Periodista podría ir a la cárcel por descubrir asesinato de niño durante la dictadura
por Sabrina Belén Cereda (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
General de Carabineros involucrado en asesinato de niño durante la dictadura persigue y exige cárcel para periodista que lo descubrió.
El actual jefe de la policía chilena, conocida como Carabineros, habría dirigido y participado el 30 de agosto de 1988, en plena dictadura de Pinochet, de una brutal represión dirigida a frenar las protestas contra el dictador.
Ese día Pinochet era ungido por la Junta Militar como candidato presidencial, lo que provocó sendas manifestaciones en todo el país.
Durante las protestas, en la comuna de la Granja, un niño de 14 años identificado como Sergio Albornoz Matus fue asesinado por la espalda. El accionar violento lo llevó a cabo un pelotón dirigido por el entonces capitán
Gustavo González Jure, actual número uno de Carabineros.
El capitán González, en una primera instancia, fue acusado por la justicia ordinaria como autor del delito de homicidio. No obstante, posteriormente el caso pasó a manos de la justicia militar, cuestionada por instituciones internacionales, en donde se desarrolló un complejo montaje para cuidar al entonces capitán y actual General Director, que incluyó la quema de pruebas, expedientes y peritajes. Finalmente se culpó a un subteniente que hasta el día de hoy, aun habiendo sido condenado, se mantiene bajo la protección de González Jure y ostenta el grado de Teniente Coronel.
Cuando sucedió el crimen a la familia de Sergio Albornoz Matus les dijeron que los carabineros involucrados en el asesinato serian desvinculados de la institución, situación que claramente fue una mentira.
Cárcel y censura para Periodista
Patricio Mery es Periodista y Director del portal de investigación www.pnews.cl. Hace algunos años, y después de meses de trabajo, descubrió este horrendo crimen. Su osadía lo llevó a ser censurado y perseguido. Producto de una extraña enfermedad que lo aqueja, mastoiditis aguda severa -que lo tuvo al borde de un desenlace fatal- no pudo asistir a una serie de instancias judiciales, justificando sus ausencias con los respectivos certificados médicos. Producto de esto y aprovechándose de su estado de salud, el Alto Mando de Carabineros solicitó al 4to Juzgado Oral de Santiago la prisión preventiva para el periodista, pena de cárcel que podría prolongarse por meses. La situación se veia este viernes 20 junio en donde los tribunales chilenos deberán decidir si defienden al periodista y su derecho a informar o caen en las presiones de un poderoso organismo policial que no escatima esfuerzos para vengarse del periodista que los investiga y denuncia.
Fuente: Sabrina Cereceda Blog
Artículos Relacionados
El PDC, La Moneda y la derecha completa contra la anulación de la Ley de Pesca
por Colaboradores (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Laurence Golborne: “No podemos enviar a policías con balas de goma a enfrentar a delincuentes”
por Catalina Díaz, Katherine Maldonado (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
¿Qué está pasando en Chile? Lo que la TV no muestra y el mundo debe saber
por Qu4tre vingt cinq
5 años atrás 1 min lectura
Bagua, Perú: Masacran a 25 indígenas. Otra masacre del Libre Comercio
por NASAACIN (Colombia)
16 años atrás 4 min lectura
Caso Caval: Las pruebas que no mostró el fiscal
por Juan Pablo Sallaberry y María José Tapia (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
El titular muestra una fehaciente falencia, no puedes hablar de descubrir un crimen sin que la Justicia se pronuncie al respecto, solo queda como una ola de enjuiciamientos a una autoridad sin el mas minimo criterio y pasa a ser irresponsable, que enloda tu trabajo y el trabajo como periodista de quien hace la nota, sin tener claridad de lo que pasa, lo cual termina siendo una injuria y calumnia grave. Si van a tener un medio de comunicación la idea es que sea veraz, no mentir solo para ganar adeptos e incriminar a alguien ensuciando su imagen solo por capricho.-