U. de Chile entregará títulos póstumos simbólicos a estudiantes ejecutados y desaparecidos en dictadura
por Francisca Palma (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del golpe de Estado, este lunes 11 de septiembre la Casa de Bello hará público el decreto mediante el cual se hará la entrega de dicho reconocimiento simbólico a más de cien personas.
Desde el retorno a la democracia, la Universidad de Chile ha venido realizando acciones e iniciativas a fin de esclarecer y difundir las consecuencias de la dictadura en la primera universidad pública del país, entre las que se encuentran el cierre de carreras y la desaparición, persecución y muerte de integrantes de su comunidad universitaria.
La desclasificación de los sumarios del periodo dictatorial fue uno de estos pasos, mediante el cual se hizo público un archivo de las huellas del régimen al interior del plantel, material que evidencia los mecanismos de hostigamiento y persecución a algunos de sus integrantes. Uno de los resultados de esta experiencia fue la publicación del libro “La Dictadura de los Sumarios (1974-1985). Universidad de Chile intervenida».
Este año la Universidad de Chile irá más allá: a partir de un decreto se formalizará la entrega de la distinción de títulos póstumos y simbólicos, acción que se anunciará este lunes 11 de septiembre en el marco del acto conmemorativo de un nuevo aniversario del golpe de Estado, tras el cual comenzará el proceso de reconocimiento a más de cien hijos de Bello ejecutados y desaparecidos en dictadura.
“Esta reparación es un gesto de justicia para sus familias y para quienes han luchado toda una vida por visibilizar una realidad que aunque parezca increíble, aún no es reconocida por todos”, señaló la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones del plantel, Faride Zeran, agregando que este anuncio “busca saldar una deuda que después de 27 años la Universidad de Chile todavía mantenía con todos ellos”.
Igualmente, advirtió la vicerrectora, “todavía falta avanzar en el camino de la justicia para alcanzar la reconciliación y por eso son tan necesarias instancias como la Cátedra de Derechos Humanos, que desde su experticia impulsó y apoyó este proceso conducido por la Dirección Jurídica de la Universidad».
Un acto necesario
Valentina González es hija de Cecilia Castro, estudiante de Derecho de la U. de Chile. Cecilia fue detenida en noviembre de 1974, a los 23 años, y es una de las personas que será reconocida con el título póstumo y simbólico.
“Me parece que es un acto necesario y no podía no ocurrir, tenía que ocurrir tarde o temprano e incorporarse dentro de la historia de la Universidad”, planteo Valentina González para quien es fundamental que “las nuevas generaciones, los jóvenes de los próximos 100, 200 años, puedan conocer el testimonio, saber lo que ocurrió en este país. Todos estos actos dan registros y con estos registros alguien va a poder ver y saber que estas cosas ocurrieron”.
Para ella, continuó, “las universidades son también un espacio que resguarda la memoria en muchos sentidos y es el lugar donde se forman nuestros profesionales. Es ahí donde se va transmitiendo la historia escrita como la oral, entonces la Universidad de Chile tiene su rol fundamental en reguardar la memoria del país y muy especialmente la memoria de la propia institución, como un lugar donde ocurrieron una serie de cosas durante la dictadura”.
La actividad se realizará el lunes 11 de septiembre a las 12:30 hrs. en el Patio Domeyko de la Casa Central de la U. de Chile, ubicada en Alameda 1058.
CONTACTO DE PRENSA
Francisca Palma
whatsapp +56 989 118 501
Artículos Relacionados
Chile, segundo país latinoamericano que más militares envía a la Escuela de las Américas
por Rodrigo Barrera (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
El Nuevo Chile se construye atendiendo los Derechos de las víctimas de la represión política
por Enrique Villanueva M. (Chile)
1 año atrás 10 min lectura
Colegio de Periodistas Iquique denunciará ante la Fiscalía Regional a los medios que sigan llamando a la violencia
por Edición Cero (Iquique, Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Carmen Hertz: “El ministro Campos quiere crear lástima respecto de los criminales de lesa humanidad”
por P. López y C. Medrano (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El Tribunal Permanente de los Pueblos lleva a juicio a Coca Cola, Glencore y otras corporaciones
por
9 años atrás 21 min lectura
Informe Especial: «Abusos, sotanas y encubrimientos»
por Enrique Orellana F. (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 horas atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
1 día atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 horas atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 día atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago