«El pueblo creyente de Chile se siente abandonado por sus pastores»
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 3 min lectura
EL PADRE BERRÍOS, ANTE LA VISITA DEL PAPA
El jesuita cree que Francisco «debería hacer un gesto» en cuanto al ‘caso Osorno’

«El pueblo creyente de Chile se siente abandonado por sus pastores y desilusionado con los casos de abusos sexuales». Es el juicio del sacerdote Felipe Berríos, quien en una entrevista a El País de España prevé que el tema de la polémica en torno al obispo de Osorno, Juan Barros, «va a ser central» en la próxima visita del Papa Francisco.
El religioso, quien reside en un campamento en Antofagasta, reconoció que la visita del Pontífice ha sido «a mi entender, un poco críptica en cuanto a su organización».
También aludió a las críticas por el elevado costo de la gira.
«No han sido muy hábiles los organizadores, que no han sociabilizado más la visita. Se ha explicado poco. Pero esta molestia ciudadana se entiende por el ‘cabreamiento’ hacia la jerarquía«, estimó.
«No creo que sea contra el Papa, que puede traer un aire de esperanza para muchos», añadió.
«Me habría gustado que se hubiesen hecho preguntas a las comunidades de base» al preparar la visita, argumentó.
«Esta es una sociedad mucho más crítica»
Berríos dijo que el Papa llega a un Chile «mucho más democrático, con la gente empoderada» y con un «espíritu libertario».
«Es una sociedad mucho más crítica que la que le tocó ver a Juan Pablo II», explicó.
Agregó que a ese escenario se suma que el país «ha dado pasos firmes, sobre todo con las reformas de la Presidenta Michelle Bachelet». «Por ejemplo, por primera vez consideraron la educación como un derecho», señaló.
Según Berríos, en Chile «la Iglesia católica está muy alejada de la gente, tremendamente cuestionada y con una jerarquía que no llega a los fieles».
Agregó que hoy al Papa «le debe sorprender una Iglesia chilena callada, metida para adentro». «No va a la vanguardia de los cambios de la sociedad chilena», aseveró.
Sobre el caso del obispo de Osorno, resistido por fieles de esa ciudad debido a sus vínculos con Fernando Karadima, el religioso jesuita consideró que el Papa Francisco «debería hacer un gesto». «Es un asunto que ha dividido y golpeado a la sociedad chilena. O no hacerlo, porque sería hiriente verlo, por ejemplo, abrazado a Barros», reconoció.
La respuesta de Berríos a Hasbún
El sacerdote jesuita también contestó a las afirmaciones del padre Raúl Hasbún. El religioso afirmó en una carta que un «Estado tirano» recibiría al Papa. Aludía a la aprobación del aborto por tres causales promovido por la actual administración.
«Hasbún está corrido en el tiempo. Eso lo debería haber dicho en dictadura», aseveró Berríos.
(RD/Agencias)
*Fuente: Periodista Digital
Artículos Relacionados
¡Y por fin lo hicieron tocar el piano!
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Dirigente sindical reiteró que el Gobierno conocía riesgos en la mina San José
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Reprimen a niños que protestan contra ley que prohíbe el trabajo infantil
por Dr. Hugo Salinas (Lima, Perú)
11 años atrás 4 min lectura
"Tuvimos que matar a nuestros pacientes"
por Caroline Graham y Jo Knowsley (UK)
20 años atrás 3 min lectura
Rusia: «Que EE.UU. lance sus astronautas al espacio con un trampolín»
por Actualidad RT
11 años atrás 1 min lectura
EEUU: La policía mata a más norteamericanos que la guerra en Irak
por Contrainjerencia
11 años atrás 3 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.
Aquí sí puede cada individuo hacer algo en beneficio de toda la
comunidad. Dejando de ser creyentes se aprende a pensar sin necesitar
a nadie que te diga lo que tienes que hacer y pensando, se aprende a que
no se debe votar a los partidos de los delincuentes de derechas, aunque
se disfracen de neoliberales siendo neocriminales.
Todas las religiones han estado siempre y siguen estando al servicio de
la criminalidad organizada y esto es lógico, porque las religiones fueron
inventadas para imponerse criminalmente sobre la humanidad.
Precisamente es lo que muchos de los creyentes pensamos, que lo mismo que hizo la política chilena por años,ese alejamiento y cercanía de compra-votos sólo para las elecciones con el pueblo ciudadano , es lo que ha sucedido con la iglesia católica , las cúpulas se han alejado de la feligresía , pensando que somos un rebaño que sigue ciegamente a sus pastores,pensando que nuestra masa crítica no funciona para criticar la élite de la iglesia católica, pensando que todos los abusos asimétricos a los menores han sido pequeños casos aislados, restándole la debida importancia moral, que estos abusos trajeron para la iglesia católica. Hoy, por el siglo en que vivimos , por ese destello de posmodernidad las personas creen en miles de cosas diferentes, la iglesia católica ha pasado a ser una más de esas diversidades. Aquella Trinidad en la que aún creemos algunas y algunos, ha sido nuevamente atravesada por la lanza que hirió de muerte al Jesús Crucificado . Y ahí está la Iglesia católica herida en sus cimientos, se levanta a veces, le curan sis heridas, los millones de personas que hacen el bien,pero luego cae nuevamente con los millones de pecados que provienen más de la curia vaticana que, desde nuestra propia naturaleza,como feligreses. ¡ Cuánta razón tiene el padre Berrios !
Libertad, comparto totalmente tu punto de vista. Así los millones de personas de buena voluntad que no tienen cargos en ninguna jerarquía, son opacados por sacerdotes y obispos que literalmente se pasan todo lo que Jesús propició, por el forro de la sotana.
Pienso que la Iglesia Católica debiera, de partida, suprimir todas las sectas que se desarrollan a su alero, y que han demostrado ser dañinas. La gente que quiera vivir bajo un cura sectario, que se separe y funde su religión. Opus Dei, Legionarios, Sodalicios y otro personajes, están mejor en otro lado.
Además debiera darle poder a los bautizados, solteros o casados, hombres y mujeres, para organizar el culto, y no tener una casta de célibes, que se arranque con los tarros, haciendo maromas sexuales por su cuenta al alero de la institución. Si el Pueblo de Dios son todos los bautizados, y según Pablo de Tarso, hombres y mujeres, judíos, griegos, romanos y paganos sin distinción, el mantener las categorías sacerdotales como casta del Imperio Romano, que cayó en su totalidad hace más de 500 años, es hacerle un saludo a un pasado que se fue.