Javiera Parada: “Hay ciertos personeros que están impidiendo el avance de la democracia”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 3 min lectura
La actriz y ex encargada del área cultural del comando de Michelle Bachelet afirmó además que la ex mandataria sigue siendo su candidata y recalcó en la importancia de elaborar una nueva carta magna a través de una Asamblea Constituyente.
En entrevista con el periodista Patricio López en el programa Semáforo de nuestra emisora, la ex encargada del área cultural del comando de Michelle Bachelet, criticó a las cúpulas de los partidos de la concertación y los responsabilizó de obstaculizar las reformas que la democracia chilena necesita.
“Hay ciertos personeros que están impidiendo el avance de la democracia, no son los partidos en su conjunto, son una casta de dirigentes que no quieren soltar su cuota de poder” sostuvo la actriz.
Asimismo, la integrante del movimiento Revolución Democrática, que encabeza el ex dirigente estudiantil, Giorgio Jackson, reafirmó su voluntad de querer seguir trabajando por lograr los cambios, que a su juicio, nuestra sociedad necesita “No hemos perdido la voluntad de hacer cambios, vamos a trabajar para conformar esa nueva mayoría, creemos en las alianzas, creemos en el movimiento social”, afirmó.
Javiera Parada reafirmó además su idea que Michelle Bachelet es la persona idónea para encabezar estos cambios, “Michelle sigue siendo mi candidata porque creo que tiene la capacidad de liderar un proceso que Chile está listo para hacer”, de todas formas agregó que “Estos cambios no los vamos a hacer sin movilización, no serán las cúpulas de los partidos los que encabecen estos cambios, al igual que en la dictadura nacerán de un Chile movilizado”.
Respecto de la realización de una Asamblea Constituyente, Javiera Parada sostuvo que “la forma determina el fondo, la Asamblea Constituyente es la forma más democrática, donde la soberanía del pueblo queda representada en la constitución”. La actriz agregó que “No sabemos que saldrá de una asamblea, probablemente no esté de acuerdo con muchas de sus resoluciones, pero este mecanismo válida el documento ante la ciudadanía, hay que perder el susto a su realización ya que es un mecanismo que se ha utilizado en muchos países, incluso de derecha”.
Finalmente la ex encargada del área cultural de Michelle Bachelet, valoró los avances alcanzados gracias a los movimientos sociales, particularmente el estudiantil “hay una generación que salió a la calle el 2011 que es la primera que vivió sin miedo, eso cambia la manera de soñar un país y de hacer política, nos ha demostrado que hay que sacarse el miedo. Esta promesa de que hay que avanzar en la medida de lo posible, manteniendo la estabilidad es falsa, de que vamos a obtener por chorreo los cambios estructurales, eso no ha sido así”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
- Figuras del mundo social y político se organizan para demandar una nueva Constitución
- Michelle Bachelet manifestó su «decepción» ante fracaso de primarias parlamentarias
- Javiera Parada deja comando presidencial de Bachelet por no realización de primarias
Artículos Relacionados
Chile a juicio ante la Corte Interamericana por política penal discriminatoria contra mapuches
por politicaspublicas.net
14 años atrás 3 min lectura
El espionaje chino revela plan norteamericano de guerra psicológica contra Siria
por al-Intiqad / hator-ra!
13 años atrás 2 min lectura
Trabajadora de Unimarc se suicida producto del maltrato laboral
por Carlos Philippe (Puerto Montt, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Argentina: Otra vez esa palabra, DESAPARECIDO
por Aldo Ferrante (Agencia Walsh)
19 años atrás 2 min lectura
Haití: promesas y millones en la ONU
por Victor M. Carriba (Prensa Latina)
16 años atrás 3 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Que la sra. Parada le pregunte a su candidata entonces por qué el 2011 en medio de la protesta social más grande de la historia de chile, su candidata guardó silencio y no pronunció ni una coma a favor de la movilización social, mientras masacraban a adolescentes y menores de edad en las calles de Chile, para después aterrizar desde la sede del imperio llamada ONU con un discurso electorero que le arrebató descaradamente-o mejor dicho- le robó a los estudiantes y a la movilización social, sólo para sacar provechos politicos mezquinos y recolectar votos para su candidatura y su podrido PS. Noooo sras.!!! pues secan que acá le vamos a chantar la moto en seco. La Asamblea Constituyente, la educación gratis y de calidad entre otros, no son temas de la precandidata Bachelet, ni del PS ni de la Concertación. Son demandas de una ciudadanía auténtica que salió a la calle y que fue baleada por defender sus derechos mientras Bachelet tomaba el té con los jerarcas del Banco Mundial en Manhattan.
Coincido con Jorge. La Concertación está desesperada por recuperar la teta estatal. Algunos de esos dirigentes llevan mas de 20 años sin trabajar y forman con entusiasmo la nueva «clase política», se perdió el Gobierno y cruzaron de inmediato a la vereda de la empresa privada. Hasta cuando tanta ingenuidad para creerles que ahora sí, después de 20 años, ahora sí …, seguirán destruyendo a EFE, creando mas escuelas particulares subvencionadas, vendiendo el agua, afirmando a las AFP, impulsando Pascua Lama y las termoeléctricas, asesinando a mapuches, etc.????????
De qué sirve que diga que «hay personeros que….bla bla», si no los nombra…? Parada está en el grupo de politiqueros que sigue creyendo que la ciudadanía es tonta, sorda y ciega?
Espero que Bachelet se lleve la sorpresa de su vida y salga de la vida política del país avergonzada, tanto o más que Gold borne, junto Longueira y Alla-mán y todos los que llevan generaciones profitándo a costa de los más necesitados.
Qué diría su padre….? lo torturaron en vano…..?
No confió en lo que dice la señora, y alguna vez le creí…