Gabriel Salazar: Proceso constituyente no se puede hacer basado en actual Constitución
por Diario U Chile
10 años atrás 3 min lectura
Jueves 28 de mayo 2015
En conversación con Radio Universidad de Chile, el historiador y premio nacional de la disciplina, Gabriel Salazar, sostuvo que es necesario que la ciudadanía se prepare para ejercer soberanía en el llamado proceso constituyente que se iniciará en septiembre, según lo anunció la Presidenta Bachelet. Sin embargo, Salazar indica que aún “estamos a medio camino” para conseguir que la sociedad pueda tomar la vanguardia de este proceso.
La indefinición de cómo se llevará adelante el proceso constituyente anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet, encierra una incógnita y a la vez un riesgo.
Así lo estima el Premio Nacional de Historia 2006, Gabriel Salazar, quien en conversación con el programa “Todos Educamos” de Radio Universidad de Chile sostuvo que se debe impedir que el debate se haga bajo los parámetros de la Constitución de 1980.
“Si un proceso constituyente se va a hacer de acuerdo a la ley anterior, es decir de acuerdo a la Constitución ilegítima de 1980, entonces significa que los militares o los políticos son los que van a manejar la cosa. El verdadero problema, yo creo, es que la ciudadanía tiene que estar preparada para ejercer soberanía en esta coyuntura, y yo creo que estamos a medias, estamos a medio camino”.
El historiador y docente de la Universidad de Chile comentó, además, que debe ser el pueblo el que asuma un rol protagonista en la conformación de una Asamblea Constituyente que represente sus intereses, y no los de sectores que por décadas han impedido mejorar sus condiciones de vida.
Al respecto recordó el recorrido que ha hecho la Concertación en los gobiernos de los últimos 25 años, que sirvieron para la reafirmación del modelo político, económico, social y cultural en el país impuesto por la dictadura.
“Ese poder popular es el que reaparece cuando se dieron cuenta que el gobierno de la Concertación no iba por donde debía, porque legitimó tardíamente la Constitución ilegítima de 1980 con su sola presencia, en lugar de haber actuado como intentó hacerlo en los años 60 para cambiar todo en función de los intereses del pueblo. La clase política después del 90 no hizo otra cosa que afirmar la Constitución, establecer la gobernabilidad -como se dice- para que llegara el capital extranjero. No escuchó al pueblo y tenemos un régimen que hoy día la ciudadanía rechaza”.
Salazar sostuvo que la construcción del modelo económico en Chile llevó a tener una población altamente endeudada, donde más del 60 por ciento del ingreso se traduce en deuda, provocando un espejismo de consumo que afecta a amplias capas sociales.
“Toda esta economía consumista está basada en una burbuja crediticia, y dependemos de esa burbuja crediticia. Lo que estamos viendo hoy día, que están tan asustados que hay una especie de recesión económica, es que se llegó al límite de la burbuja crediticia. La deuda es una angustia terrible para las familias, que tiene que endeudarse por la educación de los hijos, por la salud de los hijos, por comprar la casa, por comprar el automóvil, comprar el celular y comprar los libros en el mes de marzo. Eso llegó a un límite”.
Gabriel Salazar puntualizó finalmente que se debe constituir un proceso popular que permita al pueblo encabezar el proceso de cambios a la Constitución Política y evitar que se reedite una carta fundamental que atienda los intereses sólo de los sectores minoritarios del país.
*Fuente: Radio U de Chile
Giorgio Jackson: «Acaso quieren algunos que se redacte una Constitución entre cuatro paredes y eso se plebiscite»
Artículos Relacionados
Beatriz Sánchez: “La Nueva Mayoría es más bien de derecha”
por F. Soltof, A.Becerra y M. Espinoza (Chile)
8 años atrás 16 min lectura
“La credibilidad del PT como un instrumento de cambios está en crisis terminal”
por Ariel Noyola Rodríguez (México)
9 años atrás 16 min lectura
Entrevista a Nelson Villagra, el emblemático actor de “El chacal de Nahueltoro”.
por Pedro Bahamondes Chaud (Chile)
1 año atrás 24 min lectura
"Soy la consecuencia de una vida y de una forma de concebir las cosas"
por La Guerrilla Comunicacional
10 años atrás 2 min lectura
Lula da Silva, desde la cárcel: «Con presidentes que estén lamiendo las botas de EE.UU., Brasil no avanzará»
por Actualidad RT
6 años atrás 10 min lectura
Movimiento de Mujeres Kurdas
por Dilar Dirik (Catalunya, España)
11 años atrás 16 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.