Honduras: La dictadura de JOH suspende garantías constitucionales y aplica toque de queda en el país /El pueblo no se amilana y lucha en las calles
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 6 min lectura

Este viernes, manifestantes volvieron a enfrentarse a las fuerzas de seguridad para exigir los resultados finales de las elecciones presidenciales del domingo pasado. |
El Gobierno de Honduras anunció la noche de este viernes la suspensión de las garantías constitucionales por los próximos diez días, la que incluye un toque de queda de 18H00 a 06H00. Esto, debido a las protestas tras las elecciones presidenciales, según señaló el secretario coordinador general del Gobierno, Jorge Ramón Hernández, a través de una cadena nacional.

“En consejo de ministros se aprobó la suspensión de garantías constitucionales para que las fuerzas armadas y la policía nacional puedan contrarrestar esta ola de violencia que se ha desatado en el país”, añadió a su vez el secretario del consejo de ministros, Ebal Díaz.
El actual presidente del país y candidato oficialista, Juan Orlando Hernández, confirmó el anuncio mediante un punto de prensa en el que señaló que “varios sectores” habrían pedido la medida. Asimismo, ratificó que la resolución entra en vigencia a partir de las 23H00 (hora local) de este viernes.
Por su parte, el candidato de la Alianza de la Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, publicó en su página de Facebook un video asegurando que la suspensión de garantías será utilizada para asentar el fraude electoral.
A cinco días de los comicios presidenciales, aún persiste el conteo de votos, generando una profunda tensión en el pueblo hondureño, quien no ha dejado de salir a las calles exigiendo transparencia en el proceso.
“A las organizaciones de derechos humanos, les pedimos que se mantengan viendo el proceso” dijo el dirigente social Christian Castillo. La población asegura que permanecerá en las calles hasta que se esclarezca el resultado de las votaciones ante el el posible fraude que denuncia la Alianza de la Oposición contra la Dictadura.
En ese sentido, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, informó este viernes que el escrutinio especial de actas electorales será nuevamente aplazado para este sábado a las 09H00 (hora local), debido a la ausencia de las dos partes interesadas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue uno de los primeros mandatarios de la región en manifestarse ante la grave situación que vive el país centroamericano.
Denuncian represión en primer día de toque de queda
“El presidente de la República y el presidente del Tribunal Supremo Electoral son los principales culpables” aseguró el opositor Salvador Nasralla.
A escasas horas de haberse decretado en Honduras el inicio de la suspensión de garantías y el toque de queda de 23H00 a 06H00 por diez días, los ciudadanos han utilizado las redes sociales para denunciar la represión militar que se vive en las calles del país.
Tras varios días de protestas en que el pueblo hondureño salió a las calles para exigir la resolución definitiva de los comicios presidenciales del pasado domingo 26, este viernes el Gobierno de Juan Orlando Hernández decretó un estado de sitio con el que pretendía dar control a las manifestaciones populares.
Sin embargo, y según han registrado los ciudadanos con videos y fotografías en Facebook y Twitter, la violencia parece recrudecer, luego que las labores policiales fuesen asumidas por el ejército.
Así también lo denunció en su cuenta de Twitter el candidato del Partido por la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla.
Intelectuales exigen transparencia e independencia a Tribunal Electoral de Honduras

Los académicos e investigadores aseguran que la demora es poco ortodoxa y preocupante, sobre todo -según señalan- porque “el silencio del TSE coincidió con la revelación de que un conteo completado del 57 por ciento de los votos mostraba un significativo 5 por ciento de ventaja por parte de la Alianza en Oposición a la Dictadura sobre el Partido Nacionalista del presidente saliente”. Es decir, un, 45.17 por ciento contra un 40.21 por ciento; cifra que hasta el minuto, según asegura el TSE, se habría revertido.Los firmantes acusan al Tribunal de no ser “completamente independiente del titular”, responsabilizándolo de “exacerbar el clima de desconfianza en el tribunal, el proceso electoral y la propia democracia hondureña”. Al tiempo que le piden “aliviar las preocupaciones legítimas sobre el fraude, la desinformación y las irregularidades”, instándolos a entregar una contabilidad pública completa.
Artículos Relacionados
Rotos de mierda
por Daniel Matamala (Chile)
12 meses atrás 5 min lectura
Colombia: Ante la persecución a líderes y lideresas sociales: seguiremos caminando la Paz de Colombia y del continente
por Comisión Internacional Congreso delos Pueblos (Colombia)
7 años atrás 3 min lectura
Mariem Hassan, la espléndida cantante, símbolo de la resistencia del pueblo saharaui
por Javier Losilla (España)
8 años atrás 4 min lectura
Despedimos hoy a un soldado valiente
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 meses atrás 5 min lectura
Balance penal del estallido: Fiscalía investiga a 466 agentes del Estado y gobierno acusa a 3.274 personas de cometer actos violentos
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Una larga tradición de lucha tiene el pueblo hondureño. Con las bases de Estados Unidos instaladas en el país, se necesita mucha pasta heroica para lanzarse a la calle.
La «democracia» made in USA que han extendido por el mundo, no
es más que un juego de casino con las cartas marcadas y las
ruletas manipuladas, empezando por el truco de que los habitantes
de pequeñas localidades donde la gente suele ser más conservadora
de derechas, necesitan menos cantidad de votos para conseguir un
escaño que los habitantes de las grandes ciudades, donde la gente
discute más de política.
Qué organismo puede controlar la veracidad de quien oficialmente
comunica el resultado final?.
Si yo fuese la persona encargada de comunicar el resultado final,
podría «equivocarme» intencionadamente de esta manera:
Si un resultado es del 42% para la izquierda y del 39% para la derecha,
yo digo 42% para la derecha y 39% para la izquierda y así lo dejo
escrito oficialmente.
Cuanto tiempo tardarían los perjudicados en demostrar lo contrario
Y cómo podrían hacerlo?.