Responsabilidad del voto y transformación política
por Alex Ibarra (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
En estos días en Chile los medios de comunicación hegemónicos nos taparán de publicidad relacionada a las elecciones primarias en torno al nuevo presidente. Aprovechando esta voladera de luces el gobierno sigue aumentando la represión en territorio mapuche, nuevamente allanando de forma agresiva las escuelas fomentando la campaña del terror vulnerando los derechos de los niños; en Santiago aumenta la violencia de las Fuerzas Policiales en los desalojos de los establecimientos de educación secundaria; los candidatos presidenciales de los partidos políticos tradicionales o “renovados” a favor del neoliberalismo con su cara dura mintiéndole a la ciudadanía con la intención de seguir apuntalando un sistema político y económico fracasado.
Seguramente esta experiencia mediática no es exclusiva de Chile. El poder hegemónico corrupto recurre a los medios de comunicación en manos de empresarios inescrupulosos que vienen a ser los dueños de nuestros países que siguen sin afianzar la soberanía popular.
La vía electoral en Chile por años tutelada por la Constitución política del 80 -aquella que sigue siendo una de las principales trabas políticas para el ejercicio democrático- ha sido un fracaso rotundo debido a que nuestros representantes políticos cautivos por el éxtasis del consumo y de la acumulación de bienes, no sólo para sí mismos si no que para asegurar a sus linajes, han sido los principales aliados del daño que se le causa a la clase trabajadora.
Me siento parte de esa generación que se cansó de ir a las urnas a ejecutar el derecho a voto. Sin embargo, la desfachatez inmoral de los políticos profesionales se ha convertido en una provocación que me encamina a la acción política en exigencias de mayor democracia. Desde la reflexión he llegado al convencimiento del engaño al cual nos condena el escepticismo que atenta en contra de las utopías transformadoras que allanen el camino para la superación de órdenes políticos inaceptables, y también he descubierto el engaño que encubre la creencia de que todos los políticos son iguales.
Creo que el modelo político vigente del duopolio que defienden la derecha y el centro que gobierna actualmente es un profundo daño a la democracia, pero además es un enorme daño hacía el pueblo. La maduración política que arranca de los movimientos sociales que insatisfechos protestan por distintas causas, exigen nuevas conformaciones políticas a las cuales poder confiarles la representación.
En esta perspectiva de apertura hacia las nuevas formas de acción política aparecen proyectos como los del llamado Frente Amplio que para estas elecciones primarias del próximo mes lleva dos candidatos Alberto Mayol y Beatriz Sánchez, la autocrítica tal vez esté en que podrían haber sido más de dos candidatos, seguramente aquí el Frente Amplio tendrá que asumir aprendizajes propios de los movimientos políticos. Ambos candidatos reciben respaldos de distintos movimientos sociales y asumen la responsabilidad de ser los dirigentes que lideren las fuerzas políticas alternativas al legado neoliberal de la dictadura. Como hemos visto tienen carismas distintos, pero lo más interesante es que presentan programas diferentes. Es digno de destacar que en esta coalición política se está dando un debate de ideas en favor de la democracia y que la participación electoral en primarias exige estar informados sobre las distintas propuestas. La acción política militante tendrá que colocar esfuerzos para poder aglutinar a los sectores populares como ya se hizo en las elecciones de alcaldes en Valparaíso. Apuesto por una política transformadora que nos permita darle una lección histórica a aquellos que pretenden seguir engañando a la ciudadanía negándoles la soberanía.
-El autor, Alex Ibarra Peña es miembro del Colectivo de Pensamiento Crítico “palabra encapuchada”.
Artículos Relacionados
Bicentenario: ¿200 años de qué?
por Luisa Bustamante B. (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
Las voces sensibles del Sahara ocupado le hablan al Mundo
por UPES (Sahara Occidental)
18 años atrás 3 min lectura
Los sospechosos del atentado de Boston estuvieron durante años en el radar del FBI
por Tony Cartalucci (EE.UU)
10 años atrás 11 min lectura
Asesinato de Frei: Verdad histórica
por Felipe Portales (Chile)
11 horas atrás
s claro que, más allá de la gran dificultad de especificar las responsabilidades propias de cada uno de los actores en tamaña “empresa criminal”, no cabe duda que para la historia quedará como el responsable que ordenó el asesinato de Frei, quien concentraba todo el poder en nuestro país a la fecha: Pinochet.
¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
11 horas atrás
Hay que asumir desde ya el fracaso de un proceso constituyente inédito en la historia de Chile, que por muchas razones no convenció a la gran mayoría, lo que no nos debe paralizar, ni mucho menos dejar de pensar en un mejor mundo del que tenemos, sino asumir con convicción y responsabilidad los nuevos escenarios, que aunque se ve vean muy difusos, hay que seguir intentándolo y buscar nuevos horizontes.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
7 horas atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.