Carta de una colombiana a los ecuatorianos
por Gloria Gaitán (Colombia)
8 años atrás 3 min lectura
23/03/2017

Compatriotas ecuatorianos,
Ya no figuramos en los mapas como un mismo país, Colombia y Ecuador, pero sí lo somos en historia y destino. Veo con horror, con pánico, que varios de mis amigos ecuatorianos o que viven en el Ecuador, honestos y luchadores, enfocan sus baterías contra Correa, dejando de lado el peligro que se NOS avecina con el posible triunfo de Lasso, para crear el triángulo Macri-Temer-Lasso que indefectiblemente le abrirá el camino a los intereses más reaccionarios de la hora actual.
Desde la distancia tengo varias cosas para criticarle a Correa, pero de triunfar Lenin – una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa -, no veremos al Ecuador renegando de Unasur, ni aliándose con el Secretario General de la OEA para fumigar a Venezuela y lanzarla a manos de la reacción. No veremos a Lenin haciéndole el juego a Santos en los diálogos con el ELN que tienen como propósito desmovilizar a la guerrilla para dejar desamparados a los luchadores sociales, como viene sucediendo en las zonas de donde se desmovilizaron las FARC.
¿Que Correa no hizo una revolución económica profunda anticapitalista? Seguramente es así, ya que lo dicen personas honestas y coherentes. ¿Pero acaso Lasso va a permitir que se le abra camino a la revolución socialista que reclaman los adversarios de Correa?
Recuerdo cuando yo vivía en Chile en épocas del gobierno de Salvador Allende. El Partido Socialista me delegó como secretaria política del Comité de trabajadores de Odeplan (la oficina de Planeación Económica) y, en esas interminables reuniones políticas, el MIR afirmaba que era mejor un golpe militar para que reaccionara la gente y no un gobierno como el de Allende que servía de morfina para atontar “la fuerza revolucionaria de las masas”.
¿Acaso Pachakutik, la Conaie y tantos otros creen que el régimen de capitalismo salvaje de Lasso llevará al Ecuador a una sublevación popular? Se equivocan. Pueden hacerle todas las críticas que quieran a Correa pero, si no se ha forjado un movimiento popular fuerte durante su gobierno, es responsabilidad de aquellos a quienes les corresponde forjarlo. En eso tenemos que ser conscientes y hacer un autoanálisis. Si Colombia está dominada por la derecha es porque nosotros, los que nos creemos sinceramente de izquierda, hemos sido unos incapaces y otros llamados izquierdistas son unos oportunistas y ambiciosos personales. La culpa no recae únicamente sobre la derecha.
Es fácil echarle toda la culpa al adversario, que mucha culpa tiene, por cierto. Pero no hay que mirar la paja en el ojo ajeno y desentendernos de la viga en el nuestro.
No pido perdón por entrometerme en los asuntos del Ecuador. Ecuador hace parte de mi patria grande. Reconozco que no domino la situación política y económica ecuatoriana, pero sí sé que el Ecuador en manos de Lasso será un karma para los compatriotas ecuatorianos y una lanza más en el corazón de nuestra pobre patria martirizada que es Colombia.
Con afecto y solidaridad,
Gloria Gaitán
22 marzo, 2017
-Fuente original: Colectivo Eugenio Espejo
Del mismo autor
- Carta de una colombiana a los ecuatorianos 23/03/2017
- ¿La historia se repite? 01/02/2017
- El ogro rojo 30/09/2016
- Une guerre de 4ème génération contre le Venezuela 18/02/2014
- Guerra de Cuarta Generación contra Venezuela 17/02/2014
- Osirólogos vs. Violentólogos 23/01/2013
- Minga de la resistencia indígena y popular 20/11/2008
Artículos Relacionados
Gabriel Boric según Saramago, Groucho Marx y Sartre
por Ricardo Candia C. (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
El golpe mediático contra la izquierda allendista
por Iván Díaz L. (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Los Transgénicos en Chile: Un berenjenal para legisladores y un futuro incierto para los chilenos
por Olga Larrazabal Saitua (Chile)
18 años atrás 13 min lectura
Por qué no participar en los comicios que se avecinan
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 años atrás 21 min lectura
Tras la huella de la historia
por José A. Buergo Rodriguez (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La memoria histórica, es uno de los principales ejes de la construcción de una Izquierda valiente y orgullosa de su pasado
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
13 años atrás 13 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
37 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
38 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
De acuerdo. Hay que aprovechar las lecciones que nos dejó el siglo XX si queremos evitar las mismas -o peores- derrotas. .