La reciente ordenanza del alcalde de Santiago, que prohíbe en su comuna los circos con espectáculos con animales ha causado conmoción y polémica. Por unas horas eludí pensar en el tema, pero es ineludible.
Finalmente me han convencido de que es impresentable que siga perteneciendo al reino de lo posible la idea de que se puede, sin más, capturar o criar y someter a cautiverio a un animal para obligarlo a conductas coercitivas repetitivas que, para los más ahora, son diversiones de gentes bárbaras y estúpidas.
Aunque no lo digan con esas palabras.
En algún momento consideré que muchos animales disfrutan mucho de lo que hacen como arte y que ellos, como por lo demás todos los mamíferos e incluso otros, manejan el mismo concepto de teatro que nosotros. Los mamíferos pueden actuar, es decir, pueden hacer como si, exactamente igual que nosotros. Y disfrutar muchísimo de ello.
Nada les cuesta hacerse los muertos, o pretender que son cojos, o que el perro del vecino les dio un mordiscón. Cuando lo hacen, se matan de la risa.
Pero, obviamente, es filosóficamente impresentable que enchapemos de mérito acciones y situaciones que son de lejos patentemente arbitrarias, injustas e innecesarias. Pues aunque les guste actuar y conozcan el concepto de teatro, no sabemos si les interesa hacer carrera en el mundo del espectáculo.
Tampoco es de por sí inmoral que podamos relacionarnos con algunos animales de tal manera que lleguemos a actuar con ellos en condiciones de práctica igualdad -como el perro que hace de muñeco de ventrílocuo, por ejemplo, o las parejas de baile caninas.
Pero la brutal injusticia -aunque muchas veces es también piedad- del primer encuentro, de la imposición de nuestra manera de ordenar el mundo, de la relación fundamentalmente desigual entre nosotros y las mascotas y otros animales, contamina nuestra relación con las mascotas artistas.
Así que es una lástima que los animales del circo se vayan a perder. Pero es mejor la prohibición que permitir la prolongación de los incontables sufrimientos, maltratos y restricciones a que son sometidos.
Pero podría provocar también el surgimiento de un nuevo género, quizás todavía más rico en posibilidades y diálogos, en el que los desterrados animales de circo volverán reencarnados, por decirlo así, en actores disfrazados de esos animales, o muñecos, para hacer malabarismos o sostener diálogos.
Un teatro con animales en que, en cortos sketches, los animales de circo rememoren sus tiempos de esclavitud, intercambien chismes y llamen a la lucha por la defensa de los derechos animales. Por decir algo. En realidad, el techo es el cielo, aunque lo veo yo más cercano a la comedia y a la farsa, que a la tragedia.
Los nuevos animales de circo ofrecerán una oportunidad para un nuevo tipo de teatro popular y callejero, absolutamente circense, del tipo que seduce a la gente que pasa y, el domingo, a los niños en la plaza.
Así que con la muerte de los espectáculos con animales de circo podemos haber ganado un nuevo género del teatro cómico, el del teatro con animales del circo, que intuyo debe haber existido o existe en algún lugar, y al que se le puede, todavía, augurar un gran futuro.
Y todo este bello proyecto se lo deberemos a una prohibición humanamente sensata que ofrece un atisbo de una sociedad con menos opresión y menos violaciones y violencias.
[mérici]
Artículos Relacionados
¿Quiere educación de calidad? Póngale Urgencia a la Estimulación Temprana
por Paola Torrejón (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
México: Negras candilejas
por Teodoro Rentería Arróyave (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
La situación chilena: coyuntura y escenarios
por Enrique Correa Ríos (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
Bolsonaro: “El error de la dictadura fue torturar y no matar”
por Dani Cronemberg (Brasil)
7 años atrás 20 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.