Podemos condena la apropiación marroquí de las aguas territoriales del Sáhara Occidental
por Podemos (España)
8 años atrás 3 min lectura
Estas leyes son contrarias a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, promulgada el 21 de diciembre de 2016, que reconoció que el Sáhara Occidental no pertenece a Marruecos y estableció consecuentemente que los beneficios comerciales de los Acuerdos Euromediterráneos entre la UE y Marruecos no son aplicables a sus recursos naturales y productos, demanda histórica de activistas saharauis por los derechos humanos, como Aminatou Haidar.
Así lo han recogido en respuesta a preguntas parlamentarias tanto el Gobierno de España, que reconocía el contenido de la sentencia, como la Comisión Europea, que aclaraba que la Declaración de la Cumbre de Marrakech se aplicará “teniendo en cuenta debidamente la condición jurídica distinta y separada del territorio del Sáhara Occidental con arreglo al Derecho internacional”.
La ley promulgada por Marruecos entra en conflicto con los intereses de España y Canarias, tanto en materia de recursos naturales -debido a las prospecciones de minerales como el telurio y petróleo en la zona- como en lo que concierne la protección del medio ambiente, ya que nuestro país solicitó a Naciones Unidas la ampliación hasta 350 millas náuticas de las aguas territoriales canarias en 2014. Precisamente ese mismo año, el pueblo canario protagonizó marchas multitudinarias contra la concesión de permisos de prospección petrolera en las islas. El Gobierno de España dio la autorización con la opinión en contra también del Gobierno de Canarias, que ha sido incapaz de desarrollar un marco competencial autonómico para resolver conflictos sobre los recursos naturales desde la promulgación del Estatuto de Canarias, actualmente en proceso de reforma.
España no puede permitir la política de hechos consumados del Reino de Marruecos ni permitir violaciones del derecho internacional y de la sentencia de obligado cumplimiento del TJUE. Desde Podemos defendemos la libre determinación del pueblo saharaui, acorde con la responsabilidad histórica de nuestro país y mediante una solución política basada en las resoluciones internacionales del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, como única vía para acabar con un conflicto que dura ya 41 años y que ha generado violaciones masivas y sistemáticas de sus derechos con consecuencias especialmente graves para las mujeres saharauis. Pese a la difícil situación que experimentan, las mujeres saharauis cuentan con mayor número de representantes políticas y un estatus jurídico y político más avanzado que las mujeres de otros países de la zona.
Desde Podemos también defendemos que la relación con Marruecos -país con el que compartimos fronteras, intercambios económicos, importantes flujos migratorios y poblacionales, una larga historia de encuentros y desencuentros y un futuro de vecindad común- debe afrontarse con sinceridad, respeto, firmeza y haciendo compatibles el respeto al derecho internacional con los intereses de España y del pueblo marroquí.
Secretaría de Relaciones Inter
Tlf.: +34 91 737 68 27
E-mail: internacional@podemos.
Web: http://podemos.info/inter
Twitter: @PodemosInter
Telegram: http://telegram.me/p
Artículos Relacionados
«La situación está lista y cuando EE.UU. lo desee va a comenzar la guerra en Venezuela»
por
8 años atrás 7 min lectura
“Che” Guevara: los memos secretos de la CIA y la Casa Blanca sobre su ejecución
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
8 años atrás 8 min lectura
El ambiente en la Plaza de La Dignidad hoy viernes 22 de noviembre
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Venezuela: ¿Retorna la normalidad? ¿Qué pasó en las elecciones regionales y qué puede pasar ahora?
por Ahí les va!
3 años atrás 1 min lectura
Inmobiliaria popular: Recoleta levantará condominio para que familias vulnerables puedan arrendar
por El Dínamo
7 años atrás 2 min lectura
«Nosotros, los sobrevivientes acusamos»
por Coordinadora de ex Presas y ex Presos Políticos (Chile)
16 años atrás 44 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …