¡Falta explicación-solución por desviaciones de las previsiones inflacionarias!
por
5 años atrás 2 min lectura
La situación económica del país se ha ido deteriorando desde hace varios semestres lo que se ha corroborado en la discusión del difuso Presupuesto de la Nación 2016. Las causas supuestas, reales o equivocadas del deterioro han sido ampliamente divulgadas y las inclinaciones en una u otra dirección corresponden a causas políticas y económicas internas y externas.
El deterioro de la economía debiera haber tenido sus efectos directos en una baja de la demanda interna y en consecuencia en la baja de los precios de los productos y servicios a nivel nacional y regional.
Pero lo que ha estado sucediendo es algo muy diferente: un año y medio con un IPC, acumulado a 12 meses, sobre el 4%. Esto se ha producido junto con un Imacec (Índice Mensual de la Actividad Económica) en el año de alrededor del 2% y una TPM (Tasa de Política Monetaria del Banco Central) que se empezó a bajar desde un 5,25% a comienzos del 2012 (hace casi 4 años) hasta el 3% de septiembre pasado.
Por lo visto, las decisiones tomadas para el control de la inflación y el modelo no han funcionado y de seguir incrementándose el precio del dólar, la indexación de muchos precios y los reajustes de comienzos de 2016: ¿Acaso no significará que seguirán subiendo los precios internos también el próximo año como en los anteriores?
Desde hace años que hemos seguido esta evolución de la inflación, por encima de la TPM, que incentiva a la ganancias exageradas -por razones extra mercado de las intervenciones- de muchas instituciones financieras y que deteriora los ahorros de las personas y la inversión, produciendo un traspaso de riqueza cuya dimensión nunca se estima o se calcula en sus impactos en diferentes sectores y regiones, dejando este deterioro económico producto de decisiones equivocadas en la mayor de las oscuridades.
Parece que es momento de que las autoridades y expertos haga más transparente a la comunidad las razones que tiene para que este deterioro se produzca y que sean muy críticos para señalar las razones de sus continuos desajustes entre: las previsiones y la realidad y la inoportunidad de sus decisiones que… siempre terminan afectando a los mas carenciados.
¿Las políticas económicas deben ser anticipativas o reactivas para no seguir llegando tarde a la jugada? ¿Seguiremos como siempre a la espera de la evolución de los precios procastinando, una vez mas, la toma de medidas oportunas contra una inflación indexada y artificialmente provocada mientras en el mundo el costo del dinero es casi cero y la inflación ha tiende a la baja?
Como diría un personaje de Pelotillehue: ¡La comunidad afectada «exige una explicación» y una solución a los economistas, académicos y autoridades responsabilizadas de estos asuntos económicos públicos.
– El autor, Omar Villanueva Olmedo, es Director OLIBAR Consult Ing. Lic. Universidad de Chile ovillanueva.comunica@gmail.com
Artículos Relacionados
Bolivia: Revolución nacional-popular versus neoliberalismo
por
7 meses atrás 5 min lectura
Ecuador: Un gobierno que se debilita ante una lucha social que crece
por Edgar Isch López (Ecuador)
2 años atrás 11 min lectura
Los golpes que prepara EEUU contra Venezuela
por Raúl Zibechi (Uruguay)
2 años atrás 6 min lectura
Bachelet, los «Pinguinos» y la herencia de Pinochet
por Héctor Zavala Leiva -- Carlos López Fuentes (Francia)
14 años atrás 10 min lectura
Domingo clave en Brasil. Diputados deciden la suerte de Rousseff
por Guillermo Rodríguez Conte (Argentina)
5 años atrás 4 min lectura
Moscú, una muralla frente a los yihadistas
por Thierry Meyssan (Francia)
5 años atrás 10 min lectura
Los trabajadores portuarios chilenos y del mundo solidarizan con la situación política y económica que enfrentan los trabajadores chilenos
por TRabajadores Portuarios
1 día atrás
Sumándose y apoyando la declaración de la Unión Portuaria de Chile, la confederación internacional de trabajadores portuarios, la confederación sindical internacional «International Dockworkers Council», que agrupa a unos 120 mil trabajadores de todo el mundo, emitió el siguiente comunicado sobre la situación en nuestro país, advirtiendo al Gobierno chileno con el eventual bloqueo mundial de cargas portuarias provenientes de Chile.
Trabajadores del Cobre en alerta por prepotencia reiterada de Piñera
por Federación de Trabajadores del Cobre (Chile)
1 día atrás
21 de abril de 2021 Declaración Pública Frente a la soberbia, ineptitud y prepotencia del gobierno de Piñera, al acudir al Tribunal Constitucional para impedir que las Trabajadoras y Trabajadores…
Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
13 horas atrás
Hacemos un llamado a las comunidades y pueblos, a estar alerta, compartir y denunciar este y cualquier hecho que atente contra nuestra tierra y el futuro de las nuevas generaciones; y a buscar entre todas y todos alternativas al desarrollo lejos de los traficantes de agua y vida, a quienes se les derrumban los tres pilares de su destino turístico sustentable.
Bachelet dice no poder denunciar los crímenes de Marruecos contra el pueblo Saharaui porque «ciertas partes» se lo impiden. ¿Quiénes?
por SPSRASD
3 días atrás
Resulta increíble leer lo que esta mujer, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, acerca de que «ciertas partes» le impiden llamar la atención de la Comunidad Internacional sobre los crímenes que Marruecos está cometiendo contra la población de la República Saharaui, ocupada militarmente por sus tropas.