“Las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Jueves 15 de junio de 2017
COMUNICADO DE PRENSA
Diego Ancalao: “Las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas”
Recientemente, la Encuesta Cadem arrojó como resultado que un 56% cree que existe terrorismo en la zona. Según Diego Ancalao, dirigente político Mapuche, oriundo de Purén, en la IX Región, advierte que “todas estas teorías conspirativas que levantan ciertos sectores, mediante acciones mediáticas, lo único que hacen es perjudicar el desarrollo económico y político de una región”.
En entrevista en el programa de Radio Bío Bío, “Podría ser peor”, Ancalao sostuvo que “todas las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas, nosotros buscamos el diálogo. Es una situación que se ha utilizado por un sector de la política chilena de mala forma para fines políticos”.
Para el dirigente Mapuche, la gran mayoría de las opiniones que se han dado sobre La Araucanía es de gente que no vive en La Araucanía. “Yo soy de La Araucanía, soy de Purén y puedo decir que no hay terrorismo, y no sólo lo digo yo, sino que lo dice Ben Emmerson, relator de la ONU, para hechos terroristas, que vino a Chile emitió un informe en el que concluye que en Chile no hay terrorismo y que determinados actos que se han generado no se ajustan a los parámetros de actos terroristas. No se puede vincular, entonces, una causa que tiene que ver con derechos políticos colectivos con hechos de violencia y terrorismo”.
Diego Ancalao plantea que se ha intentado resolver el tema Mapuche en los tribunales, sosteniendo que en La Araucanía hay violencia, pero “la Fundación Paz Ciudadana ha manifestado que las regiones más violentas son Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, la Región Metropolitana y Puerto Montt y no figura La Araucanía. ¿Por qué se intenta vincular a esta zona con una región de violencia, con terrorismo y delincuencia? Está claro que se trata de un tema mediático y con intereses políticos”.
Añade que con todas las versiones que apuntan a la ocurrencia de terrorismo en La Araucanía “han terminado por estigmatizar la región, donde los más bajos índices de desarrollo humano están en La Araucanía y con estas teorías conspirativas lo único que hacen es perjudicar el desarrollo político y económico de una región que necesita salir adelante”.
A juicio de Ancalao, “hay una demanda pendiente hace 133 años que tiene que ver con derechos colectivos, con derecho al desarrollo productivo y la única forma de resolverlo es con diálogo y con decisiones políticas, no mediante acciones judiciales, ni militarizando la zona, ni juzgando a personas inocentes, ni allanando casas. La solución es el diálogo y somos 1 millón 200 mil Mapuche en Chile que somos pacíficos y buscamos el diálogo”.
Consultado respecto de situaciones concretas que demuestran violencia como es la quema de inmuebles, de predios, de camiones o ataques a periodistas que van a reportear a la zona, Ancalao respondió: “En esos casos, de todas las personas Mapuche que han sido juzgadas a ninguna de ellas se les ha probado que han cometido hechos terroristas, incluso, las personas que han sido interrogadas dicen que vieron encapuchados y ¿cómo saben que son Mapuche? No hay pruebas de acuerdo al debido proceso”.
Artículos Relacionados
Gobierno insiste en reforzar contingente policial en La Araucanía
por Tania González (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Qué Hacer con los Asesinos de Mujeres
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
En Aysén no queríamos guerra, sino soluciones
por Camilo Gutiérrez (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Documentalista desmiente a viejo loco español que quería quemar imágenes históricas de la dictadura
por Isabel Mardones (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
El endeudamiento de los consumidores hace perder validez al modelo económico chileno
por Ozren Agnic K. (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Las nuevas presas y presos políticos chilenos
por UNExPP de Chile
5 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.