¿Qué hubiera pensado Salvador Allende, si estuviera aún entre nosotros?
por Omar Pèrez Santiago (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
El fin semana se podrá adquirir la novela Allende, el retorno, salida de la pluma del escritor Omar Pérez Santiago, y que editan Aura Latina y Cinosargo ediciones. Esto ocurrirá en la feria del libro de la Primavera del Libro, en el Parque Balmaceda de Providencia, Metro Salvador, que inaugura el jueves 17 a las 18 horas, la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz.
El escritor Aldo Astete ha dicho: «Allende el retorno, es una novela interesante que plantea el desarraigo y la asimilación de situaciones, completamente insospechadas, por uno de los personajes históricos más reconocidos de nuestro país, como imagen o ícono incluso, por sobre su personalidad íntima. Quizás exista alguna alegoría con la situación que vivieron, una buena porción de chilenos en el exilio, tal vez realiza una crítica al sistema y a las características de éste, que todos asumimos obedientemente. En definitiva, Allende el retorno es un espejo que nos refleja, obligándonos a preguntarnos ¿Cómo estamos después de 40 años y qué hubiera pensado nuestro Compañero Presidente, si estuviera aún entre nosotros?
La novela *Allende el retorno* ocurre durante el año 2013 y nos informa de la aparición del doctor Salvador Allende en Santiago de Chile, que camina por la ciudad y se sorprende de los cambios ocurridos en 40 años desde su muerte en La Moneda. A comienzo, los jóvenes confunden al ex-presidente Allende con un viejo hipster, por sus ropas antiguas y elegantes.
El libro se podrá adquirir en la Feria de la Primavera, este fin de semana, y se la podrán llevar con la firma del autor.
Omar Pèrez Santiago ha publicado recientemente: “ Introducción para Inquietos” un libro sobre el Nobel Transtrômer y la poesía sueca, donde el autor vivió su exilio. También ha publicado recientemente el libro de cuentos, Nefilim en Alhué y otros cuentos sobre la muerte (Mago editores).
¡NO SE LO PIERDAN!
Artículos Relacionados
Debate sobre el golpe de Estado de 1973 en Chile
por Canal La Red (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Aclaración en relación al artículo de Miguel Lawner «Viviendas Dignas para hombres dignos»
por Felipe Ortega (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
2 semanas atrás 31 min lectura
Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla
por CPTRT (Honduras)
12 años atrás 3 min lectura
74 aniversario de la Capitulación de la Alemania nazi
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Luis Suárez Salazar: “El futuro es un campo de batalla”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Aquellos, que aún vivimos, y que tuvimos el honor de conocerlo, participar con él en sus campañas y en su gobierno; no siendo ni socialistas ni comunistas, estoy completamente seguro que : señalaríamos que Chile ha vivido en estos 40 años un remedo de democracia basada en una espuria e ilegitima constitución política ordenada por el sátrapa de Pinochet el año 1980
Desearía conocer ese libro, pero me encuentro en España
En estos años han habido tantos que se dicen escritores, y no pasan de ser unos simples escribidores que todo lo tergiversan con sus pseudos teorías
Hola Héctor, puedes obtener más información del libro aquí http://www.auralatina.cl/allende
Saludos