Paraguay: El pueblo tiene derecho a conocer todas las propuestas electorales
por Partidos de los Trabajadores (Paraguay)
17 años atrás 5 min lectura
En el programa televisivo "Humberto Rubín", emitido por Telefuturo el día de ayer, se realizó un debate entre Blanca Ovelar, Fernando Lugo, Lino Oviedo y Pedro Fadul, todos candidatos a la Presidencia de la República. Julio López, presidenciable del Partido de los Trabajadores (PT), así como otros postulantes a la presidencia, no fueron invitados por la producción del programa.
La marginación de las propuestas políticas de la izquierda revolucionaria por parte de los medios de comunicación masivos no es un hecho nuevo, pero no por eso dejamos de repudiarlo. La izquierda sólo obtiene un amplio destaque en la prensa cuando se trata de criminalizarla y estigmatizarla.
En este caso, consideramos que se trata de una clara censura, una discriminación ideológica y una violación del derecho a la información del pueblo, al que sólo se le da a conocer algunos proyectos políticos, sesgando y restringiendo así sus opciones.
Es de esta forma, que en momentos electorales, la mayoría de la población termina optando por candidatos y partidos que defienden intereses opuestos a los suyos. Privados de conocer las propuestas de verdadero cambio estructural, acaban votando por más de lo mismo o eligiendo el "mal menor" de las alternativas más publicitadas.
Se demuestra así, que el propio mecanismo electoral existente es un juego de cartas marcadas. Sólo pueden "aparecer" los candidatos de los partidos ligados al manejo de los bienes del Estado, a los empresarios, los latifundistas, usureros y mafiosos, que son quienes financian las multimillonarias campañas electorales.
La prensa masiva, también controlada por poderosos sectores económicos, sólo difunde las candidaturas y actividades de los partidos que más dinero manejan. Esta es la falsa democracia que nos ofrecen, una democracia de y para los ricos.
Prueba de esto es el propio debate de ayer, donde los cuatro candidatos se llenaron la boca de promesas, bajaron el cielo y las estrellas con todo tipo de megaproyectos y hablaron -como si nada tuvieran que ver con la situación del país- sobre el "combate a la pobreza", la "reactivación económica", la "reforma agraria", la "soberanía", la "lucha contra la corrupción y la impunidad", la "justicia" etc. Estos discursos, viniendo de la ANR, Lugo-PLRA, UNACE y PPQ son mera hipocresía, son mentiras abiertas.
Nadie mencionó la injusta y alarmante distribución de la tierra, la más desigual en América Latina; nadie dijo nada del modelo de monocultivo de la soja, principal generador de la miseria; del pago de la deuda externa que desangra al país e impide cualquier tipo de desarrollo; ni mucho menos de los crecientes ataques a los derechos de la clase trabajadora. Nadie dijo ni dirá nada sobre esto, eso sería atacar sus propios intereses y privilegios de clase.
El PT levanta un programa revolucionario y socialista, resumido en tres ejes fundamentales: Tierra, Trabajo y Soberanía. También presentamos candidatos y candidatas a todos los cargos en estas elecciones, luchadores sociales que defienden un cambio de fondo, no pequeñas reformas o la mera alternancia para seguir explotando al pueblo bajo otros colores.
En un esfuerzo inmenso, movidos sólo con los recursos y la convicción de nuestros militantes, simpatizantes y los trabajadores en general, seguiremos dando a conocer nuestro proyecto de emancipación del pueblo, porque SI NO CAMBIAMOS TODO, NO CAMBIAMOS NADA.
Comité Ejecutivo del PT
Asunción, 27 de febrero de 2008
PARTIDO DE LOS TRABAJADORES (PT)
Ser "realista" es ser socialista
Julio López, presidenciable del Partido de los Trabajadores (PT), se refirió a la afirmación de Fernando Lugo "no soy socialista ni tampoco comunista, soy realista" en un acto con jóvenes de Pedro Juan Caballero.
"No hace falta que Lugo diga que no es socialista, comunista o de izquierda, eso es evidente. Nadie que se precie de serlo se aliaría con el PLRA y defendería un programa favorable a la propiedad privada, el incentivo a las inversiones extranjeras o una economía mixta", dijo López.
Señaló además que Lugo se ve obligado a hacer este tipo de aclaraciones porque está buscando con más fuerza la confianza y el apoyo de los sectores empresariales, con quienes ya mantuvo varias reuniones políticas.
"Al contrario de lo que afirma Lugo, hoy ser realista es ser socialista revolucionario. No existe ninguna posibilidad de solucionar los graves problemas de fondo mientras sigamos bajo el sistema capitalista. Lo utópico, irreal y trasnochado es pensar que podemos progresar bajo este régimen explotador", concluyó.
Lugo elogia explotación en las maquilas
Julio López, presidenciable del Partido de los Trabajadores (PT), rechazó las expresiones de Fernando Lugo, quien afirmó que la "única revolución posible es el trabajo", en ocasión de su visita en una montadora de motos en Luque.
"Lugo se dedicó a elogiar a los dueños de la empresa y al 'trabajo` como factor de desarrollo. Pero no dijo una palabra de la brutal explotación que sufren esos trabajadores, con varios de sus derechos laborales violentados ¿Este tipo de condiciones precarias en el trabajo es lo que Lugo promete al pueblo?", denunció López.
Según el dirigente sindical y del PT, las ensambladoras de motocicletas operan bajo el régimen de maquilas, y así están exoneradas de cumplir con las exigencias mínimas del Código Laboral, cuestión que es estimulada por el gobierno. "Cuando Lugo calla estas violaciones a los derechos de los trabajadores, se pone del lado de los empresarios que explotan a los trabajadores", señaló.
López explicó que el desarrollo de país no pasa sólo por crear fuentes de trabajo, sino por que las riquezas generadas por el trabajo del pueblo sean en beneficio del país y no queden en manos de unos pocos empresarios. "En este sentido, la única revolución posible es la que libere el trabajo del obrero de la explotación capitalista", concluyó.
Asunción, 29 de febrero de 2008
Contactos:
Julio López: 0981 757 720
Cynthia Fernández: 0991 750 876
Tomás Zayas: 0983 619 007
www.ptparaguay.org
Artículos Relacionados
El «asesinato legal» de Patricia Troncoso por el Estado chileno
por Heinz Dieterich (Alemania)
17 años atrás 4 min lectura
ExCarabinero: «Tenemos que organizarnos para defender lo conquistado a lo largo de años»
por Esteban Infante, exSuboficial (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
¿La agroenergía sirve a la vida o al capital?
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.