Varoufakis hace pública la reunión del Eurogrupo de la que fue expulsado
por Javier Caamaño (España)
10 años atrás 4 min lectura

MADRID.- El ministro de finanzas griego, Yanis Varoufakis, publicó el domingo una entrada en su blog en el que transcribe sus intervenciones en el Eurogrupo del pasado sábado 27 y narra cómo fueron las reacciones a las mismas del resto de participantes y el modo en que fue expulsado cuando se anunció un segundo encuentro al que esta vez no fue invitado. La cita del sábado supuso la ruptura de las negociaciones entre Grecia y los acreedores, ya que los griegos rechazaron los términos del acuerdo que le habían propuesto el día 25, y pidieron «unas pocas semanas» de prórroga del rescate para poder celebrar un referéndum sobre los mismos. Por su parte, los socios respondieron con una negativa a prolongar la ayuda y dieron por zanjadas las conversaciones.
Varoufakis comienza contando que «la mera idea de que un Gobierno consulte a su pueblo» fue tratada con «incomprensión, y a menudo con un desdén cercano al desprecio». «¿Cómo esperas que la gente común entienda de estos complejos asuntos?», le espetaron sus socios. «Ciertamente, ¡La democracia no tuvo un buen día en la reunión del Eurogrupo», escribe en su blog en alusión a la actitud de sus socios.
El ministro griego pidió comprensión a sus socios recordándoles los amagos de rebeldía dentro de su propio partido
«¿Pueden coexistir la democracia y la unión monetaria? ¿O una de las dos debe claudicar?», se pregunta el ministro, que asegura que el Eurogrupo ya ha contestado con su manera de actuar.
A continuación hace una transcripción de su intervención en la reunión, en la que explicaba al resto de asistencias las razones que le llevaban a rechazar sus propuestas, que califica como «una combinación de «austeridad e injusticia social que se impondría sobre una población que está ya devastada… por la austeridad y la injusticia social».
Argumenta que ni siquiera en el caso de aceptar las «dolorosas medidas» dispondrían de «un periodo de tranquilidad», ya que se le volverían a «imponer» acuerdos similares a un país que «lleva ya 21 trimestres consecutivos de recesión». «No hay ni la más mínima esperanza de que tras esta extensión Grecia pueda mantenerse en pie por sí misma», concluye.
Pide comprensión a los acreedores porque incluso las medidas que les ha ofrecido y estos han rechazado «serían extremadamente difíciles de aprobar por el Parlamento», recordándoles así que su Gobierno ya está en la cuerda floja por los amagos de rebeldía dentro del ala más a la izquierda de Syriza.
«¡La democracia no tuvo un buen día en la reunión del Eurogrupo!», escribe Varoufakis
Valorando la marcha de las negociaciones, reprocha a los oyentes que con su respuesta «No vamos a hablar de ello [en alusión a la discusión que se negaron a entablar sobre la recapitalización de los bancos] porque no vamos a hablar de ello», le va a ser «muy difícil convencer al Parlamento».
Tras exponer los motivos que les han llevado a declinar la oferta que les fue remitida el día 25, anuncia su intención de celebrar un referéndum sobre la misma. «No tenemos mandato democrático» para aceptar unas medidas que van contra el programa que presentaron a las elecciones, pero opina que, «consciente de lo importante que es la decisión», al haber obtenido solamente el 38% de los apoyos en ellas tampoco lo tienen para rechazar unilateralmente el pacto. «Es hora de que el pueblo decida», remató el ministro.
Varoufakis explica su expulsión
Sobre su polémica ausencia en la segunda parte de la reunión mantenida el sábado, el economista relata que tras su intervención, el presidente del Eurogrupo, Djeroen Dijsselbloem, se negó a la extensión del rescate con el apoyo del resto de miembros, y anunció que emitirían un comunicado sobre el «callejón sin salida» de Grecia. Convocó de nuevo a todos los ministros menos al de Grecia para hablar de «modo de protegerse» de un posible impago.
Varoufakis llegó a preguntar si era legal que le dejasen fuera de la reunión y emitiesen un comunicado sin su aprobación
Sorprendido, Varoufakis preguntó a un secretario si legalmente era posible hacer una declaración sin unanimidad y si podía ser convocada una reunión sin invitar a uno de los ministros de finanzas de la eurozona. No menos perplejo se quedó, según cuenta, con la «extraordinaria» respuesta que recibió: «El Eurogrupo es una reunión informal, por lo que no está sujeto a reglas o regulaciones escritas. La unanimidad se suele respetar, pero el presidente del Eurogrupo no está obligado a normas explícitas».
«Dejo a juicio del lector el comentario sobre estas singulares palabras», finaliza el responsable de la economía griega.
- La troika hace públicas las propuestas que hizo a Grecia antes de romper las negociaciones
- Grecia amanece con los bancos cerrados en su primer corralito
- La crisis de Grecia hunde las Bolsas europeas y dispara la prima de riesgo
- Hasta EEUU pide a los socios europeos una quita de la deuda griega para evitar el colapso
Artículos Relacionados
Morales tomará posesión simbólica en Tihuanaco junto a pueblos originarios
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Helicópteros surcando los cielos de Huamanga, vehículos de la memoria
por Rosa Montalvo (Perú)
17 años atrás 4 min lectura
Los BRICS crean su propio banco para deshacerse del dólar
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
"Hemos venido con un ramo de olivo en nuestras manos"
por Iván Márquez (Colombia)
13 años atrás 43 min lectura
Estudiantes y Huelga de Hambre seca: Cualquier desenlace fatal será exclusiva responsabilidad del Gobierno
por Medios (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,