Familiares de profesores degollados exigen a la Suprema que “rectifique” fallo que concedió beneficios a autores del crimen
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
20 de Junio de 2013
Hasta el frontis del Palacio de Tribunales llegaron este jueves familiares y amigos de los tres profesionales que fueron asesinados hace 28 años por efectivos de la Dirección de Inteligencia de Carabineros (Dipolcar), en el denominado “caso degollados”, para protestar por el beneficio de salida dominical que le fue otorgado a dos ex policías que participaron en el crimen.
Se trata de los ex carabineros José Fuentes Castro y Guillermo González Betancourt, quienes cumplen una condena de presidio perpetuo por el asesinato de José Manuel Parada, Santiago Nattino y Manuel Guerrero Ceballos ocurrido el 29 de marzo de 1985.
La manifestación se produce después que la Corte Suprema rechazara un recurso de protección interpuesto contra el beneficio que obtuvieron los condenados.
Manuel Guerrero Antequera, hijo de una de las víctimas, anunció que recurrirán a la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) para demandar al Estado chileno por beneficiar a autores de crímenes de lesa humanidad.
“Nos parece que la Corte Suprema le está haciendo un flaco favor a la reconstrucción de Chile como una sociedad democrática, que tiene consensos mínimos éticos, de que los crímenes de lesa humanidad no pueden ser beneficiados”, sostuvo.
Y agregó que ante el organismo internacional “vamos a pedir rectificación a la Corte Suprema y que se reúna en Pleno extraordinario para analizar este abominable fallo”.
Por su parte, Javiera Parada, hija de José Manuel Parada, emplazó a la ministra de Justicia, Patricia Pérez, “que revise el recurso que hemos puesto en Contraloría, porque creemos que no aplica ningún concepto que pueda hacer permitible que los asesinos de nuestros padres circulen por las calles”.
Finalmente, afirmó que “nosotros exigimos a quienes fueron responsables de la barbarie y el odio, que no vulneren los consensos básicos de convivencia democrática, por lo tanto exigimos a la Corte Suprema que revise este caso”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos relacionados
- Manuel Guerrero califica como una “impunidad canallesca” los beneficios otorgados para degolladores de su padre
- Hijo de Manuel Guerrero se declara “conmocionado” por dichos del diputado Kast sobre el caso degollados
- Nombramiento de Andrusco en Gendarmería traba votación sobre tribunales laborales
- Iván Andrusco cede a presiones y renuncia a Gendarmería
- Hijo de profesional comunista asesinado expresa su tranquilidad por renuncia de Iván Andrusco
- Moreira en desacuerdo por renuncia de Andrusco ante críticas de Hugo Gutiérrez
Artículos Relacionados
ONU, 24 al 26 de junio. Cumbre Grupo-192
por Benjamín Forcano (AlaiNet)
16 años atrás 3 min lectura
Pedagogía social como programa político
por Oscar Varela (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
El vientre de Silvia y un poema de Ai Qing
por Oscar Taffetani (Argentina)
17 años atrás 4 min lectura
La reforma electoral como cortina de humo para anular la asamblea constituyente
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.