¡Falta explicación-solución por desviaciones de las previsiones inflacionarias!
por
10 años atrás 2 min lectura
La situación económica del país se ha ido deteriorando desde hace varios semestres lo que se ha corroborado en la discusión del difuso Presupuesto de la Nación 2016. Las causas supuestas, reales o equivocadas del deterioro han sido ampliamente divulgadas y las inclinaciones en una u otra dirección corresponden a causas políticas y económicas internas y externas.
El deterioro de la economía debiera haber tenido sus efectos directos en una baja de la demanda interna y en consecuencia en la baja de los precios de los productos y servicios a nivel nacional y regional.
Pero lo que ha estado sucediendo es algo muy diferente: un año y medio con un IPC, acumulado a 12 meses, sobre el 4%. Esto se ha producido junto con un Imacec (Índice Mensual de la Actividad Económica) en el año de alrededor del 2% y una TPM (Tasa de Política Monetaria del Banco Central) que se empezó a bajar desde un 5,25% a comienzos del 2012 (hace casi 4 años) hasta el 3% de septiembre pasado.
Por lo visto, las decisiones tomadas para el control de la inflación y el modelo no han funcionado y de seguir incrementándose el precio del dólar, la indexación de muchos precios y los reajustes de comienzos de 2016: ¿Acaso no significará que seguirán subiendo los precios internos también el próximo año como en los anteriores?
Desde hace años que hemos seguido esta evolución de la inflación, por encima de la TPM, que incentiva a la ganancias exageradas -por razones extra mercado de las intervenciones- de muchas instituciones financieras y que deteriora los ahorros de las personas y la inversión, produciendo un traspaso de riqueza cuya dimensión nunca se estima o se calcula en sus impactos en diferentes sectores y regiones, dejando este deterioro económico producto de decisiones equivocadas en la mayor de las oscuridades.
Parece que es momento de que las autoridades y expertos haga más transparente a la comunidad las razones que tiene para que este deterioro se produzca y que sean muy críticos para señalar las razones de sus continuos desajustes entre: las previsiones y la realidad y la inoportunidad de sus decisiones que… siempre terminan afectando a los mas carenciados.
¿Las políticas económicas deben ser anticipativas o reactivas para no seguir llegando tarde a la jugada? ¿Seguiremos como siempre a la espera de la evolución de los precios procastinando, una vez mas, la toma de medidas oportunas contra una inflación indexada y artificialmente provocada mientras en el mundo el costo del dinero es casi cero y la inflación ha tiende a la baja?
Como diría un personaje de Pelotillehue: ¡La comunidad afectada «exige una explicación» y una solución a los economistas, académicos y autoridades responsabilizadas de estos asuntos económicos públicos.
– El autor, Omar Villanueva Olmedo, es Director OLIBAR Consult Ing. Lic. Universidad de Chile ovillanueva.comunica@gmail.com
Artículos Relacionados
Cómo Ratzinger aniquiló la iglesia del pueblo en América Latina
por Marc Vandepitte (Holanda)
12 años atrás 10 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 mes atrás 1 min lectura
El engaño, la crisis mundial y la postergación ciudadana
por Mario Briones R. (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
TPP: Neoliberalismo versus Soberanía Nacional
por Jorge Galvez (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El discurso «civilizacional» de Putin enmarca el conflicto entre Oriente y Occidente
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
De víctimas a bandidos: los medios de comunicación y Nueva Orleans
por James Petras (Rebelión)
20 años atrás 9 min lectura
Chile: Listado incompleto de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
57 segundos atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
8 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
8 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.