“Las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Jueves 15 de junio de 2017
COMUNICADO DE PRENSA
Diego Ancalao: “Las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas”
Recientemente, la Encuesta Cadem arrojó como resultado que un 56% cree que existe terrorismo en la zona. Según Diego Ancalao, dirigente político Mapuche, oriundo de Purén, en la IX Región, advierte que “todas estas teorías conspirativas que levantan ciertos sectores, mediante acciones mediáticas, lo único que hacen es perjudicar el desarrollo económico y político de una región”.
En entrevista en el programa de Radio Bío Bío, “Podría ser peor”, Ancalao sostuvo que “todas las teorías que tratan de transformar al Mapuche en terrorista son falsas, nosotros buscamos el diálogo. Es una situación que se ha utilizado por un sector de la política chilena de mala forma para fines políticos”.
Para el dirigente Mapuche, la gran mayoría de las opiniones que se han dado sobre La Araucanía es de gente que no vive en La Araucanía. “Yo soy de La Araucanía, soy de Purén y puedo decir que no hay terrorismo, y no sólo lo digo yo, sino que lo dice Ben Emmerson, relator de la ONU, para hechos terroristas, que vino a Chile emitió un informe en el que concluye que en Chile no hay terrorismo y que determinados actos que se han generado no se ajustan a los parámetros de actos terroristas. No se puede vincular, entonces, una causa que tiene que ver con derechos políticos colectivos con hechos de violencia y terrorismo”.
Diego Ancalao plantea que se ha intentado resolver el tema Mapuche en los tribunales, sosteniendo que en La Araucanía hay violencia, pero “la Fundación Paz Ciudadana ha manifestado que las regiones más violentas son Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, la Región Metropolitana y Puerto Montt y no figura La Araucanía. ¿Por qué se intenta vincular a esta zona con una región de violencia, con terrorismo y delincuencia? Está claro que se trata de un tema mediático y con intereses políticos”.
Añade que con todas las versiones que apuntan a la ocurrencia de terrorismo en La Araucanía “han terminado por estigmatizar la región, donde los más bajos índices de desarrollo humano están en La Araucanía y con estas teorías conspirativas lo único que hacen es perjudicar el desarrollo político y económico de una región que necesita salir adelante”.
A juicio de Ancalao, “hay una demanda pendiente hace 133 años que tiene que ver con derechos colectivos, con derecho al desarrollo productivo y la única forma de resolverlo es con diálogo y con decisiones políticas, no mediante acciones judiciales, ni militarizando la zona, ni juzgando a personas inocentes, ni allanando casas. La solución es el diálogo y somos 1 millón 200 mil Mapuche en Chile que somos pacíficos y buscamos el diálogo”.
Consultado respecto de situaciones concretas que demuestran violencia como es la quema de inmuebles, de predios, de camiones o ataques a periodistas que van a reportear a la zona, Ancalao respondió: “En esos casos, de todas las personas Mapuche que han sido juzgadas a ninguna de ellas se les ha probado que han cometido hechos terroristas, incluso, las personas que han sido interrogadas dicen que vieron encapuchados y ¿cómo saben que son Mapuche? No hay pruebas de acuerdo al debido proceso”.
Artículos Relacionados
El conflicto mapuche y la situación de los niños y niñas
por José Horacio Wood (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Las vestales de Kike Morandé dejan en ridículo a los padres conscriptos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Ricardo Lagos el profeta de la decadencia de la elite; el Spengler mapochino
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Mas allá del discurso presidencial y de la derecha, construyamos un país distinto
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana