Gabriel Boric durante la discusión sobre el aborto: "una sociedad machista nos violenta a todos y todas"
por
10 años atrás 1 min lectura
Esta tarde entre las decenas de intervenciones durante la discusión del proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo y que fue aprobado en la Cámara de Diputados, Gabriel Boric, representante de la Región de Magallanes por la Izquierda Autónoma, usó su tiempo para defender la igualdad de género y hacer un llamado a «incorporar el feminismo como una forma de vida».
«Todos los miembros de esta sociedad debemos asumir el compromiso político de alcanzar la igualdad de género. Asumir el feminismo como una forma de vida. Como forma de configurar una sociedad distinta donde podamos ser realmente libres. Porque estamos convencidos que una sociedad machista nos violenta a todos y todas. Dado que naturaliza los roles y trabajos que les corresponden a hombres y mujeres, las capacidades, las debilidades, los gustos,los deseos, los sentimientos y las sensibilidades, los salarios desiguales y hasta los deportes que cada uno puede o no puede hacer», argumentó Boric.
Y luego agregó, «Natulariza a la mujer como madre, dueña de casa, y ciudadanas de segunda clase, sin privilegios y sin honor. Porque como el hombre da la plata, tu estás forzada a rendirme honores y seguir mi humor. Buscate un trabajo estudia algo. La mitad del sueldo y doble labor. Si te quejas, alli está la puerta, no estás autorizada para dar opinión. Los corazones rojos de ayer y hoy no los queremos mañana, usando un párrafo de la canción Corazones, compuesta por Jorge González y publicada en 1990.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Memorias latentes. Crímenes con autores que son amnistiados
por
7 años atrás 6 min lectura
Presidenta de la UDI encabeza rechazo a levantar secreto de Comisión Valech
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
“Los Derechos de Agua del estero Pilen Chico son de propiedad de nuestras comunidades y no de Mininco”
por Tres Comunidades Mapuche (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
2 meses atrás 1 min lectura
Proyectiles “bean bag”: uno de los cartuchos que dispara Carabineros no figura en su protocolo
por Alberto Arellano, Lucas Cifuentes y Cristóbal Ríos (Chile)
6 años atrás 18 min lectura
Bolivia desclasifica documentación del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores referida a la Operación Cóndor
por Dr. Martín Alamada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.