Ministros del Interior de Chile: primero un terrorista verbal, luego un policía secreto por vocaciÃ
por Biblioteca Sacco y Vanzetti (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
La canallada de algunas autoridades y prensa –émulos torpes del mitrailleur de Lyon ha dañado hondo la confianza en el gobierno chileno; triste suerte la de la presidente Bachelet con sus ministros del Interior: primero un terrorista verbal, luego un policía secreto por vocación.
La siguiente es una declaración de la Biblioteca Popular Sacco y Vanzetti.
Somos los integrantes de la Biblioteca Popular Sacco y Vanzetti, que hace más de cuatro años y medio moran y trabajan en su sede, una casa ubicada en pleno centro de Santiago. Esta biblioteca abre sus puertas a los niños, jóvenes y adultos de los barrios Brasil y Yungay de manera gratuita y solidaria, buscando que el conocimiento y la cultura no estén relacionados con los ingresos que cada uno perciba.
Toda nuestra labor se hace además de manera independiente y autogestionada, manteniéndonos distantes de cualquier instancia gubernamental.
Revindicamos la okupacion de las casas y los espacios abandonados para la creación y el fomento de una cultura distinta, con valores distintos a la competencia y el lucro. Mediante actividades recreativas intentamos demostrar a nuestros vecinos –nuestros pares– que la cultura, los libros y el conocimiento no son algo aburrido, noción con la que constantemente nos bombardea la televisión y la misma escuela.
En ese mismo sentido, los ciclos de cine y los talleres que impartimos son siempre gratuitos, posibilitando la sociabilización del conocimiento que podamos haber adquirido. Esos talleres en muchas ocasiones los dictan los mismos vecinos del barrio, generando así, un rico intercambio de visiones y una valoración de la experiencia de cada cual, siempre de manera desinteresada y comprometida.
Nuestra biblioteca también cuenta con una videoteca, en donde nuestros más de 250 socios pueden disfrutar tanto de películas educativas, históricas como recreativas, nuevamente sin tener que dejar dinero a cambio.
Esta biblioteca, al igual que muchas otras instancias populares y comunitarias, se basa y existe para y por el barrio; sin los vecinos y sin su interés en este espacio todo el trabajo que aquí surge carecería de sentido.
Lo que se gesta es un trabajo hormiga, callado y, en una primera mirada, infructuoso. Pero para nosotros no es así; no somos voluntarios de una causa perdida, creemos que las bibliotecas y otras instancias de educación popular son una herramienta eficaz para levantar una oposición a este sistema social que produce y aísla a los pobres, sumiéndolos en la ignorancia y haciéndolos vivir a merced de los prejuicios.
Y esa oposición al orden, al sistema social y económico, hoy, el gobierno “participativo” y “democrático” de Bachelet pretende equipararlo al terrorismo y a la “fabricación de bombas”, generando una ecuación que lo único que persigue es la criminalización del descontento, de las ideas, de la cultura que no se cuadre con el gobierno de turno.
Chile vuelve de pronto, 30 años atrás. La dictadura, los años más duros de Pinochet, vuelven a regir el curso de nuestras vidas.
Denunciamos la persecución y los montajes a todos quienes han manifestado abiertamente su disconformidad ante el sistema social que rige y recorre todo el mundo, pero aclaramos también, que ese disgusto no puede ser comparado con prácticas terroristas.
Como Biblioteca Sacco y Vanzetti manifestamos nuestro repudio a los montajes policiales, como también la intromisión de personal de investigaciones en nuestras dependencias, los seguimientos y las filmaciones de las que hemos sido víctimas.
Hacemos un llamado a todas las individualidades, grupos, o colectivos concientes a manifestarse, romper el cerco comunicacional, acabar con el miedo y apoyar iniciativas autogestionadas e independientes que solo persiguen un mundo sin opresores ni oprimidos.
Denunciamos también la persecución de la ideología anarquista basándose en un modelo represivo que el gobierno ha importado desde Italia y España. Los inicios represivos en esos países fueron iguales a los que hoy comanda la Intendencia de Santiago y el Ministerio del Interior. Acaso pretendan finalmente prohibir el anarquismo y su difusión bajo pena de cárcel, que los libros anarquistas sean retirados de casas y bibliotecas y que todo aquel que ligado verdadera o ficticiamente al anarquismo sea detenido.
Con este afán represivo y omnipotente en un futuro se criminalizará cualquier ideología que se oponga al régimen, cualquier movimiento social que demuestre disconformidad ante la hegemonía, el totalitarismo y el orden “democrático” de los opresores.
Igual que ayer Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, seis jóvenes seguirán siendo investigados, víctimas de un montaje político-policial, pese a que los tribunales ordenaron su libertad.
Octubre 2006. Santiago. Chile.
saccoyvanzetti@riseup.net
Artículos Relacionados
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
por Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
12 años atrás 66 min lectura
Ampliar y fortalecer las organizaciones para profundizar la democratización del país
por PMOC (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
¡ Pobre Perú, con usted Ollanta Humala, presidente indigno!
por Mag. Carlos Rojas Galarza (Perú)
11 años atrás 2 min lectura
Entrevista al periodista sueco Dick Emanuelsson sobre la perspectiva política en Colombia
por Ainara Lertxundi (País Vasco, España)
11 años atrás 1 min lectura
Carta abierta a Jorge Awad, presidente Asociación de Bancos
por Luis Mesina y Andrea Riquelme (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Partido Comunista llama a votar por Bachelet
por Partido Comunista (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …