¿Qué quieren los Estados Unidos con Paraguay?
por Dana Brown (Rebelión)
18 años atrás 6 min lectura
Ya no es noticia que desde junio de 2005, Estados Unidos ha estado realizando ejercicios combinados con los militares paraguayos. Sin embargo, el gobierno paraguayo ha decidido no renovar el acuerdo que les concedía inmunidad a las tropas de EEUU, como le dijo el gobierno a Washington el 2 de octubre de 2006.
Empecé a investigar la presencia de EEUU en Paraguay cuando escuché que las tropas eran bienvenidas y se les concedía inmunidad, en 2005. Esas tropas, sin embargo, no eran los únicos representantes de Washington que estaban ejerciendo su influencia en todo el país. La Agencia Central de Inteligencia (CIA), y la Administración de Drogas y Narcóticos (DEA) hace rato que tienen oficinas en Paraguay, y también parece que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ya está operando allí, desde una oficina secreta adentro de la Embajada de EEUU. Este edificio está ubicado junto a la residencia del Presidente paraguayo y tiene un túnel subterráneo que comunica ambos edificios. Sin embargo, toda la documentación gubernamental declara que la oficina del FBI no será abierta oficialmente hasta enero de 2008.
Aunque es un tema virtualmente no tocado en EEUU, académicos y analistas Latinoamericanos han escrito sobre la importancia geoestratégica de Paraguay. Señalan que está ubicado justamente entre varios otros países cuyas economías son muy importantes para EEUU: Brasil, Argentina y Bolivia. Todos ellos han estado en desacuerdo con la administración de EEUU en los últimos años, y todos ellos forman parte de la “mudanza a la izquierda” de Latinoamérica, que tiene muy preocupada a Washington. La resistencia creciente al “Consenso de Washington” en Latinoamérica tiene a la administración de EEUU con los nervios de punta, y asegurarse un aliado en el Cono Sur podría ser fundamental para su capacidad de mantener su dominación económica y política en la región.
Enlace esta página: http://www.redh.org/content/view/856/30/
Artículos Relacionados
La ley de hierro de las oligarquías y las elecciones en el Partido Socialista
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Libia: La verdadera guerra comienza ahora
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
14 años atrás 6 min lectura
La tormenta “Frankenstorm” de Nueva York: todo lo que podría haberse evitado
por Ritt Goldstein (EE.UU)
13 años atrás 6 min lectura
El síndrome de la mano oculta. La demonización de Irán
por Patrick Cockburn (CounterPunch)
14 años atrás 7 min lectura
El futuro del neoliberalismo en América Latina
por John M. Ackerman (México)
6 años atrás 2 min lectura
2008: el año que vivimos en crisis
por Hernán Narbona V. (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»