El movimiento de protesta en Israel es ilusorio
por Gideon Levy (Red Voltaire)
19 años atrás 6 min lectura
Gideon Levy es periodista del diario de izquierda israelí Ha’aretz. Fuerte crítico de la ocupación israelí, escribe en dicho diario, con el título de «Twilight Zone», una crónica semanal sobre las violaciones cometidas contra los palestinos. Con el paso de los años se ha convertido en un símbolo del «izquierdista pro palestino» para la derecha israelí y en una coartada para los demás. «¿Cómo no vamos a ser una democracia? ¡Dejam
os escribir a Gideon Levy!», suele decir el Ministro de Defensa Shaul Moffaz.
Los artículos de esta autora o autor
Artículos Relacionados
El holocausto bíblico de Colombia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Salvador Allende, un revolucionario para el siglo XXI
por Mario Amorós (España)
17 años atrás 5 min lectura
La sombra protectora de la candidata Lusic a favor de las Isapres
por Federico Joannon (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Ecuador: buenas acciones valen más que buenas razones
por Amanda Pinto (SERPAL)
18 años atrás 5 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.