Berta no murió, ella se multiplicó: a 2 años del asesinato de Berta Cáceres
por SOA Watch
7 años atrás 3 min lectura
El 2 de marzo es el segundo aniversario del brutal asesinato de Berta Cáceres, cofundadora y líder del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
En las próximas semanas, personas de todo el mundo responderán al llamado de COPINH y se unirán a las protestas, escribiendo cartas a sus autoridades políticas demandando justicia para Berta Cáceres. Al mismo tiempo, realizaran acciones significativas para asegurar que la lucha de Berta continúa a través de todos nosotros.
Juntos, honraremos la vida y el legado de Berta y pidamos el fin del apoyo de Estados Unidos al régimen hondureño. ¡Te animamos a unirte al Día de Acción Global en Memoria de Berta este 2 de marzo y durante el mes de marzo a organizar o participar en un evento en tu ciudad en tu país!
A pesar de las demandas de COPINH, de los movimientos sociales hondureños y de organizaciones de todo el mundo, para una investigación exhaustiva y transparente sobre el negocio y las estructuras estatales que ordenaron el asesinato de Berta, el régimen de Juan Orlando Hernández busca limitar la investigación y sólo arrestó a los autores inmediatos del asesinato de Berta.
Es importante señalar que dos de los acusados son ex soldados hondureños entrenados por los Estados Unidos en el Fuerte Benning, Georgia, en la sede de la Escuela de las Américas (SOA / WHINSEC).
Las mismas estructuras que tienen responsabilidad en el asesinato de Berta Cáceres son responsables de la violencia postelectoral en Honduras, que ha dejado al menos 38 personas muertas, numerosos presos políticos y cientos de heridos, criminalizados y desplazados por temor a las represalias.
El ejército y la policía hondureña, entrenada por los Estados Unidos, están detrás de la represión de aquellos que rechazan las elecciones fraudulentas impuesta por Juan Orlando Hernández para mantener su régimen.
A continuación hay una lista de posibles fechas e ideas para acciones que puedes coordinar en tu ciudad.
Esperamos escuchar sus ideas y eventos que pueda estar planeando. Envíenos un correo electrónico para contarnos sobre su evento. También puede enviar un saludo de solidaridad a: copinh@copinh.org
Varias organizaciones ya están planificando acciones. Publicaremos información actualizada en nuestro sitio web y redes sociales.
02 de marzo: Día de Acción Global en Memoria de Berta. Organice una acción o una vigilia para Berta como para honrar la memoria de muchos otros que han perdido la vida hablando en nombre de la justicia. También por la libertad de Edwin Espinal y de todos los presos políticos hondureños.
04 de marzo: Cumpleaños de Berta Cáceres. Honre el legado de Berta como líder de un movimiento social ecologista, antirracista y feminista.
08 de marzo: En el Día Internacional de la Mujer: Organice una acción para honrar a Berta y su legado.
27 de marzo: Aniversario de COPINH. Organice una protesta contra la ayuda militar estadounidense a Honduras.
Está disponible aquí el documental “¡Berta No Murió, Se Multiplicó!”, de 30 Minutos, producido por Sam Vinal, el que puede ser proyectado en su ciudad en las fechas sugeridas.
Debemos continuar luchando por justicia para Berta Cáceres y el pueblo de Honduras en nuestras propias comunidades y calles. Juntos podemos poner fin a la violenta intervención política, económica y militar de Estados Unidos en Honduras que amenaza a quienes defienden la vida, la tierra y la autonomía de sus comunidades.
Para Berta y para los miles de lideresas y líderes comunitarios asesinados en Honduras y en todo el mundo, exigimos justicia.
¡Berta vive! ¡COPINH sigue!
SOA Watch
Artículos Relacionados
El aguacate (la palta) – El lado oscuro del superalimento
por DW Documental
7 años atrás 2 min lectura
Ambientalistas critican vínculo de Guillier con BHP Billiton: “Es más de lo mismo”
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El agua como bien público: análisis de lo que el Senado rechazó esta semana
por Amaya Álvez Marín, Rodrigo Castillo Jofré, José Luis Arumi Ribera, Ricardo Barra Ríos, Ricardo Figueroa Jara, Jorge Rojas Hernández y Robinson Torres Salinas (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
por Eduardo Covarrubias Saenz (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
ONU: El planeta se dirige hacia el colapso climático, sanitario y social
por Darío Aranda (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Ciudades: ¿hay futuro?
por Jorge Rojas R. (Colombia)
9 años atrás 5 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»