Amitai Eztioni es uno de los sociólogos más influyentes del mundo.
Nacido en Alemania y emigrado a Israel en los años fundacionales de ese
estado, se radicó tiempo después en Estados Unidos donde inició una
larga carrera académica que lo llevó a transitar por varias de las más
prestigiosas universidades de ese país: Berkeley, Columbia, Harvard,
hasta culminar, en los últimos años en Washington, D.C., como Profesor
de Relaciones Internacionales de la George Washington University. Pero
sus actividades no se limitaron a los claustros universitarios: fue un
permanente hombre de consulta de diversos presidentes norteamericanos,
especialmente de James Carter y Bill Clinton. Y desde el 11/9, con el
auge del belicismo su voz ha resonado con creciente fuerza en el
establishment norteamericano. Hace pocos días ofreció un nuevo ejemplo
de ello.
Incondicional apologista del Estado de Israel, acaba de publicar en la
MilitaryReview, una revista especializada del Ejército de Estados
Unidos, un artículo que pone en evidencia el “clima de opinión” que
prevalece en la derecha norteamericana, el complejo militar-industrial y
en los más encumbrados sectores de la administración, y muy
especialmente en el Pentágono. El título de su artículo lo dice todo:
“Un Irán con armas nucleares, ¿puede ser disuadido?” La respuesta,
huelga aclararlo, es negativa. Esta publicación no podía llegar en un
momento más oportuno para los guerreristas estadounidenses, cuando
reiteradas informaciones -silenciadas por la prensa que se autodenomina
“libre” o “independiente”- hablan del desplazamiento de navíos de
guerra estadounidenses e israelíes a través del Canal de Suez y en
dirección a Irán, lo que hace temer la inminencia de una guerra. En
varias de sus últimas “Reflexiones” el Comandante Fidel Castro había
advertido, con su habitual lucidez, sobre las ominosas implicaciones de
la escalada desatada por Washington en contra de los iraníes, cuya pauta
no difiere sino en lo anecdótico de la utilizada para justificar la
agresión a Irak: acoso diplomático, denuncias ante la ONU, sanciones
cada vez más rigurosas del Consejo de Seguridad, “incumplimiento” de
Teherán y el inevitable desenlace militar.
Las sombrías predicciones del Comandante lucen como optimistas por
comparación a lo que plantea este tenebroso ideólogo de los halcones
norteamericanos. En una entrevista concedida el miércoles pasado a
Natasha Mozgovaya, corresponsal del periódico israelí Haaretz en Estados
Unidos, Etzioni ratifica lo expresado en la Military Review, a saber:
Irán pretende construir un arsenal nuclear y eso es inaceptable. La
única opción es un ejemplarizador ataque militar y, es preferible
desatarlo un mes antes y no diez días después de que el satanizado Irán
disponga de la bomba atómica. En su artículo el profesor de la GWU
insiste en señalar que cualquier otra alternativa debe ser descartada:
la diplomacia fracasó; las sanciones de la ONU carecen de eficacia;
bombardear las instalaciones nucleares no cambiaría muchos las cosas
porque, según declaraciones del Secretario de Defensa Robert Gates, lo
único que se lograría sería retrasar el avance del proyecto atómico
iraní por tres años; y, por último, la disuasión no funciona con
“actores no racionales” como el actual gobierno de Irán, dominado por el
irracionalismo fundamentalista que contrasta con la mesura y
racionalidad de gobernantes israelíes que asesinan a activistas
humanitarios en pleno Mediterráneo. Por consiguiente, lo único realmente
eficaz es destruir la infraestructura de Irán para imposibilitar la
continuación de su programa nuclear.
Ese ataque, agrega, “podría ser interpretado por Teherán como una
declaración de guerra total”, pero como las tentativas de diálogo
ensayadas por Obama fracasaron es urgente e imprescindible adoptar
drásticas medidas si Estados Unidos no quiere perder su predominio en
Medio Oriente a manos de Irán. Por sus grandes reservas petrolíferas
-sólo superadas por Arabia Saudita y Canada, y muy superiores a las de
Irak, Kuwait y los Emiratos- Irán excita el ansia de rapiña del
imperialismo norteamericano, que con el 3 por ciento de la población
mundial consume el 25 por ciento de la producción mundial de petróleo.
Además, no hay que olvidar que la guerra es el principal negocio del
complejo militar-industrial, de modo que para sostener sus ganancias hay
que utilizar y destruir aviones, cohetes, helicópteros, etcétera. Así,
la diabólica pareja formada por la “guerra preventiva” y la “guerra
infinita” continúa inalterable su curso, ahora bajo la presidencia de un
Premio Nóbel de la Paz cuyo servilismo ante tan oscuros intereses unido
a su falta de coraje para honrar ese premio coloca a la humanidad al
borde de un abismo.
26 Junio 2010
* Fuente:
CubaDebate
Artículos Relacionados
Hernán Buchi tiene toda la razón: Chile es el país más inseguro jurídicamente del mundo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Las fabulas de Eduardo Labarca Goddard
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
El escándalo de los agrocarburantes en los países del Sur
por François Houtart (Lovaina, Bélgica)
13 años atrás 7 min lectura
Grecia: "No es tiempo para juegos en Europa"
por Yanis Varoufakis (Grecia)
7 años atrás 5 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
5 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.