Brasil: nuevos audios comprometen al presidente del Senado
por La Jornada (México)
9 años atrás 3 min lectura
miércoles 25 de mayo 2016

Los audios, divulgados hoy por el diario «Folha de Sao Paulo», fueron grabados por el ex presidente de la subsidiaria de Petrobras Transpetro Sérgio Machado.
Machado es correligionario de Calheiros y del presidente en funciones, Michel Temer, en el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). Tanto Calheiros como Machado son investigados por la Fiscalía General por sus presuntos nexos con la red ilegal.
La alteración en el recurso de delación premiada que Calheiros considera fundamental es que personas que ya están presas no puedan adherirse al mismo.
El cambio frenaría el avance de la Lava Jato, puesto que las investigaciones se basaron principalmente en relatos de implicados que ya estaban arrestados.
La delación premiada es un acuerdo de colaboración con las autoridades que tienen la opción de firmar personas acusadas de cometer delitos. Si cuentan detalles y delatan a sus cómplices, obtienen beneficios o reducción en sus condenas.
Los audios fueron grabados por el propio Machado, quien teme ser arrestado en el marco de la operación Lava Jato.
Las grabaciones fueron la moneda de cambio que entregó a las autoridades para poder firmar el acuerdo de delación que ya fue avalado por el juez del Supremo, Teori Zavaski, relator de los procesos de la Lava Jato en la más alta corte del país.
Además de ser arrestado, Machado teme que los procesos a los que se enfrenta y que se tramitan actualmente en el Supremo sean transferidos al ámbito de la Justicia ordinaria, concretamente a las manos del juez federal de primera instancia Sérgio Moro.
El magistrado ha hecho de la delación premiada el principal recurso para hacer avanzar la Lava Jato y fue quien condenó a prisión, por primera vez en la historia del país, a los dueños, presidentes y altos funcionarios de las principales constructoras nacionales.
Ahora, la Lava Jato intenta alcanzar al llamado «núcleo político» de la red ilegal, integrado por políticos cuyos procesos se tramitan en el ámbito del Supremo y no de la Justicia ordinaria porque gozan del privilegio de los fueros.
Machado grabó también, y por la misma razón, al ministro de Planificación Romero Jucá, sugiriendo que la caída de Rousseff y la correlativa asunción de Temer daría lugar a un pacto político para frenar la «sangría» que representa, a su entender, el avance de la Lava Jato.
Tras la grabación de los diálogos con Jucá, divulgados el lunes, el ministro se vio forzado a alejarse del cargo, lo que significó el primer gran escándalo que sacude al Gobierno interino de Temer.
Renan dice en los diálogos con Machado que todos los políticos están «con miedo» de la Lava Jato, en especial de la posible delación premiada del dueño de la constructora Odebrecht, Marcelo Odebrecht.
El dueño y heredero de la mayor constructora del país fue condenado a 19 años de cárcel por comandar el cartel mediante el cual las contratistas de Petrobras defraudaron licitaciones y obtuvieron contratos inflados a través del pago de sobornos.
Según Machado, si Odebrecht firma el acuerdo de colaboración «no escapará nadie de ningún partido».
«Del Congreso, si quedan cinco o seis será mucho. Gobernadores, ninguno», dijo el ex senador.
*Fuente: La Jornada
Artículos Relacionados
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 23 de febrero 2022
por piensaChile
4 años atrás 6 min lectura
Nieto de Zapata a AMLO: «El pueblo de México y los zapatistas estamos con usted, no está solo. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables”
por Jorge Zapata González (México)
7 años atrás 1 min lectura
Carta de Raúl Zurita a Javiera Parada: “¿Por qué no estás bailando con tus compañeros?”
por Raul Zurita (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Afectadas/os por demora en entrega de fondos del Programa de Sitios de Memoria
por Trabajadoras y trabajadores de sitios de Memoria (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Patrice Lumumba: “No hay igualdad; las leyes son blandas con los blancos pero crueles con los negros”
por Diversos Medios
12 años atrás 8 min lectura
Kursk, batalla que definió la guerra
por Rodolfo Bueno (España)
5 años atrás 7 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 mins atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”