Gobierno flexibiliza Ley Monsanto para acelerar su aprobación en el Senado
por Leonardo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Una nueva ofensiva en el Parlamento llevará a cabo durante los próximos días el gobierno en la tramitación del proyecto de obtentores vegetales.
¿El objetivo? Conseguir la aprobación de la norma antes de que culmine la administración del presidente Sebastián Piñera.
Si bien la iniciativa surgió en el gobierno de Michelle Bachelet, al interior del Ejecutivo es mirada como una de las tareas pendientes que podría dejar la cartera de Agricultura y, por lo mismo, decidieron pisar el acelerador.
«Vamos a pedir que se ponga en tabla en la primera oportunidad, porque creemos que es una ley que tal como está planteada genera un beneficio para el país. Está estigmatizada por ciertos grupos que no la entienden o no la han querido entender», explicó a PULSO el ministro de Agricultura, Luis Mayol Bouchon.
Actualmente el proyecto se encuentra en su último trámite constitucional en el Senado tras ser aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados durante el gobierno anterior.
La iniciativa apunta a actualizar la normativa vigente en propiedad de variedades de semillas y son 51 países los que han adherido a la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV).
El proyecto, además, recibió el respaldo de los parlamentarios en la comisión de Agricultura del Senado, por lo que sólo resta que sea vista en sala.
El secretario de Estado añadió que el proyecto «no está relacionado con los transgénicos y no contempla el riesgo alguna especie ancestral: ni la papa chilota, ni el canelo, ni las frutillas, porque no se pueden registrar».
Sin embargo, frente al rechazo que genera entre parlamentarios de la hoy oposición, el gobierno optó por hacer cambios al proyecto.
«Hemos hecho una modificación al proyecto anterior en virtud del cual les estamos dando la posibilidad a los pequeños agricultores para que puedan volver a sembrar las mismas semillas que adquirieron, a lo menos en esa misma cantidad», asegura el ex presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.
Lo anterior si bien estaba en el proyecto anterior, sólo se señalaba a nivel general.
De hecho, había una sanción a quienes comercializaban o reproducían estas semillas. En términos sencillos: el gobierno autorizará a productores menores o al INDAP para que esas semillas que adquirieron por primera vez las puedan volver a utilizar.
En paralelo el ministro de Agricultura confirmó que han iniciado conversaciones con parlamentarios de oposición a fin de explicar los cambios.
PASA A REVISIÓN
En la última actualización de su programa, Michelle Bachelet sostiene que «el sentido original del proyecto era promover el desarrollo tecnológico para aumentar la productividad y competitividad del sector agrícola».
Lo anterior, con el debido resguardo del patrimonio biológico y genético de Chile.
Sin embargo, la normativa pasó nuevamente a revisión.
«Vamos a revisar ese proyecto de ley, escuchando todas las opiniones, salvaguardando y respetando la soberanía alimentaria y las semillas tradicionales: vamos a resguardar nuestros recursos y a nuestros pequeños y medianos productores», acota el documento.
*Fuente: Pulso
Artículos Relacionados
Monsanto manipula genéticamente a la naturaleza y daña al ser humano
por Sylvia Ubal (Barometro Internacional)
11 años atrás 9 min lectura
Organizaciones otorgan galardón "Semillas de Maldad" a ministro Luis Mayol
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Ponen recurso de protección por amenazas de muerte contra dirigentes de Modatima tras reportaje de robo de agua y paltas
por Radio Villa Francia (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Para no creerlo: 4, 5 y 6 de febrero de 2020 se rematarán los derechos de aprovechamiento de aguas de 7 ríos en la Región del Maule
por Medios
5 años atrás 4 min lectura
Nuevos cargos contra Pelambres (Grupo Luksic) por 9 infracciones, pero.. igual sigue funcionando
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El primer arroz GM de China obtiene la aprobación de la FDA de USA
por Graciela Vizcay Gómez (Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
AFEP: defensa del gobierno a Cheyre ante la CIDH «es una ofensa a las víctimas y su revictimación» y equivale a una «denegación de justicia»
por Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (Chile)
29 segundos atrás
14 de abril de 2025
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) califica como «denegación de justicia», «una ofensa a las víctimas y una revictimización» la posición del Gobierno de Boric ante rebaja de pena de Cheyre.
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
1 día atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.