U. de Chile entregará títulos póstumos simbólicos a estudiantes ejecutados y desaparecidos en dictadura
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del golpe de Estado, este lunes 11 de septiembre la Casa de Bello hará público el decreto mediante el cual se hará la entrega de dicho reconocimiento simbólico a más de cien personas.
Desde el retorno a la democracia, la Universidad de Chile ha venido realizando acciones e iniciativas a fin de esclarecer y difundir las consecuencias de la dictadura en la primera universidad pública del país, entre las que se encuentran el cierre de carreras y la desaparición, persecución y muerte de integrantes de su comunidad universitaria.
La desclasificación de los sumarios del periodo dictatorial fue uno de estos pasos, mediante el cual se hizo público un archivo de las huellas del régimen al interior del plantel, material que evidencia los mecanismos de hostigamiento y persecución a algunos de sus integrantes. Uno de los resultados de esta experiencia fue la publicación del libro “La Dictadura de los Sumarios (1974-1985). Universidad de Chile intervenida».
Este año la Universidad de Chile irá más allá: a partir de un decreto se formalizará la entrega de la distinción de títulos póstumos y simbólicos, acción que se anunciará este lunes 11 de septiembre en el marco del acto conmemorativo de un nuevo aniversario del golpe de Estado, tras el cual comenzará el proceso de reconocimiento a más de cien hijos de Bello ejecutados y desaparecidos en dictadura.
“Esta reparación es un gesto de justicia para sus familias y para quienes han luchado toda una vida por visibilizar una realidad que aunque parezca increíble, aún no es reconocida por todos”, señaló la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones del plantel, Faride Zeran, agregando que este anuncio “busca saldar una deuda que después de 27 años la Universidad de Chile todavía mantenía con todos ellos”.
Igualmente, advirtió la vicerrectora, “todavía falta avanzar en el camino de la justicia para alcanzar la reconciliación y por eso son tan necesarias instancias como la Cátedra de Derechos Humanos, que desde su experticia impulsó y apoyó este proceso conducido por la Dirección Jurídica de la Universidad».
Un acto necesario
Valentina González es hija de Cecilia Castro, estudiante de Derecho de la U. de Chile. Cecilia fue detenida en noviembre de 1974, a los 23 años, y es una de las personas que será reconocida con el título póstumo y simbólico.
“Me parece que es un acto necesario y no podía no ocurrir, tenía que ocurrir tarde o temprano e incorporarse dentro de la historia de la Universidad”, planteo Valentina González para quien es fundamental que “las nuevas generaciones, los jóvenes de los próximos 100, 200 años, puedan conocer el testimonio, saber lo que ocurrió en este país. Todos estos actos dan registros y con estos registros alguien va a poder ver y saber que estas cosas ocurrieron”.
Para ella, continuó, “las universidades son también un espacio que resguarda la memoria en muchos sentidos y es el lugar donde se forman nuestros profesionales. Es ahí donde se va transmitiendo la historia escrita como la oral, entonces la Universidad de Chile tiene su rol fundamental en reguardar la memoria del país y muy especialmente la memoria de la propia institución, como un lugar donde ocurrieron una serie de cosas durante la dictadura”.
La actividad se realizará el lunes 11 de septiembre a las 12:30 hrs. en el Patio Domeyko de la Casa Central de la U. de Chile, ubicada en Alameda 1058.
CONTACTO DE PRENSA
Francisca Palma
whatsapp +56 989 118 501
Artículos Relacionados
Diputado Saffirio dice que son 477 los niños fallecidos dependientes del Sename y acusa a ministra Blanco de “faltar a la verdad”
por EL MOSTRADOR (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
A 50 años de su detención: Homenaje a Carlos Rioseco, militante del MIR, Detenido Desaparecido
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
2 días atrás 2 min lectura
Mujeres, las auténticas heroínas invisibles de Gaza
por Gerd von der Lippe
9 años atrás 5 min lectura
Fabiola Campillai tras reunión con el director de Carabineros: “No pidió perdón, no hay perdón de parte de nadie”
por Magdalena Calderon (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Nuestros muertos ganarán todas las batallas
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Padre Senador Macaya (UDI) paga fianza millonaria y revocan prisión preventiva por abuso sexual de menores
por La Izquierda Diario (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Violeta Berríos, viuda de detenido desaparecido en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda»
por Paula Padilla Argelich (Chile)
2 horas atrás
22 de enero de 2025 Violeta Berríos, viuda de desaparecido en dictadura de Pinochet en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda» «Aunque hayan pasado 50 años, el dolor es…
Chile. Al revolucionario Guillermo Rodríguez: en el refugio de nuestros huesos te quedas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
21 de enero de 2025
Porque nos quisimos, vengo a decir de mi amigo-compañero Guillermo ‘Ronco’ Rodríguez, hermano mayor, amante de la justicia y la libertad, artista y escritor. Afectado de una grave enfermedad resolvió integrarse a la tierra el 18 de enero de 2025, a eso de las cuatro de la mañana.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
2 días atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
5 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.