Es sabido el rol casi irrelevante del mundo sindical en la sociedad chilena, en donde los dirigentes empresariales ocupan un rol protagónico en la creación de políticas macroeconómicas y sociales. Esta tendencia se ha agudizado a partir del año 1990.
Hoy los trabajadores de Andina (operarios, mantenedores, empleados, es decir, los que corresponden al rol B) alcanzan un salario líquido promedio de 730 mil pesos mensuales, mientras el salario promedio estimado de los gerentes (rol E) llega a más de 5 millones líquidos mensuales. Es decir, los gerentes y altos ejecutivos ganan más de 7 veces lo que gana un trabajador promedio, cuando en los países desarrollados esta diferencia es de sólo 3 a 4 veces.
En relación a la negociación colectiva que se avecina, este sindicato reitera a la administración la necesidad de que las negociaciones sean transparentes y bien intencionadas, en el sentido que se tendrá toda la información técnica y financiera que permita alcanzar el mejor acuerdo entre las partes, de manera de anticiparse a los hechos, evitando un eventual conflicto.
5.- Proyecto Nueva Andina
Directiva Sindicato Unificado de Trabajadores Codelco Chile – Division Andina.
Enviado a PiensaChile por CEPADECH
Artículos Relacionados
Participarán en las elecciones de noviembre en todos los cargos, aunque no formarán un partido político
por ElDesconcierto
4 años atrás 2 min lectura
Ante anuncio del Presidente Sebastian Piñera sobre Mesa de Diálogo
por Comunidad Autónoma Temucuicui (Temuco, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Consejeros Mapuche de la Izquierda Ciudadana auto-convocan reunión nacional en La Araucanía
por Consejeros Mapuche de la Izquierda Ciudadana (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública ante las atrocidades que están viviendo nuestros hermanos en el sur de Chile
por Coordinadora de Pastoral Indígena Diócesis de Valparaíso (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Declaración de la Federación de Estudiantes de Chile ante la situación en Venezuela
por
11 años atrás 2 min lectura
Carta Abierta a Piñera de organismos internacionales de defensa de los DD.HH.
por FIDH-OMCT (París-Ginebra)
15 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …