Bolivia: Organizaciones sociales de Santa Cruz, a la opinión pública nacional e internacional
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
17 años atrás 3 min lectura
Resolución de las organizaciones sociales rurales y urbanas del departamento de Santa Cruz, a la opinión pública nacional e internacional.
Considerando:
Que, Ante la situación de convulsión social a la que nos han llevado los intereses mezquinos de grupos de poder que valiéndose de argumentos manipuladores han llevado a la confrontación social entre bolivianos y bolivianas, provocando luto y dolor a las familias bolivianas, con el único afán de defender sus intereses económicos y políticos, buscando hacer fracasar el proceso constituyente, que es una conquista y demanda del pueblo boliviano.
Que, la aprobación en grande de la Nueva Constitución Política del Estado, por nueve agrupaciones ciudadanas y partidos políticos, constituye un avance histórico en el proceso constituyente por el cual hemos apostado todos los bolivianos y bolivianas que buscamos cambios estructurales y democráticos que contemplen los derechos de todos sin distinción de clases y culturas.
Que, el Comité Cívico Pro Santa Cruz, algunos empresarios, la prefectura del departamento de Santa Cruz, el gobierno municipal, se han convertido en los peores enemigos de la democracia, arrogándose la representación de todos los habitantes de Santa Cruz, imponiendo por la fuerza a través de la unión juvenil cruceñista sus intereses, disfrazándolos como si fueran demandas del pueblo de Santa Cruz.
Por todo lo antes expuesto, las organizaciones sociales urbanas y rurales del departamento de Santa Cruz, reunidas en la Casa Grande de los Pueblo Indígenas de Santa Cruz, CPESC, resolvemos:
Primero.- Rechazamos rotundamente y desconocemos las determinaciones asumidas por la supuesta “asamblea de la cruceñidad”, realizada el día lunes 26 de Noviembre, por carecer esta de legalidad y legitimidad.
Segundo.- Rechazamos categóricamente los intentos de división planteados a través de un estatuto autonómico ilegítimo e ilegal, promovido por grupos de poder contrarios al proceso de cambio que vive nuestro país.
Tercero.- Denunciamos ante el país y la Comunidad Internacional que, los grupos de poder ligados a los sectores empresariales, comité cívico, Prefectura y partidos políticos tradicionales están urdiendo un plan de convulsión social y desestabilización, para generar una espiral de violencia escalonada, que erosione la democracia y rompa el estado de derecho proclamando su autonomía de facto, violentando los derechos humanos.
Cuarto.- Asumimos la responsabilidad de defender la nueva carta magna aprobada en grande por los y las asambleístas patriotas de las diferentes agrupaciones ciudadanas y partidos políticos, y no claudicaremos en la lucha hasta su aprobación total por el soberano.
Quinto.- Las organizaciones sociales urbanas y rurales del Departamento de Santa Cruz, nos declaramos en estado de emergencia y movilización permanente, para la defensa inclaudicable de nuestras demandas históricas.
Es dado a los veinte siete días del mes de noviembre del año 2007
¡POR LA UNIDAD DEL PUEBLO BOLIVIANO!
POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS POR LOS DERECHOS DE LAS GRANDES MAYORIAS
CEPESC, Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz.
CIDOB – Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano.
MST – SC, Movimiento Sin Tierra Santa Cruz.
FSUTCAT – SC, Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos Apiaguiqui Tumpa, Santa Cruz.
CDTAC, Central de Trabajadores Asalariados del Campo.
ZONA CRUZ, Capitanía Guaraní Zona Santa Cruz.
OICH, Organización Indígena Chiquitana.
CANOB, Centro Ayoreo Nativo del Oriente Boliviano.
CIPYM, Concejo Indígena del Pueblo Yuracare-Mojeño.
COD, Central Obrera Departamental.
FEJUVE, Federación de Juntas Vecinales.
MAGISTERIO URBANO.
ASOCIACIÒN DE JUNTAS VECINALES Y ORGANIZACIONES SOCIALES CIUDADELA ANDRÉS IBAÑES.
ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS ARTESANOS.
TRABAJADORES DE ENTEL.
PLATAFORMA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
ENCUENTRO SOCIAL ALTERNATIVO.
MOVIMIENTO DE SOLIDARIDAD CON CUBA.
COLECTIVO REBELDÌA.
RESERVA MORAL.
ESCUELA DE NUEVO PENSAMENTO.
COORDINADORA INTERINSTITUCIONAL DE DEFENSA DE LOS DERECHOS.
FUNDACIÒN JOPE.
FEDERACIÓN SINDICAL DE COLONIZADORES DE SANTA CRUZ FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE MUJERES CAMPESINAS SANTA CRUZ PARLAMENTO POPULAR
Artículos Relacionados
Comunicado Público Huelga de Hambre Angol
por meli.mapuches.org
11 años atrás 4 min lectura
Terram reitera necesidad de normar sobre uso de químicos en la salmonicultura
por Fundación Terram (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Colegios Profesionales de Chile apoyan «Consulta Ciudadana Sobre Educación»
por Colegios Profesionales de Chile
17 años atrás 5 min lectura
Huelga de Hambre de los ex Presos Políticos encarcelados durante la dictadura
por Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Honduras: El movimiento obrero y popular a la cabeza de la resistencia
por Giorgio Trucchi (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública de Unidad Social ante la pandemia Coronavirus
por Unidad Social (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …