Presidente Rafael Correa: «Hemos pasado a un nuevo plan Cóndor sin límites ni escrúpulos»
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
30 sep 2016
En entrevista exclusiva concedida a Eva Golinger, el presidente del Ecuador, Rafael Correa, aborda temas palpitantes para América Latina: la estrategia internacional para agredir gobiernos progresistas, los errores de la izquierda y el futuro de los organismos de integración. El presidente se muestra seguro del triunfo de la revolución ciudadana en Ecuador en las próximas elecciones. Además, Correa reflexiona sobre el legado de Obama y a quién prefiere ver como próximo presidente estadounidense.
Correa, quien predijo esta restauración de la derecha en 2014 «pero se quedó corto», sostiene que actualmente «hay una judicialización de la política, golpes parlamentarios y se atenta descaradamente contra la integración». «Se atenta contra la dignidad de las personas», denuncia el mandatario, que cita como ejemplo el caso de Néstor Kirchner, quien «era una referencia para América Latina al rescatar a Argentina de las cenizas en las que lo dejó el más brutal neoliberalismo». «Si estuviera vivo sería un delincuente, como pretenden hacer pasar a Cristina, Lula da Silva, Dilma…», denuncia.
«Una articulación internacional»
Con todo, Correa recuerda que los intentos de agredir a los gobiernos progresistas de América Latina no son novedad: «Siempre han tratado de desestabilizarnos y agredirnos: mire el golpe de Estado en abril de 2002 contra Hugo Chávez; en 2008 los intentos de desestabilización en Bolivia; 2009 Honduras; 2010 el propio Ecuador; 2012 Paraguay».
Aunque estos intentos «muchas veces eran infructuosos y aislados», en 2013, destaca el mandatario, se desveló una verdadera «articulación internacional con estrategia, con recursos infinitos, con diferentes clases de acosos».
«Doble moral» en el caso de Venezuela y Brasil
Asimismo, el mandatario sostiene que vio errores de origen en el funcionamiento de la UNASUR y la CELAC, como que todas las decisiones se tengan que tomar por consenso y que el poder de veto pueda hacer fracasar «cualquier decisión». «Por eso yo casi no firmo el tratado UNASUR en 2008 en Brasil», confiesa.
De esta forma, Correa denuncia la «doble moral» existente en el organismo al recordar cómo se trata el caso de Venezuela en la OEA y cómo el caso de Brasil pasa casi desapercibido. «A Venezuela la acusaron de demorar el referéndum y la llevaron a Washington y le quisieron aplicar la carta democrática. Suponiendo que esto sea cierto, es 10.000 veces menos grave que lo que ocurrió en Brasil, un golpe parlamentario», denuncia.
«Si mañana hubiera elecciones, volvería a ganar»
En relación a su posible regreso, Correa afirma que en principio no volverá a postularse pero que «si mañana fueran las elecciones» volvería a ganar en una sola vuelta y con mayoría en la Asamblea. Además, indica que la oposición está más fraccionada que nunca «uniendo el agua con el aceite por el odio a Correa y la gente percibe esas cosas».
«Trump ayudaría a América Latina a actuar más unida»
Correa admite que querría que las elecciones presidenciales en EE.UU. las ganase la candidata demócrata Hillary Clinton, «pero para América Latina sería mejor [el candidato republicano Donald] Trump«. A su juicio, durante el mandato de Bush el rechazo a las primarias políticas de este generó una reacción por parte de América Latina que la hizo actuar más unida.
«Lo mismo ocurriría con Trump. Exacerba las contradicciones, pero por el bien de EE.UU. y del mundo, quisiera que gane Hillary», concluye.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Cuba-Chernobyl: Solidaridad más allá de la crisis
por
4 años atrás 10 min lectura
Marie-Hélène Caillol: “Han demolido la UE”
por Rafael Poch (París, Francia)
7 años atrás 11 min lectura
Francisco Vidal y el cambio de Gabinete: "Me preocupa lo contenta que está la derecha económica"
por Felipe Reyes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
«La mayor amenaza al capitalismo es el capitalismo mismo». Entrevista a Yanis Varoufakis
por Frédéric Koller (Suiza)
8 años atrás 11 min lectura
En la era Trump, graves amenazas para la “vida humana organizada”
por Lucien Crowder (EE.UU.)
6 años atrás 24 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
4 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…
Innegables valores telúricos de política mística, Correa y Mujica, pasarán a la Wikistoria por sus talentos humanísticos.
Coraje y sabiduría.
Pienso que sus vidas tienen más significación para los ciudadanos comunes y corrientes de todos los países que para los Supergobernantes Mundiales.