Aunque no lo crea: La UDI presidirá la Comisión de DD.HH. en el Senado
por Andrés Ojeda (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Miércoles 18 de marzo 2015
Fruto de los cuoteos políticos entre los partidos, este año la encargada de presidir la comisión de Derechos Humanos del Senado será la Senadora Jacqueline Van Rysselberghe. Noticia que molestó a las organizaciones que promueven la defensa de los DD.HH. y que sorprendió al mundo político.
Desde la mañana de este miércoles y por todo el 2015, la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía será presidida por la senadora de la VIII Región Jacqueline Van Rysselberghe (UDI).
Esto porque hace un año Renovación Nacional y la UDI definieron quien sería el sucesor del senador de la DC Manuel Matta. Así lo explicó el mismo Matta, ex presidente de la instancia parlamentaria: “Simplemente fue un acuerdo interno de los partidos de la Alianza”.
Ante estos hechos, Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), dijo no entender esta designación y cómo una persona que viene desde “el partido cómplice directo de la Dictadura Cívico-Militar” y que, además, “viene desde una acusación que tuvo en Concepción por poca transparencia”, puede llegar a ocupar este cargo.
“Eso habla muy mal de los gobiernos, del gobierno actual, y de los diputados y senadores de este país que lo permiten sin escuchar a la gente, sin escuchar a los familiares, sin escuchar a las víctimas, siguen llegando a acuerdos que realmente son vergonzoso e inmorales para esta sociedad”, criticó enfáticamente.
El abogado de Derechos Humanos Alberto Espinoza, no tiene ninguna expectativa sobre el trabajo que podría hacer la Senadora. Por ello, calificó su designación como una mala señal para la defensa de los derechos fundamentales.
“Instalar a la cabeza a una comisión que se va a dedicar al estudio de la legislación de Derechos Humanos a una persona que tiene un compromiso ideológico con la Dictadura Militar, resulta absolutamente contradictorio con lo que representan los Derechos Humanos”, dijo.
Para el abogado esto es “una muestra más de que la política está con profundos grados de descomposición”, lo que alcanza incluso a lo valórico.
En tanto, la doctora en Sociología y coordinadora del Observatorio Género y Equidad, Teresa Valdés, espera que la legisladora de la UDI pueda cumplir su rol: “Mi preocupación es que vele efectivamente por el máximo celo por el cumplimiento y el avance de los Derechos Humanos. Hay una serie de temas relacionados que pasan por la comisión de Derechos Humanos, que tienen que ver con la diversidad sexual, que tienen que ver con las mujeres”.
La senadora de Amplitud e integrante de la comisión de Derechos Humanos, Lily Pérez, rechazó que las cabezas de las comisiones sean designadas fruto de un acuerdo hecho el año pasado y que no consideró a los legisladores del mundo independiente.
Finalmente, el diputado Hugo Gutiérrez (PC), presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja calificó a la senadora Jacqueline Van Rysselberghe como una “pinochetista, fascista y defensora de la Dictadura de Pinochet” y agregó que “la comisión de Derechos Humanos del Senado es una burla”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Murió Paul Schäffer, pero las fuerzas tras Colonia Dignidad siguen vivas
por Diversos Medios (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Presidente de Chile destituye al jefe de Carabineros y renuncian diez generales
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
Sitio de memoria Villa Grimaldi rechaza nueva agresión del Movimiento Social Patriota
por Corporacion por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Gaza / Israel: algunos apuntes sobre la ordenanza de la CIJ del 30 de abril relativa a la solicitud de medidas provisionales de Nicaragua contra Alemania
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 29 min lectura
Cómo los archivos en microfilme de la dictadura de Pinochet se hicieron humo
por Pascale Bonnefoy (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Chile y el muro de Berlín. A 30 años de la caída del muro
por Francisco Mondaca (Berlin, Alemania)
6 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
¿ Hay algo que opinar al respecto ?. Sobran las palabras.