Inmobiliaria popular: Recoleta levantará condominio para que familias vulnerables puedan arrendar
por El Dínamo
7 años atrás 2 min lectura
Recoleta sigue estando a la vanguardia en materia comunitaria, ya que a la farmacia y óptica popular ahora sumará su propia inmobiliaria popular.
Y es que según explicó el alcalde Daniel Jadue a 24 Horas, la nueva iniciativa busca hacer frente a la gran presencia de familias vulnerables, ya que una de cada cuatro grupos familiares viven de allegados.
Frente a esto, Jadue recalcó que “¿el derecho a la vivienda no es consistente con el derecho a vivir digno?”, por lo que anunció que “nuestra municipalidad es la primera que logra postular a 38 subsidios habitacionales para construir departamentos municipales”.
“Es un proyecto que dará mucho que hablar por la calidad espacial, arquitectónica y urbana que va a entregar”, argumentó.
Constará de 38 departamentos destinados para que sean arrendados por personas y familias en situación de vulnerabilidad y que no pueden acceder a una vivienda digna.Tendrá cinco pisos de altura, ubicado en la calle Justicia Social, y estará terminado en marzo de 2019.
Los apartamentos serán aproximadamente de 55 metros cuadrados y contarán con living, comedor, cocina, tres dormitorios, un baño y una bodega.
Este proyecto fue diseñado de manera gratuita por el Juan Sabbagh, Premio Nacional de Arquitectura 2002, quien señaló que “lo entiendo como un deber social, estamos convencidos que el único camino para transformar Santiago en una ciudad equilibrada, homogénea y que convivan distintos niveles sociales, es que produzca integración y vida urbana”.
Para Sabbagh, esta propuesta hace frente a los guetos verticales, ya que “es una opción de cómo se puede mejorar la densidad, se puede llevar a vivir más gente a un barrio, pero a baja altura”.
“El que el Estado salga a competir en el mercado del suelo, como un agente más, permite incluir a dentro del desarrollo de las ciudades a gente que está postergada”, agregó.
Consultado sobre el valor que deberán pagar de arriendo los ocupantes de estos departamentos, Jadue fue claro en señalar que “la idea es que nadie pague el 25% de su ingreso mensual” y junto con ello anunció que “se está ampliando a un terreno de Aguas Andinas que estamos comprando, pasando de 38 a 90 departamentos”.
*Fuente: El Dínamo
Artículos Relacionados
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
5 meses atrás 6 min lectura
Ricardo Patiño: Debemos cuidar la democracia en el Ecuador
por
4 años atrás 3 min lectura
Dirigente estudiantil chileno preso en Paraguay por manifestar con los estudiantes de ese país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
11 años atrás 2 min lectura
Amira Haas. Una de las 1325 mujeres tejiendo la paz
por Anxela Iglesias (España)
5 años atrás 5 min lectura
«Hablemos de una nueva Constitución»
por Mapocho Press (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
59 segundos atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
59 segundos atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»