Organizaciones sociales alarmadas por sobreexplotación pesquera que aumentó con Ley Longueira. Piden renuncia de Subsecretario
por Radio del Mar (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Agrupaciones sociales, sindicatos, estudiantes y pobladores reaccionaron frente al alarmante aumento de la sobreexplotación de las pesquerías que llegó a un 72%. Llamaron a anular la Ley de Pesca y a respetar los derechos a la soberanía alimentaria de los pueblos chileno e indígenas.
Santiago, 18 de abril de 2016. (radiodelmar.l)– La Coordinadora Social por la Defensa del Mar, una agrupación de sindicatos, organizaciones urbanas, de estudiantes y pobladores demandó la renuncia del Subsecretario de Pesca, Raúl Súnico quien seguiría defendiendo la Ley Longueira que privatizó los peces en 2012 y que durante su vigencia las pesquerías chilenas han continuado siendo sobreexplotadas.
Según el ultimo informe de la gubernamental Subsecretaría de Pesca, mientras en 2013 el 48% de las pesquerías estaban sobreexplotadas, el informe para 2015 esta cifra aumento al extremo de 72%, periodo en que comenzó a regir la Ley de Pesca que entregó la propiedad del patrimonio pesquero nacional de manera gratuita a 7 familias de industriales pesqueros.
La Coordinadora Social por la Defensa del Mar aseguró que “el colapso y sobreexplotación del 72% de las pesquerías chilenas coloca bajo el escrutinio público las responsabilidades del subsecretario de pesca y de la viciada ley Angelini-Longueira”. Las organizaciones agregaron que la Ley de Pesca “no sólo es ilegítima, sino que también ineficiente, ya que en la realidad no es respetada por los sectores extractivistas. Esto queda de manifiesto en el hecho que durante la actual administración de Raúl Súnico, los volúmenes de pesca ilegal se han duplicado, y posiblemente triplicado en algunas regiones, como es el caso de la merluza común.
Frente a esto las agrupaciones sociales llamaron a un proceso de “unidad y lucha para la defensa de nuestro mar y los derechos de los pueblos chileno e indígenas frente al abuso y corrupción de la casta político-empresarial chilena”.
Las organizaciones llamaron a los pescadores artesanales y a las comunidades indígenas a desarrollar acciones de Pesca en Resistencia ya que fueron despojados de sus derechos de acceso y uso de los recursos marinos.
También llamaron a que el gobierno implemente el Convenio 169 de la OIT y establezca un proceso de consulta a los pueblos indígenas en el proceso de la creación de una nueva Ley de Pesca.
Este es el Manifiesto de la Coordinadora Social por la Defensa del Mar
*Fuente: Radio del Mar
Artículos Relacionados
Para los Luksic, en su imperio, no existe, ni la Corte Suprema, ni la Comunidad de Caimanes
por Alejandro Kirk (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Transgénicos, tecnología obsoleta para el campo
por Antonio Turrent Fernández (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
SAG deja las abejas a merced de plaguicidas peligrosos: mueren 30.000 en la Región del Maule
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
10 años atrás 10 min lectura
Coordinadora Ciudadana presenta nueva denuncia contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Sínodo Amazonia: Presentaron al Papa un proyecto de Tribunal Penal Europeo para el Medio Ambiente
por .Reconquista.com.ar
5 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …