Condenan a militares (r) por homicidios con armas químicas durante la dictadura
por CiperChile
8 años atrás 3 min lectura
En diciembre de 1981 siete internos fueron envenenados en una galería de la Cárcel Pública de Santiago. Dos murieron y los cinco restantes quedaron con secuelas. Después de más de diez años de investigación, el ministro en visita de la Corte de Apelaciones, Alejandro Madrid, logró determinar que las víctimas fueron envenenadas con toxina botulínica por agentes del Estado.
En su edición de este martes 21 de febrero, El Mercurio informó que el juez Madrid dictó condena contra cinco ex miembros del Ejército por estos hechos: el médico Eduardo Arriagada Rehren, el veterinario Sergio Rosende Ollarzú, el coronel (r) Joaquín Larraín Gana, el teniente coronel (r) Jaime Fuenzalida Bravo y el ex alcaide de la cárcel pública, Ronald Bennett Ramírez. Los dos primeros fueron condenados a 20 años de presidio en calidad de autores y los restantes a 10 años de presidio como cómplices.
La información fue complementada por Radio Biobio, la que indicó que una “sustancia bacteriológica” (toxina botulínica) fue ingresada a Chile desde Brasil para luego ser puesta en la comida de las siete personas que fueron envenenadas. De ellas, cinco eran militantes o simpatizantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR (Guillermo Rodríguez, Adalberto Muñoz, Rafael Garrido, y los hermanos Ricardo y Elizardo Aguilera), y otros dos reos comunes, Víctor Hugo Corvalán y Héctor Pacheco Díaz. Estos últimos compartían galería con los miristas y fueron asesinados por la acción de los agentes del Estado.
Luego del envenenamiento los afectados no recibieron la atención adecuada, ya que luego de ser trasladados a un recinto asistencial se les indicó que sufrían de “gastritis aguda”, lo que agravó las consecuencias.
El fallo señaló que luego que la toxina ingresara al país a través de una valija diplomática, fue recepcionada por un laboratorio clandestino de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), que estaba ubicado en calle Carmen Nº 339, en el centro de Santiago. Una nota publicada por El Desconcierto cita las declaraciones que en 2012 emitió la ex directora del Instituto de Salud Pública (ISP), Ingrid Heitmann, quien relató como en 2008, por casualidad, se descubrieron en el subterráneo del recinto cajas con armas químicas: “Eran dos cajas llenas de ampollas (…) Se podía matar a muchísimos, pero no sé cuántos (…) Había gran cantidad de material, incluidas toxinas botulínicas”, señaló la profesional.
Esta indagatoria del ministro Alejandro Madrid formó parte de una investigación mayor que busca esclarecer las causas de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva (vea el reportaje de CIPER “Las huellas que dejó el magnicidio de Eduardo Frei Montalva”). La historia de las armas químicas fabricadas y utilizadas por la dictadura militar –como el gas sarín y la toxina botulínica- fue ampliamente documentada por un reportaje de investigación publicado por CIPER en agosto de 2013 (vea ese reportaje)
Guillermo Rodríguez, uno de los afectados por la acción de los agentes de la dictadura, publicó en su perfil de Facebook: “Aún quedan instancias legales a las cuales pueden acudir los sentenciados, entre ellos médicos, veterinarios y el alcaide del Penal. Decirles a ustedes que es un pequeño triunfo de un largo trabajo de años realizado por abogados, la investigación del Juez Madrid y muchas compañeras y compañeros que se presentaron a declarar en esta causa. Se aceptaron las demandas civiles por daños y perjuicios de todos quienes concurrimos a querellarnos”.
El fallo del juez Madrid ordenó al Estado a indemnizar a las familias de las víctimas con una suma de $950 millones.
Artículos Relacionados
Este 11 de septiembre podría haber sido diferente
por Rodrigo Bustos (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Carta de Denuncia al Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
por Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH)
5 años atrás 11 min lectura
Londres 38 sobre video que pide perdonar a violadores de DDHH: «Se parece a montajes de la dictadura para confundir y desinformar»
por Medios Nacionales (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
«Ciudadanos por la Memoria» fundamentan solicitud de cambio de nombre a la Villa «Presidente Pinochet»
por CIUDADANOS POR LA MEMORIA (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Convocatoria al Décimotercer Encuentro Nacional e Internacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
por Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
10 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
9 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
10 horas atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
De lo que se puede deducir que en la dictadura perrocheana, no sólo se dinamitó a los seres vivos maniatados sin compasión alguna,como los compañeros que dinamitaron en el desierto chileno,sino no contentos con eso, los perros milicianos ordenados por sus cabezas, hoy la mayoría muertos, usaron sus laboratorios de la Dina, para matar más personas por medios inyectables.Osea estamos hablando de asesinos feroces y mojigatos. Pensando más profundamente, veo a la derecha cómplice que olvida todo esto o mira para otro lado, para no imponerse de lo que un día sucedió en este país y juntan sus manos, se dan la paz, se abrazan los Domingos para guardar a un Dios que está lejos del mal que provocaron. Basta de tanta mojigatería, basta de tanto abuso contra un pueblo golpeado, no sólo por las miserias económicas sino por las inclemencias de nuestro riguroso clima tan especial.Militares chilenos expertos en matar gente a través de de inyectables…Así murieron esos miristas…chilenos.