Estados Unidos y Brasil: La nueva alianza etanol
por Raúl Zibechi (Uruguay)
19 años atrás 17 min lectura
Cuando Nicholas Burns visitó Brasil, a principios de febrero, concedió una entrevista al diario O Estado de Sao Paulo que revela los planes de Washington para la región. “Somos muy dependientes del petróleo. Entonces, tenemos que desarrollar combustibles alternativos, tenemos que disminuir nuestro consumo de gasolina. Producimos etanol de maíz porque tenemos grandes plantaciones de maíz. Ustedes (por Brasil) producen etanol de caña de azúcar. Somos dos líderes del mundo. Tenemos más del 70% del mercado mundial. Creemos que esa es una conexión con Brasil, es un área en la que podemos crecer juntos y podemos liderar el desarrollo de un mercado mundial con consecuencias muy positivas para el medio ambiente y para la economía. Los biocombustibles se van a convertir en el mayor y más positivo punto de conexión entre Brasil y Estados Unidos” [1].
En segundo lugar, los biocombustibles prometen grandes ganancias y despiertan el apetito de los inversores. Para llegar a la meta fijada por Bush de reducir en un 20% el consumo de gasolina, Estados Unidos debe pasar de producir 20,400 millones de litros de etanol de maíz a 132,400 millones en sólo diez años. Esto supone, además de expandir la superficie cultivada de maíz, soja y caña de azúcar, invertir en investigación para aumentar la productividad, crear granos genéticamente modificados para producir etanol, crear infraestructuras para la comercialización como los “alcoholductos” con el objetivo de crear un mercado de commodities energéticas.
En tercer lugar, están los objetivos políticos. Una alianza de largo plazo, que le permita a Brasil jugar como un global player, que es el objetivo del gobierno Lula, le podría permitir a Estados Unidos recuperar el papel hegemónico que viene perdiendo en los últimos años.
Alejandro Albanese, “Estrategia de biocombustibles para América Latina y el Caribe”, Instituto de Planeamiento Estratégico, 7 de febrero de 2007.
Biocombustibles, Biodiversidad y Nuestro Futuro Energético
Artículos Relacionados
Gaza / Israel: el denominado «Plan de Paz» presentado por Estados Unidos e Israel a la luz del derecho internacional público
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
2 meses atrás 19 min lectura
Las tensiones del proceso bolivariano: nacionalismo popular, conquistas sociales y capitalismo rentista
por Franck Gaudichaud (Chile)
13 años atrás 28 min lectura
Impacto de la guerra económica en Venezuela
por Pasqualina Curcio (Venezuela)
5 años atrás 6 min lectura
Se desintegra el “orden económico mundial”
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
2 años atrás 4 min lectura
Por qué las derechas y muchas izquierdas españolas no entienden o no quieren entender lo que pasa en Catalunya
por Vicenç Navarro (España)
8 años atrás 15 min lectura
El dilema de la ‘Nueva Mayoría’
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 35 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»