¿Por qué ciertos "defensores de la vida" no informan esto?
por Red Informativa Virtin
19 años atrás 2 min lectura
Han transcurrido varias jornadas desde entonces y ese acontecimiento, desdichadamente impensable en la mayoría de las naciones del orbe, aún en las desarrolladas, no ha sido rebotado por El Nuevo Herald, la llamada Radio Martí y otros medios norteamericanos y europeos que están habitualmente a la caza del menor episodio ocurrido en la Isla, siempre que les resulte útil para dañar la imagen del país.
Con solo mencionar la Ciénaga de Zapata, uno de los 25, sería suficiente para reconocer la proeza, pues se trata de una zona que hasta 1959 se encontraba prácticamente incomunicada, poblada por humildes fabricantes de carbón vegetal, totalmente corroídos por la más espantosa miseria y víctimas del abandono oficial. De aquel tétrico panorama ni siquiera existen estadísticas sobre el número de infantes y adultos fallecidos anualmente.
El tema, sin duda alguna, ofrece abundantes aristas con las cuales elaborar informaciones de interés humano, pues puede ser ampliado con otros datos no menos espectaculares, como por ejemplo, que en ese mismo año Cuba registró la increíble cifra de 5,3 fallecidos por cada mil nacidos vivos, todo un récord, solo superado a nivel continental por Canadá.
Otros indicadores igualmente pueden ser comentados, como el relacionado con los 77 años de esperanza de vida al nacer o la presencia solidaria de personal cubano de la salud en 68 países.
Pero si de destacar realidades espectaculares se trata, entonces sería oportuno mencionar que esos notables éxitos han tenido lugar en un pequeño territorio del llamado Tercer Mundo, víctima por casi medio siglo de un feroz bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.
Esa guerra económica no tiene absolutamente nada de formal y ha ocasionado daños a la economía nacional ascendentes a 86 mil millones de dólares. En el 2005 las afectaciones fueron del orden de los cuatro mil millones y en el 2006, aún no contabilizados, deben ser mayores.
Pero pedirles a esos medios de prensa, en nombre de la libertad de expresión tan exigida a otros, que cumplan su deber social como comunicadores, resulta demasiado, pues al hacerlo estarían precisados a explicar unos cuántos por qué, hasta ahora convenientemente ocultados o deformados, en su continuado ejercicio por desinformar y calumniar sobre Cuba, desacreditar al socialismo y servir al imperio y sus lacayos.
Artículos Relacionados
La fábula de Las Abejas y la corrupción de la casta política
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Chile / donde la derecha tiene sus manos / en el cuello de los chilenos
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
El Gobierno Mundial (Primera parte)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 25 min lectura
Periodista de The Times verificó información sobre iglesias incendiadas: Todo era falso
por The Times en Español
5 años atrás 4 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.