Condenan a militares (r) por homicidios con armas químicas durante la dictadura
por CiperChile
8 años atrás 3 min lectura
En diciembre de 1981 siete internos fueron envenenados en una galería de la Cárcel Pública de Santiago. Dos murieron y los cinco restantes quedaron con secuelas. Después de más de diez años de investigación, el ministro en visita de la Corte de Apelaciones, Alejandro Madrid, logró determinar que las víctimas fueron envenenadas con toxina botulínica por agentes del Estado.
En su edición de este martes 21 de febrero, El Mercurio informó que el juez Madrid dictó condena contra cinco ex miembros del Ejército por estos hechos: el médico Eduardo Arriagada Rehren, el veterinario Sergio Rosende Ollarzú, el coronel (r) Joaquín Larraín Gana, el teniente coronel (r) Jaime Fuenzalida Bravo y el ex alcaide de la cárcel pública, Ronald Bennett Ramírez. Los dos primeros fueron condenados a 20 años de presidio en calidad de autores y los restantes a 10 años de presidio como cómplices.
La información fue complementada por Radio Biobio, la que indicó que una “sustancia bacteriológica” (toxina botulínica) fue ingresada a Chile desde Brasil para luego ser puesta en la comida de las siete personas que fueron envenenadas. De ellas, cinco eran militantes o simpatizantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR (Guillermo Rodríguez, Adalberto Muñoz, Rafael Garrido, y los hermanos Ricardo y Elizardo Aguilera), y otros dos reos comunes, Víctor Hugo Corvalán y Héctor Pacheco Díaz. Estos últimos compartían galería con los miristas y fueron asesinados por la acción de los agentes del Estado.
Luego del envenenamiento los afectados no recibieron la atención adecuada, ya que luego de ser trasladados a un recinto asistencial se les indicó que sufrían de “gastritis aguda”, lo que agravó las consecuencias.
El fallo señaló que luego que la toxina ingresara al país a través de una valija diplomática, fue recepcionada por un laboratorio clandestino de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), que estaba ubicado en calle Carmen Nº 339, en el centro de Santiago. Una nota publicada por El Desconcierto cita las declaraciones que en 2012 emitió la ex directora del Instituto de Salud Pública (ISP), Ingrid Heitmann, quien relató como en 2008, por casualidad, se descubrieron en el subterráneo del recinto cajas con armas químicas: “Eran dos cajas llenas de ampollas (…) Se podía matar a muchísimos, pero no sé cuántos (…) Había gran cantidad de material, incluidas toxinas botulínicas”, señaló la profesional.
Esta indagatoria del ministro Alejandro Madrid formó parte de una investigación mayor que busca esclarecer las causas de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva (vea el reportaje de CIPER “Las huellas que dejó el magnicidio de Eduardo Frei Montalva”). La historia de las armas químicas fabricadas y utilizadas por la dictadura militar –como el gas sarín y la toxina botulínica- fue ampliamente documentada por un reportaje de investigación publicado por CIPER en agosto de 2013 (vea ese reportaje)
Guillermo Rodríguez, uno de los afectados por la acción de los agentes de la dictadura, publicó en su perfil de Facebook: “Aún quedan instancias legales a las cuales pueden acudir los sentenciados, entre ellos médicos, veterinarios y el alcaide del Penal. Decirles a ustedes que es un pequeño triunfo de un largo trabajo de años realizado por abogados, la investigación del Juez Madrid y muchas compañeras y compañeros que se presentaron a declarar en esta causa. Se aceptaron las demandas civiles por daños y perjuicios de todos quienes concurrimos a querellarnos”.
El fallo del juez Madrid ordenó al Estado a indemnizar a las familias de las víctimas con una suma de $950 millones.
Artículos Relacionados
El bloqueo contra Cuba es un crimen (en medio de la pandemia, doblemente criminal)
por Claude Morin (Canadá)
4 años atrás 7 min lectura
Revista Digital: Olof Palme – Chile Derechos Humanos
por Guillermo Fonck (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Un diputado brasileño dedicó su voto contra Dilma al coronel que la torturó
por
9 años atrás 1 min lectura
Constituyentes exaltan iniciativa popular de norma por el Derecho a Migrar
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Uruguay: «Que nos digan dónde están?. 29ª Marcha del Silencio – 2024
por Colectivo Catalejos (Uruguay)
11 meses atrás 2 min lectura
7° Encuentro de Compañeras(os) Sobrevivientes del Cuartel Terranova (Villa Grimaldi)
por Corporación por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
De lo que se puede deducir que en la dictadura perrocheana, no sólo se dinamitó a los seres vivos maniatados sin compasión alguna,como los compañeros que dinamitaron en el desierto chileno,sino no contentos con eso, los perros milicianos ordenados por sus cabezas, hoy la mayoría muertos, usaron sus laboratorios de la Dina, para matar más personas por medios inyectables.Osea estamos hablando de asesinos feroces y mojigatos. Pensando más profundamente, veo a la derecha cómplice que olvida todo esto o mira para otro lado, para no imponerse de lo que un día sucedió en este país y juntan sus manos, se dan la paz, se abrazan los Domingos para guardar a un Dios que está lejos del mal que provocaron. Basta de tanta mojigatería, basta de tanto abuso contra un pueblo golpeado, no sólo por las miserias económicas sino por las inclemencias de nuestro riguroso clima tan especial.Militares chilenos expertos en matar gente a través de de inyectables…Así murieron esos miristas…chilenos.