No solo la mantienen privada de libertad, la tienen atada de pies, manos y cintura a la cama
por Red de Apoyo a los PPM (Chillán, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública
Grupo de apoyo de organizaciones sociales y políticas para los PPM.
Mediante este comunicado, la Red de Apoyo de Organizaciones Sociales y Políticas Chillán, quiere informar sobre los algunos hechos acontecidos durante estos días respecto de la situación de Patricia Troncoso “Chepa”, quien se encuentra secuestrada por Gendarmería en el Hospital Clínico de Chillán, en la sala 4 de Pensionados.
• Patricia se encuentra incomunicada, no se permite el acceso a su equipo médico personal, ni abogados, ni familia, aduciendo razones de índole médica, lo cual viola la posibilidad de saber su estado real de salud. Esto echa por tierra la argumentación por la cual Patricia es trasladad a Chillán (cercanía con la familia), dejando ver el trasfondo de aislamiento y descompresión del conflicto. Además, Gendarmería no contentos con tenerla privada de libertad, la mantiene atada de pies, manos y cintura a la cama, lo que genera una gran tortura, ya que su lucha y las motivaciones de su huelga es por la libertad.
• Denunciamos también que el día lunes 21 de enero Carabineros de Chile, en un rápido operativo que estuvo cargado de violencia, sin una argumentación ni una orden clara, requisó algunas de las carpas que se encontraban fuera del recinto hospitalario con las cosas que se estaban en su interior (ropa, documentos y dinero). En primera instancia Carabineros argumentó que fue una orden de Sr. Gobernador, a lo cual Don Ignacio Marín plantea que él no dio esa orden. Aún no está clara la causa, pero por algunos trascendidos, sería por un recurso presentado por la ex intendenta Soledad Tohá, tema que estamos en proceso de aclaración con fiscalía. Estas carpas se habían instalado para atender a la Machi que venia a visitar a Patricia, recordemos que la Machi es una de las máximas autoridades del Pueblo Mapuche.
• El día Martes 22 de enero, luego de una larga negociación y espera, la Machi pudo visitar a Patricia (esta visita que fue solicitada expresamente por la Chepa). Esta se concretó luego de mucha incertidumbre por parte de Gendarmería que se negaba sin justificar de forma clara el motivo de su negativa. Posteriormente a esto, coincidió la visita en el Hospital Herminda Martín de la actriz de teatro y televisión Soledad Pérez, quien presentaba una obra en el auditorio de dicho hospital y que sin grandes esfuerzos logró entrar a ver a Patricia quedando en absoluto manifiesto la falta de profesionalismo de parte de Gendarmería, la alta discriminación con los Mapuche y la situación de aislamiento de Patricia de sus familiares y amigos, lo que cuesta entender tratándose del delicado estado de salud de la Chepa.
• También el día de ayer, se reunió la comisión médica del hospital entre quienes se encontraban el presidente del colegio medico y dirigentes de la FENATS, quienes pidieron que la vocería del estado de salud de Patricia Troncoso fuera entregada a los medios de prensa y a la comunidad por ellos y no por Gendarmería ya que esta institución sólo le corresponde la tarea de resguardo policial.
• Además de lo anterior la familia interpuso un recurso en los tribunales de Chillán con la finalidad de exigir el traslado de Patricia a un recinto hospitalario de mayor complejidad, a fin de tener mejores condiciones para su atención.
• Hasta esta mañana sigue siendo imposible la entrada y supervisión médica por parte de las doctoras personales de Patricia. La Dra. Berna Castro no ha podido ingresar a evaluar y ver el estado de salud real en el que se encuentra Chepa. Situación altamente riesgosa, ya que sabemos que fue intervenida en pabellón para la introducción de un catéter para el suministro de suero, que no le pudieron poner en el cuello y se alojó en el hombro. Ésta intervención era muy riesgosa por el grave estado en el cual se encuentra Patricia que es en la fase tres de gravedad, con arritmias cardiacas lo que confirma una falla cardiaca, además de la grave deficiencia inmunitaria y renal junto al estado de sus venas las cuales están muy deterioradas.
• Patricia se encuentra con hematomas por tratar de resistirse a cualquier forma de alimentación, los pies muy inflamados y con edemas por las amarras que gendarmería le tiene puestas en las manos, cintura y pies debido que sigue resistiéndose a ser alimentada bajo cualquier forma.
• En apoyo a la Chepa y sus peticiones, esta Red de Apoyo, convoca a una marcha para el miércoles 23 de enero 2008 a las 19:00 horas desde el frontis del hospital (por el lado de pensionados).
¡¡ LIBERTAD DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE ¡¡
¡¡ DESMILITARIZACION DE LAS COMUNIDADES ¡¡
¡¡ BASTA DE ASESINATOS Y HOSTIGAMIENTOS ¡¡
¡¡ NO A LA LEY ANTIRRERORISTA!!
¡¡ PATRICIA TIENE QUE VIVIR, PATRICIA LIBRE AHORA¡¡
RED DE APOYO DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLÍTICAS CHILLÁN
Chillán, 23 de enero 2008
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
Carta Abierta a la Izquierda Chilena
por Nueva Izquierda (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Iquique: Simpatizantes de Kast agreden y amenazan a quienes suponen que son los que agredieron
por Miguel Espinoza (Iquique, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Convocar a ‘que se vayan todos’ y exigir una Asamblea Constituyente no es un llamado a un golpe de Estado
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Homenaje de mapuches al ejército es cuestión personal
por José Llancapan Calfucura (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
"Sabemos que el enemigo utiliza las redes sociales para generar la duda en forma anónima"
por Frente Patriótico Manuel Rodriguez (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Porque esta gran humanidad ha dicho: «¡Basta!» y ha echado a andar
por El Pueblo de Cuba
17 años atrás 52 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”