Familiares de profesores degollados exigen a la Suprema que “rectifique” fallo que concedió beneficios a autores del crimen
por El Mostrador (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
20 de Junio de 2013
Hasta el frontis del Palacio de Tribunales llegaron este jueves familiares y amigos de los tres profesionales que fueron asesinados hace 28 años por efectivos de la Dirección de Inteligencia de Carabineros (Dipolcar), en el denominado “caso degollados”, para protestar por el beneficio de salida dominical que le fue otorgado a dos ex policías que participaron en el crimen.
Se trata de los ex carabineros José Fuentes Castro y Guillermo González Betancourt, quienes cumplen una condena de presidio perpetuo por el asesinato de José Manuel Parada, Santiago Nattino y Manuel Guerrero Ceballos ocurrido el 29 de marzo de 1985.
La manifestación se produce después que la Corte Suprema rechazara un recurso de protección interpuesto contra el beneficio que obtuvieron los condenados.
Manuel Guerrero Antequera, hijo de una de las víctimas, anunció que recurrirán a la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) para demandar al Estado chileno por beneficiar a autores de crímenes de lesa humanidad.
“Nos parece que la Corte Suprema le está haciendo un flaco favor a la reconstrucción de Chile como una sociedad democrática, que tiene consensos mínimos éticos, de que los crímenes de lesa humanidad no pueden ser beneficiados”, sostuvo.
Y agregó que ante el organismo internacional “vamos a pedir rectificación a la Corte Suprema y que se reúna en Pleno extraordinario para analizar este abominable fallo”.
Por su parte, Javiera Parada, hija de José Manuel Parada, emplazó a la ministra de Justicia, Patricia Pérez, “que revise el recurso que hemos puesto en Contraloría, porque creemos que no aplica ningún concepto que pueda hacer permitible que los asesinos de nuestros padres circulen por las calles”.
Finalmente, afirmó que “nosotros exigimos a quienes fueron responsables de la barbarie y el odio, que no vulneren los consensos básicos de convivencia democrática, por lo tanto exigimos a la Corte Suprema que revise este caso”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos relacionados
- Manuel Guerrero califica como una “impunidad canallesca” los beneficios otorgados para degolladores de su padre
- Hijo de Manuel Guerrero se declara “conmocionado” por dichos del diputado Kast sobre el caso degollados
- Nombramiento de Andrusco en Gendarmería traba votación sobre tribunales laborales
- Iván Andrusco cede a presiones y renuncia a Gendarmería
- Hijo de profesional comunista asesinado expresa su tranquilidad por renuncia de Iván Andrusco
- Moreira en desacuerdo por renuncia de Andrusco ante críticas de Hugo Gutiérrez
Artículos Relacionados
Gendarmería, ¿Caja pagadora del 'Pituto o Muerte'?
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Organizaciones nazis irrumpen en el escenario europeo
por Red Voltaire (Moscú, Rusia)
8 años atrás 10 min lectura
Pesca en América Latina: enfoque ecosistémico para la rentabilidad económica
por Cristián Gutiérrez - Oceana (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
"Estados Unidos se 'tragaría' a Europa con el tratado de libre comercio TTIP"
por Actualidad RT
7 años atrás 2 min lectura
La última entrevista de Salvador Allende
por Jacques Ségui (Francia)
10 años atrás 1 min lectura
Se acaban de ir los eurodiputados. Vinieron a agilizar la firma de la actualización del Tratado de Asociación con la Unión Europea
por Chile Mejor Sin TLC, y No al TLC Europa-Chile
10 segundos atrás
Nuestro llamado al gobierno es a dejar de lado la interferencia en los avances de los pueblos y mantener congelados Tratados como el TLC con la UE y el TPP11, atendiendo a la crisis climática global y los efectos de la guerra, que exigen responder en primer término y con urgencia a las demandas sociales y ambientales para posibilitar gobernabilidad en el país.
El archivo oculto de la Subsecretaría de DD.HH.
por Luis Narváez (Desde Buenos Aires)
9 horas atrás
-¿Por qué estos testimonios -los que dicen relación a violaciones de derechos humanos contra civiles- no fueron puestos a disposición de los tribunales que investigan crímenes de lesa humanidad?
Sáhara, Brahim Ghali advierte a España: «Algún día tendréis que pagar»
por Sidi Maatala (Sáhara Occidental)
12 horas atrás
El presidente saharaui acusa a Pedro Sánchez de «traición» y se pregunta qué hay detrás de esta decisión del jefe del gobierno de España. Este cambio ha hecho que décadas de buenas relaciones saltasen por los aires: «Nuestras relaciones oficiales están rotas», asegura. Además, hace una advertencia a España: «Tenéis cuentas pendientes que algún día tendréis que pagar».
Entrevista a Elisa Loncón sobre la muerte de Segundo Catril Neculqueo
por Maria Luisa Cisternas (Chile)
13 horas atrás
Elisa Loncón, por muerte de Segundo Catril: “Hay un responsable en términos macro que es un sistema de explotación de las tierras indígenas”