Declaración Pública desde Chilwe Mapu (Chiloé) “por la dignidad de los territorios”
por Organizaciones del Consejo de Comunidades Williche (Chilwe Mapu, Chile)
9 años atrás 7 min lectura
1.- Frente a los saqueos que ha enfrentado el archipiélago de Chiloé a causa del extractivismo, principalmente ante la depredación ocasionada por la industria salmonera y maderera, denunciamos, que los responsables directos son múltiples empresas de insaciable lucro y el estado chileno, extendiendo nuevas amenazas, como son el Puente Canal de Chacao, cientos de concesiones de prospecciones mineras, proyectos de energía como los mega parques eólicos (aprobación de Mar Brava – Ancud y otros en proyecto como San Pedro I y II, Cateao, etc.),termoeléctrica (Degañ, Salmofood I y II, Quellón, etc.), hidroeléctricas (Dongo, Pirugina, entre otros), que son parte de la nueva invasión y saqueo que intensifican los atropellos a los derechos de quienes habitan aquí, como asimismo, la depredación de la naturaleza, como viene ocurriendo con la pérdida de ecosistemas indispensables para la vida, como los humedales (menoko) y la explotación del Pompon.
2.- Frente a esta realidad, exigimos el respeto irrestricto de la soberanía de Chiloé y el derecho a que sean los habitantes y sus organizaciones quienes decidan qué tipo de desarrollo se quiere de acuerdo a sus intereses y necesidades y no de afuerinos que solo buscan lucro.
3.- De la misma manera, exigimos el fin del saqueo de los territorios, particularmente en lo que respecta a poner freno a nuevas formas de expansión de monocultivos de especies exóticas de pinos y eucaliptus, razón por la cual, emplazamos a la institucionalidad pública del Estado Chileno, para que se cancele de forma definitiva el Decreto Ley 701 y el fin a los subsidios, en todo orden y escala, como medida para terminar con la depredación de la industria y los actos de corrupción – colusión entre sectores empresariales (Mininco y Arauco) y políticos.
4.- Rechazamos profundamente, toda forma de criminalización a la protesta social y a toda lucha por la recuperación de tierras ancestrales o por la defensa de los territorios ante el latifundio colonial, las forestales, las empresas de energía, salmoneras, agroindustria.
5.- Somos los Pueblos en este País y sus territorios, quienes tenemos que decidir bajo los derechos de autodeterminación sobre qué tipo de desarrollo necesitamos a favor del bienestar social o buen vivir, y cómo queremos establecer nuestras formas de relación, más aún en medio de la profunda crisis y decadencia del modelo extractivista neoliberal, por eso llamamos a levantar nuestras formas tradicionales de economías que se basan en el respeto entre las personas y con la naturaleza, bajo los principios y criterios del Az Mapu.
Suscriben,
· Consejo de Comunidades Williche de Chiloé
· Comunidades Apeche y Pio Pio de Queilen, Chiloé
· Comunidad Wiñoi Newen de Ancud
· Comunidad Histórica Autónoma de Weketrumao de Quellón
· Defendamos Chiloé
· Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH)
· Parlamento Mapuche de Koz Koz de Panguiplli
· Coordinación Newen Tranguil, Panguipulli
· Red por la Defensa de los Territorios de la Araucanía
· LofMapu Meñetúe de Curarrehue – Pucón
· Lof Quelhue de Pucón
· Red de apoyo a autoridades tradicionales prisioneras políticas
· Casa de Mujeres de Ngulumapu
· Federación de Estudiantes de la Universidad de la Frontera / FEUFRO 2016
· Movimiento por la defensa y recuperación de los territorios macro zona sur, parte del Movimiento Plurinacional por la defensa y recuperación del agua y la vida.
Artículos Relacionados
Programa de Gobierno para un Chile Digno
por Partido Comunista (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
En la Araucanía, autoridades muestran su verdadero rostro
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Un Nuevo Preso Político Mapuche se incorpora a la Huelga de Hambre
por Ignacio Andrés Gutiérrez Coña (Cárcel de ALta Seguridad, Valdivia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Exhortamos al digno pueblo hondureño en Resistencia a no dejarnos atemorizar
por Frente Nacional de Resistencia (Honduras)
16 años atrás 2 min lectura
Ante el evento comunicacional convocado por el Nuevo Intendente de la “Región de la Araucania”
por Mijael Carbone Queipul (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Mujeres lafquenches: Señora Presidente, se nos va la vida
por Mujeres lafquenches (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana