En que se parecen, Ann Coulter y Patricio Navia
por Ricardo Salcedo Mettroz (Argenpres.info)
17 años atrás 3 min lectura
Nosotros acá en Chile tenemos nuestra (o) propio (a) Coulter, en el análisis del acontecer nacional, principalmente en el plano político, el editorialista de varios medios de prensa en Chile, Sr. Patricio Navia.
Su columna de hoy sábado en el matutino La Tercera, es francamente hilarante, imposible de tomar en serio, refleja tanto temor a la expresión de las masas y tanta ignorancia de nuestra historia contemporánea, que da pena saber que pretende ser formador de opinión y que existan medios que le remuneren por estas expresiones.
Vamos por parte, para que no quedemos en la simple denuncia.
Tema: Poder Popular, pagina 8 del sábado 1 de julio.
Primero
Escribe el Sr. Navia: “Porque la izquierda en Chile todavía carga con su historia de menosprecio a la democracia electoral durante la UP”
Para refrescarle la memoria al Sr. Navia, hay que recordar que la UP, llegó al gobierno en Septiembre de 1970 con algo más del 36% de los votos y que en marzo del 73 (ultima elección de nuestra democracia) se adjudicó cerca del 44% de la votación popular. Ello sin contar con la enorme maquinaria (mediática) en que se apoyo la oposición de aquel entonces y el caos que habían logrado armar. Es más, tanta era la confianza que obtendrían más del 66% de los votos y con ello, sacar a Salvador Allende de manera “legal” por medio del Congreso, declarándolo insano mental. Esa era la apuesta y por ello habían bajado la marcha de los planes golpistas, que fue puesta a toda máquina después de aquella derrota electoral, en marzo del 73.
La UP y los partidos que la formaban nunca despreciaron las elecciones, participaron en ellas con todas las de perder, porque esas eran las reglas del juego, el Poder Popular como se denominó en esa época a la expresión masiva de la población, que se organizaba de manera autónoma en JAP, Cordones Industriales, Juntas de Vecinos etc., no era otra cosa, que una forma de participación en el acontecer nacional, el cual se veía sobrepasado en su institucionalidad ante la magnitud de los cambios.
Segundo
Escribe el Sr. Navia: “La tensión entre democracia participativa y representativa esta hoy en el centro de nuestro sistema político”.
Para el Señor Navia, el que los estudiantes (masas expresándose) no hayan sido reprimidos con la fuerza publica de manera ejemplar, significa ‘caos’ y eso no le va bien a su forma de ver la democracia. Hay que ser directo para defender el status quo y no llamar eufemísticamente “tensión” a las organizaciones que nacen desde las bases, cuando la desigualdad se hace creciente y galopante, ante un sistema terriblemente injusto y en que muchos “renovados” solo pretenden hacer cambios cosméticos.
Tercero
Escribe el Sr. Navia: “Cuando participamos no somos todos iguales”
Por fin estamos de acuerdo. Es verdad que cuando participamos no todos somos iguales, pero esa expresión habría que aplicarla para todo el sistema, no sólo en la manifestación política, sino también en la económica y cultural. Por que no existen pagos diferenciados para los servicios básicos (Tag, luz, agua, gas, teléfonos, etc.) en concordancia con el lugar en que se ubica la residencia o el valor de los vehículos. ¿Por qué la educación es un mercancía más y tienen que salir a las calles los estudiantes para que se discuta derogar la LOCE y ello asusta tanto al Sr. Navia?
No existe cambio real, sin la participación de la sociedad en forma masiva y novedosa en su organización, lo dice la historia de todos los movimientos revolucionarios de los últimos siglos.
Hay quienes realmente deberían sacarse la careta de “independientes” e “imparciales” y “doctorales” en sus opiniones y ser honestos al revindicar el status quo.
Artículo distribuido por Argenpress
Artículos Relacionados
El crematorio de los pobres
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
La Reforma Tributaria que paguen más los que más tienen y los que antes no pagaban
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
La solución de la crisis no es alinearse con Estados Unidos
por Leonardo Boff (Brasil)
4 años atrás 6 min lectura
El buque España se hunde entre el sarcasmo y la desconfianza
por Javier Cortines (España)
6 años atrás 4 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»