Berta no murió, ella se multiplicó: a 2 años del asesinato de Berta Cáceres
por SOA Watch
4 años atrás 3 min lectura
El 2 de marzo es el segundo aniversario del brutal asesinato de Berta Cáceres, cofundadora y líder del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
En las próximas semanas, personas de todo el mundo responderán al llamado de COPINH y se unirán a las protestas, escribiendo cartas a sus autoridades políticas demandando justicia para Berta Cáceres. Al mismo tiempo, realizaran acciones significativas para asegurar que la lucha de Berta continúa a través de todos nosotros.
Juntos, honraremos la vida y el legado de Berta y pidamos el fin del apoyo de Estados Unidos al régimen hondureño. ¡Te animamos a unirte al Día de Acción Global en Memoria de Berta este 2 de marzo y durante el mes de marzo a organizar o participar en un evento en tu ciudad en tu país!
A pesar de las demandas de COPINH, de los movimientos sociales hondureños y de organizaciones de todo el mundo, para una investigación exhaustiva y transparente sobre el negocio y las estructuras estatales que ordenaron el asesinato de Berta, el régimen de Juan Orlando Hernández busca limitar la investigación y sólo arrestó a los autores inmediatos del asesinato de Berta.
Es importante señalar que dos de los acusados son ex soldados hondureños entrenados por los Estados Unidos en el Fuerte Benning, Georgia, en la sede de la Escuela de las Américas (SOA / WHINSEC).
Las mismas estructuras que tienen responsabilidad en el asesinato de Berta Cáceres son responsables de la violencia postelectoral en Honduras, que ha dejado al menos 38 personas muertas, numerosos presos políticos y cientos de heridos, criminalizados y desplazados por temor a las represalias.
El ejército y la policía hondureña, entrenada por los Estados Unidos, están detrás de la represión de aquellos que rechazan las elecciones fraudulentas impuesta por Juan Orlando Hernández para mantener su régimen.
A continuación hay una lista de posibles fechas e ideas para acciones que puedes coordinar en tu ciudad.
Esperamos escuchar sus ideas y eventos que pueda estar planeando. Envíenos un correo electrónico para contarnos sobre su evento. También puede enviar un saludo de solidaridad a: copinh@copinh.org
Varias organizaciones ya están planificando acciones. Publicaremos información actualizada en nuestro sitio web y redes sociales.
02 de marzo: Día de Acción Global en Memoria de Berta. Organice una acción o una vigilia para Berta como para honrar la memoria de muchos otros que han perdido la vida hablando en nombre de la justicia. También por la libertad de Edwin Espinal y de todos los presos políticos hondureños.
04 de marzo: Cumpleaños de Berta Cáceres. Honre el legado de Berta como líder de un movimiento social ecologista, antirracista y feminista.
08 de marzo: En el Día Internacional de la Mujer: Organice una acción para honrar a Berta y su legado.
27 de marzo: Aniversario de COPINH. Organice una protesta contra la ayuda militar estadounidense a Honduras.
Está disponible aquí el documental “¡Berta No Murió, Se Multiplicó!”, de 30 Minutos, producido por Sam Vinal, el que puede ser proyectado en su ciudad en las fechas sugeridas.
Debemos continuar luchando por justicia para Berta Cáceres y el pueblo de Honduras en nuestras propias comunidades y calles. Juntos podemos poner fin a la violenta intervención política, económica y militar de Estados Unidos en Honduras que amenaza a quienes defienden la vida, la tierra y la autonomía de sus comunidades.
Para Berta y para los miles de lideresas y líderes comunitarios asesinados en Honduras y en todo el mundo, exigimos justicia.
¡Berta vive! ¡COPINH sigue!
SOA Watch
Artículos Relacionados
Piñera chutea Ley Monsanto devolviéndola a Bachelet
por Lucía Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Overcast, experimentos climáticos en el cielo
por Matthias Hancke (Suiza)
5 años atrás 1 min lectura
Rodrigo Mundaca: «Establezcamos prioridades. ¿Cuál es la principal prioridad del agua? Salvar la vida de las personas «
por Rodrigo Mundaca (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
La minería canadiense socava la democracia en América Central
por Alexandra Pedersen (Canadá)
7 años atrás 7 min lectura
El glifosato es considerado como posible cancerígeno, no lleguemos tarde a tomar las decisiones
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
¡La Comunidad de Caimanes resiste!
por Señal 3 La Victoria
7 años atrás 1 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
1 día atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
5 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.