Querella por malversación y fraudes en Codelco por 18.000 millones de dólares avanza a paso de tortuga
por Comité de Defensa y Recuperación del Cobre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El 17 de abril 2015, en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago, se interpuso una querella contra quienes resulten responsables como autores, cómplices o encubridores, de pérdidas en Codelco por más 18 mil millones de dólares, entre los años 2005 y 2014.
La querella fue presentada por Julián Alcayaga, en representación de la “ONG Chile-Cobre”. La Fiscalía Centro Norte está a cargo de la investigación.
En la querella se denuncian dos principales tipos de pérdidas.
El primer tipo, tiene que ver con pérdidas por US$ 4.670 millones de dólares en mercado de futuros especulativos del cobre, en operaciones realizadas entre los años 2005 y 2007, pero cuyas pérdidas se pagaron entre los años 2006 y 2012. Estas pérdidas se mantuvieron en absoluto secreto hasta septiembre del año 2010, cuando el Director de Codelco, Sr. Andrés Tagle, reveló su existencia. Posteriormente, estudiando las Memorias de Codelco, comprobamos que esas pérdidas eran reales.
Desde Codelco se argumentó que dichas pérdidas se produjeron por errores en las previsiones del precio del cobre a futuro, mismas explicaciones que dio en su tiempo J.P. Dávila al perder US$ 200 millones en mercado de futuro, el año 2004. Pero posteriormente, en el juicio que se llevó en contra de J.P. Dávila, se acreditó que las pérdidas en estos mercados no se producen porque no se supo prever el precio a futuro del cobre, sino porque se pierde deliberadamente en favor de determinados operadores, que pagan una suculenta comisión, a quienes les permiten ganar lo que Codelco pierde.
Las actuales pérdidas de Codelco en mercados de futuro, tienen el mismo objetivo de perder dinero a favor de determinadas empresas, como en el tiempo de Dávila, pero con el agravante que ahora estas pérdidas superan en 27 veces a las del tiempo de Dávila.
El segundo hecho denunciado, tiene que ver con las pérdidas por cerca de US$ 14.000 millones, entre los años 2010 y 2014, por inexplicable caída de los ingresos por ventas, que no reflejan lo que se debiera obtener en función de la producción y precios del cobre y subproductos. Es evidente que ha habido subfacturación, lo que incluso ha sido denunciado por la UNCTAD.
Graficaremos la subfacturación con un ejemplo. Los ingresos por ventas de Codelco en el año 2006, alcanzaron a US$ 17.077, con un precio del cobre de 3,05 dólares, mientras que en año 2014, con una producción similar al 2006, los ingresos por venta alcanzaron solo a US$ 13.826 millones, con un precio del cobre de 3,11 dólares, por lo que los ingresos por venta debieron alcanzar por lo menos a US$ 17.800 millones, en comparación a los ingreso del año 2006. Faltan entonces US$ 4.000 millones. ¿Dónde están?
Las pistas de la subfacturación es fácil de pesquisar, porque a la querella acompañamos informes de Aduanas, por los años 2013 y 2014, que muestran que existen muchos embarques de cátodos de cobre a precios más de 2 veces inferiores a los del mercado. ¿Quiénes son los favorecidos con esta subfacturación en perjuicio de Codelco y de todos los chilenos? Eso es parte de lo que solicitamos al tribunal y la Fiscalía Centro Norte, que se investigue y se castigue. La investigación de la Fiscalía avanza demasiado lentamente, en relación a otros casos como SQM, Penta, Garay, que portan sobre montos ínfimos en relación a las pérdidas de Codelco, pero que tienen una cobertura mediática extraordinaria y nada o casi nada por las pérdidas de Codelco.
En suma, las pérdidas alcanzarían a los US$ 5 mil millones en mercados de futuro, porque en la investigación en fiscalía aparecieron otros US$ 300 millones de pérdidas en futuros en los años 2003 y 2004. A ello debemos agregar alrededor de US$ 2.000 millones en el contrato con la empresa china Minmetals y alrededor de US$ 14 mil millones por subfacturación. Es más que demasiado.
Una denuncia con estos mismos hechos la hicimos al Servicio de Impuestos Internos en octubre de 2011, al Consejo de Defensa del Estado en octubre de 2013. A pesar del tiempo transcurrido, estas instituciones no han tomado ninguna determinación, ni se han hecho parte en la querella.
Comité de Defensa y Recuperación del Cobre
ONG CHILE-COBRE
Relacionado con el tema:
¡Hemos regalado USD 120.000.000.000 a la Gran Minería Privada en 10 años!
por Sturla, Accorsi, López y Figueroa (Chile)
Publicado el 13 diciembre, 2016
Artículos Relacionados
La Constitución permite que el Presidente de Chile nacionalice la actividad minera por simple decreto
por Julian Alcayaga O. (Chile)
5 meses atrás 8 min lectura
¿Que tienen en común las comunas con más alta votación a favor del APRUEBO?
por Rafael Contreras Mühlenbrock
5 años atrás 1 min lectura
Discurso del Presidente Salvador Allende, con motivo de la nacionalización del cobre el 11 de julio de 1971
por Presidente Salvador Allende G. (Chile)
7 años atrás 39 min lectura
El desastre que significa la Minería extranjera para Chile
por Julián Alcayaga Olivares (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Perú: Un mendigo sentado en un banco de cobre, oro y gas
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
6 años atrás 10 min lectura
Los 18.000 millones de dólares ‘desaparecidos’ en Codelco
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
6 años atrás 35 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?