¿Desde cuándo repite Piñera que estamos en guerra contra un enemigo poderoso?
por La Calle
1 año atrás 1 min lectura
Artículos Relacionados
Si Letelier jura en el TC la UDI da otro paso hacia el abismo
por Alejandro Navarro (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Un socialismo sin exclusiones ante el injusto orden neoliberal
por José Galiano H. (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Al Mamo Contreras Lo Vieron en la Calle
por Amado de Mérici (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
La delgada línea entre lo poco legal y lo nada ético
por Luis Sepúlveda (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Gabriel Salazar: “Hemos retrocedido permanentemente”
por Pamela Gutiérrez (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Chomsky: Malestar social amenaza la democracia
por La Jornada (México)
4 años atrás 3 min lectura
Ex funcionario acusa silencio de Carabineros tras el hallazgo de posibles osamentas de DD.DD.
por VIA X
14 mins atrás
En una nueva edición de Cadena Nacional el ex carabinero Gerhard Schrandt conversó junto a Iván Guerrero y la periodista Alejandra Matus sobre los detalles tras la denuncia que revelaría silencio de Carabineros ante el posible hallazgo de osamentas de DD.DD. en Alto Hospicio. Una historia que comenzaría en 2001 y en julio de 2018 vería la luz tras la investigación del equipo periodístico de “The Clinic” y que aún continuaría inconclusa. Amenazas y secretos es sólo parte de la historia narrada en el siguiente capítulo de VíaX.
Carabinero ocultó hallazgo de cadáveres humanos. El entrenamiento que recibe el GOPE es inhumano y criminal
por
21 mins atrás
Impactante testimonio de funcionario de Carabineros con más de 10 años de servicio sobre el descubrimiento y luego, la ocultación de cadáveres de detenidos desaparecidos en Alto Hospicio. Entrega además detalles de las prácticas aplicadas por la institución para quebrar sicológicamente y moldear la siquis de los miembros de esa institución, especialmente el GOPE.
Wallmapu
por Jeannette Paillán (Wallmapu, Chile)
17 horas atrás
Documental de carácter histórico que aborda la temática territorial mapuche en Chile. En aproximadamente una hora de duración y en base a testimonios de autoridades tradicionales, líderes, historiadores e investigadores se van entregando antecedentes que buscan aproximar e informar respecto del complejo tema de la pérdida territorial mapuche o del llamado “conflicto mapuche”.
Ministro de Exteriores marroqui califica de “acoso judicial” la batalla legal del Sahara Occidental en defensa de sus recursos pesqueros
por M. Limam Mohamed Ali Sidi Bachir (Sahara Occidental)
2 días atrás
Es doblemente reconfortante el regreso de la cuestión del saqueo, expolio, de los recursos naturales del pueblo saharaui, en contra de su consentimiento y en violación flagrante de su soberanía permanente sobre los mismos, a la agenda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; y además porque, desde una perspectiva jurídica, no puede ser más diáfano el inalienable derecho del Pueblo saharaui a la autodeterminación y a su soberanía permanente sobre sus recursos naturales.