Letras urgentes para el rodriguista Pedro Marín Hernández
por José M. Carrera (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Hoy seis de diciembre, de repente, como suceden los hechos de la vida, a través de una llamada, llegó la noticia de tu muerte querido “Honguito”; la muerte, sí, esa misma que te rondó tantas veces durante la dictadura y no te pudo atrapar. Falleció el “Honguito Marín” repetían los mensajes tristes de tantos compañeros y compañeras, que te conocieron en vida.
Pedro Raúl Marín Hernández, médico cirujano. Fue parte de la generación de estudiantes becados por la revolución cubana para estudiar medicina, durante el gobierno del Presidente Salvador Allende. Viajó a Cuba el año 1972 en el primer contingente de esos jóvenes chilenos.
Cómo nos reíamos de tus gracias y simpatía en esa época de estudiantes en la Escuela de Medicina y en los hospitales de La Habana. Pero el asesino Golpe de Estado de los militares y la derecha en Chile, cambiaron nuestras vidas ese aciago septiembre del 73.
Con que alegría recibimos la noticia, cuando nos desempeñábamos y preparábamos como militares, de tu decisión de ser médico militar, para participar de esa forma en la lucha contra el régimen terrorista que asolaba Chile.
En Nicaragua, fuiste condecorado con la medalla “Honor al Mérito Militar Soldado de la Patria” entregada en una ceremonia por el Jefe del Ejército de Nicaragua, con motivo del 30 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, junto a un numeroso contingente de internacionalistas chilenos. Tu desempeño en los primeros años de esa revolución fue destacado y reconocido por los compañeros sandinistas, sobre todo en las tierras de la Costa Atlántica, cuando eras parte del Ejército Popular Sandinista.
En silencio, como siempre hacías las cosas importantes, tal como nos enseñó el Padre de la Patria cubana José Martí, “En silencio ha tenido que ser, porque hay cosas que para lograrlas han de estar ocultas”. Entraste clandestino a Chile a principios del año 85, en plena dictadura, para ser parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Por las tareas revolucionarias que cumplías caíste detenido en enero del 87, acusado de organizar una clínica clandestina como aseguramiento al atentado al tirano Pinochet. Te torturaron salvajemente, pero mantuviste la fidelidad al compromiso que habías asumido, como tantos otros hermanos. El criminal Fiscal Militar Fernando Torres Silva, a pesar de mantenerte incomunicado por mucho tiempo, no sacó palabras de tí. Luego en la cárcel formaste parte de numerosas “huelgas de hambre” de los presos políticos de la época; y en enero del año 90, un par de meses antes que la dictadura cívico militar terminara, aprovechaste el túnel construido por presos políticos rodriguistas y te fugaste, pero ya en la calle, te capturaron de nuevo cuando intentabas cruzar el río Mapocho.
Cuando definitivamente recuperaste la libertad, retomaste tu profesión de médico, te radicaste en el norte de Chile y por la prensa nos llegaban las noticias de que atendías de forma gratuita a una comunidad de pescadores en Antofagasta, como un buen samaritano y que formabas familia.
Tu historia no está escrita todavía, estas son solo respetuosas letras urgentes y a la rápida, mereces mucho más, igual que tantos compañeros que enfrentaron a la dictadura con las armas de la dignidad.
Querido Pedro Marín, “Honguito”, la huella de tu entrega desinteresada a los pueblos de Cuba y Nicaragua y en especial de nuestro pueblo chileno no será olvidada, tu ejemplo de médico, rodriguista y revolucionario no se borrará jamás. Estarás siempre presente, sobre todo en la generación de estudiantes de medicina becados en Cuba de los años 70, en los internacionalistas, en tus hermanos sandinistas y los combatientes del FPMR.
¡Hasta siempre compañero Pedro Marín!
Construyamos un Chile Digno
José M. Carrera
Artículos Relacionados
Acerca del cierre del Penal Punta Peuco y la opinión del general FACH (r) Ricardo Ortega
por Capitán Ingeniero ( r ) FACH Jaime Donoso (Inglaterra)
8 años atrás 4 min lectura
¡No a la impunidad!
por Mariana Zegers Izquierdo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La muerte de nuestro amigo y compañero Pedro Gaete Soto ha cerrado el ciclo de su vida
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS
13 años atrás 21 min lectura
Un homenaje al General Sergio Poblete : Un Militar Patriota
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Película: “Cantata de Chile”
por Humberto Solas (Cuba)
12 años atrás 1 min lectura
En Chile el ‘consenso’ es arma peligrosa
por Luis Casado (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Aún sin conocerte hermano fuietes un ejemplo de como debe vivir un verdadero hombre.
Un ejemplo a seguir por todos esos dizque izquierdistas de la Nueva Mayoría
Mia respetos para ti, Pedro Marin. Tuve la oportunidad de conocerte en una ocasion, ya que eres amigo de un tio mio. Gracias por tu valentia y tu entrega