Congreso de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile 2009: “Estado y Sociedad Civil”
por Carlos Pérez Soto (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Participación del Profesor Carlos Pérez Soto en el Congreso de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile 2009
Tema: Estado y Sociedad Civil
Fecha: Jueves 22 de Octubre 2009
Expositores:
-Carlos Pérez Soto
– Guillermo Holzmann
– Alfredo Joignant
Aquellos que hayan ido a este congreso dudo que no recuerden aquella discusión entre el profesor Carlos Pérez y Alfredo Joignant que sacó más que chispas. Hace tiempo que deseaba subir la exposición del profesor Carlos Pérez a YouTube, editándolo para Sicario Infernal, y aunque este congreso es de hace 9 meses atrás, igual vale la pena tenerlo entre nuestro material.
Como acabamos de señalar, estos dos videos de YouTube son solo una parte del congreso, son dos de las intervenciones del profesor Pérez, pero hay otras más, sin embargo esa las dejaremos en el video completo para quienes se animen a verlo.
El congreso completo se encuentra disponible en el Foro, en la sección Clases, por lo que para poder descargarlo deberán estar registrados en el Foro: DESCARGAR AQUÍ
En el video completo del congreso, si se fijan en la última intervención de los estudiantes se darán cuenta que esta la realiza nuestro estimado compañero Mario, donde más que pregunta parecía otra exposición más, pero muy bien, ya que inclusive saco aplausos.
Para quienes no lo hayan visto, se les recomienda que lo hagan.
Espero les haya gustado el primer video realizado para Sicario Infernal, y ojalá se vengan más.
Saludos
Pavel Morales
http://sicarioinfernal.blogspot.com/2010/08/estado-y-sociedad-civil-congreso-2009.html
Le advertimos y recomendamos aguantar, o saltarse si lo sabe hacer, los primeros 35 segundos en que escuchará una música de gusto de la persona que subió los videos a Youtube, pero seguramente no del suyo. Paciencia.
Artículos Relacionados
América Latina entre los futuros posibles y el fantasma medieval
por Mónica Bruckmann
6 años atrás 10 min lectura
Vaticano: Corrupción, lavado de dinero y las internas más feroces
por Eduardo Febbro (Desde París)
12 años atrás 9 min lectura
El Gobierno-empresario de Piñera y el reto de la dirigencia CUT
por Leopoldo Lavín Mujica (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
3 claves del acercamiento entre EE.UU. y Venezuela
por Medios Internacionales
5 meses atrás 2 min lectura
Lo que Donald Trump está preparando
por Thierry Meyssan (Francia)
7 años atrás 8 min lectura
El Lavado de Activos y su afectación al Desarrollo Económico Local
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?