Estados Unidos y Brasil: La nueva alianza etanol
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 17 min lectura
Cuando Nicholas Burns visitó Brasil, a principios de febrero, concedió una entrevista al diario O Estado de Sao Paulo que revela los planes de Washington para la región. “Somos muy dependientes del petróleo. Entonces, tenemos que desarrollar combustibles alternativos, tenemos que disminuir nuestro consumo de gasolina. Producimos etanol de maíz porque tenemos grandes plantaciones de maíz. Ustedes (por Brasil) producen etanol de caña de azúcar. Somos dos líderes del mundo. Tenemos más del 70% del mercado mundial. Creemos que esa es una conexión con Brasil, es un área en la que podemos crecer juntos y podemos liderar el desarrollo de un mercado mundial con consecuencias muy positivas para el medio ambiente y para la economía. Los biocombustibles se van a convertir en el mayor y más positivo punto de conexión entre Brasil y Estados Unidos” [1].
En segundo lugar, los biocombustibles prometen grandes ganancias y despiertan el apetito de los inversores. Para llegar a la meta fijada por Bush de reducir en un 20% el consumo de gasolina, Estados Unidos debe pasar de producir 20,400 millones de litros de etanol de maíz a 132,400 millones en sólo diez años. Esto supone, además de expandir la superficie cultivada de maíz, soja y caña de azúcar, invertir en investigación para aumentar la productividad, crear granos genéticamente modificados para producir etanol, crear infraestructuras para la comercialización como los “alcoholductos” con el objetivo de crear un mercado de commodities energéticas.
En tercer lugar, están los objetivos políticos. Una alianza de largo plazo, que le permita a Brasil jugar como un global player, que es el objetivo del gobierno Lula, le podría permitir a Estados Unidos recuperar el papel hegemónico que viene perdiendo en los últimos años.
Alejandro Albanese, “Estrategia de biocombustibles para América Latina y el Caribe”, Instituto de Planeamiento Estratégico, 7 de febrero de 2007.
Biocombustibles, Biodiversidad y Nuestro Futuro Energético
Artículos Relacionados
¿Qué pasó con la patente del frijol Enola?
por Silvia Ribeiro (México)
20 años atrás 6 min lectura
«Desiguales, Orígenes, Cambios y Desafíos de la Brecha Social en Chile»
por PNUD
6 años atrás 4 min lectura
La corrupción hundirá la Ley de Pesca
por Hugo Gutiérrez Galvez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
De nuevo aislado y desprestigiado: Estados Unidos en América Latina
por Toni Solo (Argenpress)
16 años atrás 16 min lectura
Snowden sabe bien por qué nadie quiere ser denunciante
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
6 años atrás 5 min lectura
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
52 mins atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 horas atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».