Denuncian “revancha política” en la PDI: Dan de baja a investigadores en derechos humanos
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Organizaciones de Derechos Humanos rechazan la baja del prefecto Sandro Gaete de la PDI, institución que determinó la medida por razones de salud. Acusan una persecución contra el investigador, a partir de este Gobierno, a raíz de los logros de sus tramitaciones en casos por crímenes de lesa humanidad.
El pasado martes 10 de diciembre se firmó un documento en la Policía de Investigaciones (PDI) con el cual se oficializaba la baja del prefecto Sandro Gaete, considerado un investigador histórico de la institución en materia de Derechos Humanos.
Gaete fue incluso fundador de la brigada de DDHH de la PDI y su trabajo investigativo significó condenas a miembros de las desaparecidas Central Nacional de Informaciones (CNI) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), además del Ejército.
Organizaciones ya habían advertido sobre los cambios en dicha brigada, cuando en el año 2011 el ex director de la Institución envió a Gaete, junto a Abel Lizana, también destacado investigador en la materia, a Puerto Aysén y Punta Arenas, respectivamente.
En ese momento se acusó una marginación por parte de la dirección de la Policía de Investigaciones de las pesquisas que hacían y obligarlos así, a realizar funciones ajenas a los Derechos Humanos.
Para la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, la nueva marginación de Gaete se da como una señal de castigo y de revancha: “Es una situación clara de impunidad, una señal casi de castigo y revancha a un funcionario de la PDI con un currículo intachable en la búsqueda de verdad y justicia. Esta unidad era ejemplo a nivel regional, que más de alguna vez colaboró con policías de otros países por el mismo tema”.
La dirigente aseguró que se solicitará una audiencia con el director de la PDI, Marcos Vásquez para aclarar la situación.
La presidenta del directorio del Colectivo Londres 38 Espacio de Memorias, Erika Hennings aseguró que se realizarán distintas acciones para revertir la decisión: “Sabemos que tiene derecho a apelar, y entiendo que así lo hará. Esperamos que se revierta la situación, no puede ser que una persona con tanta experiencia lo saquen. Hemos recurrido a instancias del Parlamento, porque debieran estar preocupados ante esta intervención, no nos parece que exista una razón válida”.
Desde la agrupación señalaron que los argumentos para la baja del investigador no se sostienen. “No es aceptable que se diga que hay razones médicas incompatibles con el cargo”que ejerce en Aysén, lugar al que fue enviado hace casi cuatro años, cuando se le sacó de las causas que investigaba”, aseguran.
Gaete efectivamente se encontraba con licencia médica por una lesión en la rodilla, pero ya está en condiciones de reintegrarse a sus funciones en enero próximo, como indicó su médico.
La decisión final, luego de los trámites para evitar la determinación, la tendría el Presidente de la República.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Alcalde de Alto Hospicio habría pagado irregularmente más de 70 millones a estrecho colaborador
por Luis Vilches (Iquique, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Rusia asegura que el Ejército sirio provocó la masacre al atacar un almacén con armas químicas de los rebeldes en Jan Sheijun
por Europa Press
8 años atrás 3 min lectura
Ecuador: Jorge Glas y la justicia bajo amenaza
por Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Conadecus: “La colusión de pañales es un portonazo al bolsillo de los consumidores”
por P. Campos y P. López (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
162 ataques a médicos cubanos en Venezuela, en 2 meses
por Jose Manzaneda (Venezuela)
11 años atrás 4 min lectura
Venezuela: presentan pruebas de plan terrorista
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
20 años atrás 4 min lectura
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
58 segundos atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
12 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
24 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».