Chomsky: La doctrina de EEUU es la de la mafia. El padrino no tolera la desobediencia
por
10 años atrás 3 min lectura

El reputado analista político Noam Chomsky cuestionó la extrema hostilidad de EE.UU. hacia Irán, y dijo que la raíz de tal conducta radica en la desobediencia de Teherán a las órdenes de Washington.
En una entrevista concedida el martes al canal de noticias independiente Democracy Now, el lingüístico estadounidense recordó la historia contemporánea de Irán cuando “era una especie de una virtual colonia británica”.
En aquel entonces, “los británicos estaban involucrados en la prevención de que Irán se desarrolle, ya sea económica o políticamente”, dijo Chomsky y recordó cómo Gran Bretaña llenaba sus bolsillos de los gigantescos ingresos de los recursos energéticos de Irán.
No obstante, las actividades del entonces Gobierno iraní del primer ministro Mohamad Mosadeq que desempeñó un papel clave en la nacionalización de la industria petrolera de Irán en 1951, molestaban a Londres y a su aliado estadounidenses que soñaba con conquistar el mercado petrolero de Irán.
“En 1953, cuando Gran Bretaña estaba demasiado débil para derrocar al Mosadeq, EE.UU. se hizo cargo y llevó a cabo un golpe de Estado (en 19 de agosto y derrocó al primer ministro iraní) que instaló a Mohamad Reza Pahlavi o llamado el Shah (rey)”, según Chomsky.

Sin embargo, la victoria de la Revolución Islámica de Irán en 1979 cambió todo. “Ellos (los iraníes) desafiaron las órdenes. Ellos derrocaron un tirano impuesto por EE.UU. (el Shah)”, sostuvo el político estadounidense.
Washington no cesó su hostilidad hacia Irán cuando instigó al régimen del exdictador iraquí Saddam Husein para atacar a Irán (1980-88). “Eso fue un ataque contra Irán, y uno grave”.
De acuerdo con Chomsky, “la doctrina de EE.UU. en los asuntos internacionales es la de la mafia. El padrino no tolera la desobediencia”, y eso es la principal raíz de la conducta hostil de Washington hacia Irán.
“Es demasiado peligroso. Así que, si algún pequeño tendero en algún lugar, por ejemplo, no paga dinero por protección, el don no lo acepta. Usted envía sus matones a pegarle hasta hacerlo pasta, incluso si usted no necesita el dinero, porque otros podrían tener la idea, entonces las cosas podrían empezar a erosionarse. Ese es un principio dominante de los asuntos internacionales”, explicó Chomsky.
En reiteradas ocasiones el filósofo estadounidense ha denunciado el régimen de sanciones unilaterales impuestas por EE.UU. y sus aliados a Irán por su programa de energía nuclear, al que alegan tiene propósitos militares.
El pasado mes de julio, Chomsky cuestionó los alegatos que apuntan a Irán como ‘una amenaza para el mundo’, cuando, en realidad, EE.UU. y el régimen de Israel poseen armas nucleares.
Irán ha rechazado en reiteradas ocasiones tales alegaciones y reitera que, como miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y signatario comprometido con el Tratado de No Proliferación (TNP), tiene derecho inalienable a adquirir y desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos.
ftm/ktg/msf
*Fuente: HispanTV
Artículos Relacionados
El amero, ¿nueva divisa de la Unión Monetaria de América del Norte?
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
11 años atrás 7 min lectura
La revolución necesaria ¿Una nación de borregos
por Manuel Cabieses D. (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
EE.UU. apuesta por la guerra civil en Nicaragua
por Eduardo Andrade Bone (AIP/MP)
7 años atrás 7 min lectura
Bolivia: La posibilidad de un cambio histórico
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
20 años atrás 13 min lectura
Argentina: Extraordinario debate en la Corte Suprema argentina sobre la ley audiovisual
por Horacio Verbitsky (Argentina)
12 años atrás 14 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Irán no colabora con EEUU para dirigir a grupos terroristas islamistas, todo lo contrario, en Irán no puede penetrar ninguno de esos grupos y esa nación colabora para combatirlos en los países vecinos.
El régimen cruel y sádico de Arabia Saudita, protegido por los yanquis, organiza y financia el terrorismo de los sunitas contra los chiitas, las tácticas bélicas las aportan los terroristas yanquis.
Los únicos regímenes que se benefician del terrorismo islamista son los de: EEUU, Israel y Arabia Saudita.