La responsabilidad en la destrucción que infringimos a Gaya, a la Pachamama
por Domingo Marrero Urbín (España)
18 años atrás 4 min lectura
En realidad ha formado parte del desarrollo de nuestra especie, y cada cambio cualitativo en nuestra historia ha supuesto siempre una vuelta de tuerca en el garrote vil con que sometemos al Planeta. Antes que la Revolución Industrial lo fue la Revolución Neolítica, o la Expansión Atlántica del XVI. La extensión de la actividad turística en mi isla, Gran Canaria, desde los pasados años 60 lleva décadas destruyendo recursos no renovables, como el territorio, y otros estratégicos como el agua. Pero mucho antes, desde finales del XV, la explotación de la caña de azúcar y de otros productos agrarios de exportación, o la construcción de barcos, acabaron con nuestra masa forestal, que casi no existía a finales del XVIII.
La victoria de la Revolución Bolchevique, la constitución de la URSS, y la extensión de los regímenes comunistas por la Europa del Este, o después en Asia, no significó una revolución de las relaciones capitalistas de explotación de Gaya, sino su reproducción cuando no su amplificación. Y algunas de las peores barbaridades cometidas con ella llevan "el sello de la hoz y el martillo", como la auténtica tragedia del Mar de Aral.
Los mismos Marx y Engels no cuestionaron el concepto burgués de "progreso" y con él se les coló -y a sus seguidores políticos- un modelo destructivo de relaciones con la vida. La competencia "desarrollista" con el capitalismo, posterior a la Segunda Guerra Mundial, hizo el resto. Y es que "los padres" del materialismo dialéctico compartían con la burguesía capitalista occidental un nicho cultural común: la tradición judeocristiana.
Así pues las victorias capitalista (con sus efectos en el centro y en la periferia) y socialista del siglo XX nos han hecho transitar un camino de muy difícl vuelta atrás. Y también han destruido y están destruyendo otras tradiciones culturales en América, áfrica, Asia y Oceanía que no han desintegrado al ser humano de la Naturaleza y que no han desligado el progreso humano del progreso de la vida en general.
Es el momento de volver la mirada hacia ellas, no para reproducir miméticamente sus "modos de vida ("todos a la selva"), sino para encontrar en ellas fundamentos éticos e históricos. Curiosamente, el desarrollo capitalista (con sus contradicciones) ya ha producido y está produciendo la tecnología necesaria para desplegar en el siglo XXI esos fundamentos, por otra parte milenarios, incluso en el ámbito cultural. Hacerlo o no hacerlo es un problema que se reduce a la sola esfera política.
Pero quienes dirigen actualmente las decisiones políticas están muy lejos de pretenderlo. De hecho, están dispuestos a vender la última gota de petróleo al precio más elevado posible y al coste más alto de vidas humanas: iraquíes, palestinas, israelíes, nigerianas, sudanesas…y de sus propias clases populares, que nutren las filas de sus fuerzas armadas. Se han "desnaturalizado" de tal manera que ni tan siquiera piensan en el futuro de su misma progenie: son la peor clase de predadores.
El autor es Profesor de secundaria, IES Lila, Gran Canaria
E-mail: h-debate@cesga.es
Página web: www.h-debate.com
Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe HI
Para desaparecer de esta lista enviadnos el mensaje:borradme/unsubscribe HI
Suscriptores actuales: 778 historiadores de 24 países
Artículos Relacionados
Reforma educacional para un país integrado: “Libertad, sí. Pero para los pobres primero”
por Jorge Costadoat (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Francia amaneció con una nueva «Primera dama»
por José Farías (Francia)
17 años atrás 4 min lectura
Trump versus Hillary: alimentando sueños, tragando decepciones Un punto de vista saharaui
por Lehdía Mohamed Dafa (Democracia Saharaui)
8 años atrás 3 min lectura
Honduras: “La vigilancia de las elecciones nos ayuda muchísimo”, afirma dirigente sindical
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
11 años atrás 4 min lectura
Mineros de Copiapó: Que nadie se preste a engaño
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Tres semanas para impedir que López Obrador llegue a la presidencia
por Gerardo Villagrán (México)
7 años atrás 4 min lectura
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
¡Basta de Negacionismo e Impunidad!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria nos sumamos al repudio ante los dichos de la candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei, señalando que el derrocamiento del gobierno democrático de Salvador Allende fue inevitable, al igual que los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar durante 17 años.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 horas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …