¿Y si hubieran desaparecido 10.000 niños alemanes?
por Alejandro Caldito (España)
10 años atrás 3 min lectura

Cuando supe de esta noticia un escalofrío recorrió mi cuerpo. Estamos ante una de las peores gestiones de una crisis jamás vista, sobre todo si te da por pensar en los destinos de estos niños desaparecidos. Pero lo que más me ha sobresaltado ha sido la baja repercusión ha tenido este hecho entre mandatarios y los propios europeos. Lo que me lleva a preguntarme… ¿y si hubieran sido diez mil niños alemanes los desaparecidos?
¿Qué hubiera pasado si solo un niño alemán hubiera desaparecido en Siria? ¿Qué pasaría si descubrimos que unos pobres niños alemanes aparecen en una fábrica textil de Damasco? Qué tensas se pondrían las cosas… Hagamos un frívolo juego de imaginación… ¿y si son diez niños alemanes?… Abrían medios de todo el mundo con la noticia. ¿Y son cien? Cien niños alemanes desaparecidos en Siria o trabajando en fábricas de ropa en Turquía… Ya puedo ver las campañas mediáticas y el hashtag en redes sociales #BringOurKidsHome, y posarían los famosos con un cartel.
Aumentemos un 0 esa cifra, 1.000 niños alemanes. El conflicto geopolítico sería tan grande como la saturación en redes sociales. Los líderes mundiales harían solemnes discursos en una cumbre mundial donde se redactarían los protocolos de actuación. Presión política de los aliados contra Turquía y embargos económicos. Desplazaríamos a nuestras tropas y no cesaríamos en su búsqueda hasta encontrarlos. La gente entraría en una locura colectiva pidiendo llamar casi a la Guerra Santa contra esos impíos sirios que han secuestrado a nuestros niños.
Y ahora, por último, imaginad que son 10.000 niños procedentes de Alemania. Sé que es un ejercicio de una frivolidad tal que incomoda… pero, ¿y si fuesen 10000 niños sirios?… ¿Qué haríamos los europeos?…
*Fuente: La Marea
Artículos Relacionados
Colombia: Siguen asesinatos a líderes sociales y de defensores de Derechos Humanos
por SOA Watch
8 años atrás 2 min lectura
“El país del silencio”: Mauricio Weibel presentará su libro autobiográfico en la Universidad de Chile
por Monserrat Lorca (Chile)
11 meses atrás 3 min lectura
Jorge Mateluna: “Hemos vivido en cuerpo y alma lo terrible de la injusticia”
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Carta a autoridades del estado: ¿Por qué la debilidad para resguardar el cumplimiento de condenas?
por Familiares de los 7 asesinados en la “Operación Carbón Alfa” (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Caso Pisagua: impactantes revelaciones de condenados por los crímenes
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
El genocidio de Gaza, que comete Israel, está matando a la Humanidad
por Solidaridad Internacional
3 meses atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
¡Imposible!
Ni alemanes ni judíos.
Ni siquiera treinta, ni siquiera dos, sin que se desate el infierno.
Nuestra especie preserva lo mejor que ha creado.
Que está en en el Norte hasta los Urales.