Desde hace 33 años Codepu asiste a las víctimas y los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, luchado contra la impunidad, apoyando los procesos de la sociedad civil e institucionales que garanticen a las víctimas de la dictadura verdad, justicia y reparación efectivas que permitan desarrollar la convivencia de la sociedad con pleno respeto a los derechos humanos.
Fundado, el 8 de noviembre de 1980, por iniciativa de un grupo de personalidades ligados a la defensa de los derechos humanos y a las luchas que en el país se daban para enfrentar a la dictadura militar. Entre sus fundadores se cuentan el sacerdote Rafael Maroto, la religiosa y abogada Blanca Rengifo, el doctor Manuel Almeyda, la Doctora Laurita Moya,la ex diputada María Maluenda, el periodista Juan Pablo Cárdenas y los abogados Fabiola Letelier y Fernando Zegers, entre otros.
Desde sus inicios, la preocupación fundamental, fue la defensa jurídica, social y médica de los afectados por las violaciones a los derechos fundamentales, principalmente de los presos políticos encarcelados y de las víctimas de la tortura. Con igual relevancia nuestra Institución inició un trabajo en los sectores populares y poblacionales, donde se educaba y capacitaba promoviendo el retorno a un sistema democrático. Acciones que trajeron como consecuencias las persecuciones, allanamientos de sus oficinas y el asesinato de su Secretario Ejecutivo, Patricio Sobarzo en 1984.
Codepu desde su nacimiento ha impulsado y seguirá impulsando la plena vigencia de los derechos humanos y el no a la impunidad, buscando la verdad y la justicia para las violaciones a los derechos fundamentales de las personas.
Artículos Relacionados
«No hay verdadera Navidad sin hablar de justicia e injusticia»
por Jon Sobrino (Santa Tecla, El Salvador)
15 años atrás 8 min lectura
Así habló la Diosa Michelle
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Acerca del cierre del Penal Punta Peuco y la opinión del general FACH (r) Ricardo Ortega
por Capitán Ingeniero ( r ) FACH Jaime Donoso (Inglaterra)
8 años atrás 4 min lectura
Joan Manuel Serrat, emocionado, hijo adoptivo de Orihuela por difundir a Miguel Hernández
por Medios Internacionales
3 años atrás 6 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.