Manifestantes marcharon en Santiago pidiendo aclarar muerte de dirigente sindical Juan Pablo Jiménez
por Medios Nacionales
12 años atrás 5 min lectura
La Conferencia Intersindical de Trabajadores convocó a una marcha para repudiar el crimen del dirigente sindical de la empresa Azeta, Juan Pablo Jiménez, a partir de las 19:00 horas en Plaza de Armas.
Hasta allí llegaron centenares de personas para pedir el esclarecimiento del deceso del dirigente, fallecido en extrañas circunstancias por un disparo en la cabeza.
El recorrido para esta manifestación era Plaza de Armas, Paseo Ahumada, Alameda y Santa Rosa, con destino a la sede de la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos (Constramet), ubicada en la esquina de Alonso Ovalle con Santa Rosa, muy cerca de la empresa Chilectra, firma a la cual presta servicios Azeta.
Carabineros dispersa la marcha
No obstante, cuando la columna llegó a Santa Rosa, Carabineros comenzó a dispersar la multitudinaria manifestación con el uso de los carros lanzagua y lanzagases.
Javiera, una de las participantes en la marcha, explicó a Cooperativa que «la marcha empezó muy pacíficamente en Plaza de Armas, como había sido planeada, y de un momento a otro, después de 20 minutos más o menos, vemos que está el ‘guanaco’ y el ‘zorrillo’ y de un momento a otro el ‘guanaco’ lanza agua y toda la gente corrió porque no se lo esperaba«.
La manifestante agregó que «era una marcha muy tranquila, todo está grabado en cámaras, los mismos periodistas están tan indignados como yo porque estaba el hijo (de Juan Pablo Jiménez) de diez años adelante, estaba la esposa de él, las dos hermanas, el cuñado y la tía y atrás el tío de él, era una marcha totalmente familiar, de amigos, conocidos caminando tranquilamente, solamente exigiendo saber la verdad por un ser querido que de un momento a otro se fue».
Encapuchados levantaron diversas barricadas en el sector, las cuales son apagadas con el carro lanzagua, por lo que se debió desviar el tránsito de vehículos y la locomoción colectiva.
*Fuente: Cooperativa
Carabineros irrumpe en marcha por homicidio de dirigente Juan Pablo Jiménez
Juan San Cristobal
Más de mil personas asistieron a la convocatoria de marchar en Santiago Centro, una movilización pacífica por la muerte del dirigente sindical Juan Pablo Jiménez, quien falleció el pasado jueves en su lugar de trabajo, a causa de un disparo. A dos cuadras de iniciada la marcha, Fuerzas Especiales inició operativos para dispersar a los manifestantes.
Este miércoles se realizó una marcha en homenaje al dirigente sindical Juan Pablo Jiménez, quien falleció el pasado jueves producto de un impacto de bala, al interior de su lugar de trabajo, en dependencias de la empresa Azeta, subcontratista de Entel.
Centenares de personas llegaron hasta Plaza de Armas, y se dirigió hasta avenida Santa Rosa con Alonso de Ovalle, convocando un mayor número de manifestantes conforme avanzaba la marcha. A pocas cuadras de iniciada la pacífica caminata, en las afueras del Teatro Municipal, Carabineros dispersó a los manifestantes con un carro lanzaaguas.
Luego, en Alameda, encapuchados cortaron el tránsito, lo que derivó en un amplio operativo de Fuerzas Especiales, lo que impidió la realización de un acto homenaje en la sede de Constrameten Alonso de Ovalle con Santa Rosa.
Dirigentes exigen respuesta por crimen
Cristián Cuevas, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, indicó que estos hechos no deben aminorar la fuerza del movimiento sindical.
“Nosotros esperamos que estos hechos, que lesionan la dignidad de los trabajadores, nos obligue a nosotros a que el temor no inunde nuestra acción sindical, sino que salir con más fuerza. Lo peor sería quedarnos en la casa, y que la impunidad y el crimen sea la forma de someter a los trabajadores y el movimiento social”, declaró.
El dirigente llamó a la fuerza laboral a manifestarse por el crimen de Juan Pablo Jiménez: “La responsabilidad de los líderes sindicales tiene que estar a esta altura, convocar a acciones en todo el país. Exigir justicia en cada territorio, no podemos tener una actitud pasiva. No es un hecho normal, es un hecho grave que lesiona, que golpea a los trabajadores, al movimiento sindical, y tenemos que poner nuestra fuerza, la organización y la movilización”.
Distintos gremios respondieron a la convocatoria, Andrea Riquelme, presidenta de confederación de Sindicatos Bancarios, llamó a proteger los movimientos sindicales, evitando caer en casos internacionales donde la muerte de dirigentes se hace común.
La dirigente indicó que “en otros países estos temas son comunes, hacemos voz de alerta para que esto no se permita en Chile. No queremos convertirnos en un Colombia, un Guatemala, un Salvador, donde la muerte de un dirigente es pan de cada día”.
En tanto, Horacio Fuentes, presidente Confederación de Trabajadores Metalúrgicos y dirigente de la CUT, apuntó al empresariado y pidió que este crimen no quede impune: “Sabemos que hay una responsabilidad desde el empresariado. No me atrevo a aventurar nada antes que termine la investigación, pero la muerte de un dirigente no puede quedar impune. Tenemos que hacer todo lo posible para dar la lucha hasta que se sepa la verdad, y se puedan castigar a los culpables”.
Entre los cientos de personas que llegaron a la marcha, destacó la presencia de la familia de Juan Pablo Jiménez, quienes encabezaron la masiva convocatoria.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
- Investigación sobre muerte de sindicalista se mantiene con “todas las aristas abiertas”
- Presidenta de la CUT exige mayor investigación por homicidio de Juan Pablo Jiménez
- Informe PDI establece «bala perdida» en homicidio de dirigente sindical
Disturbios interrumpen marcha en protesta por muerte de dirigente sindical en Santiago
Miércoles 27 febrero 2013
Publicado por Daniel Medina | La Información es de Natalia Muruaga · 858 visitas
Un grupo de encapuchados protagonizó disturbios este miércoles con Carabineros en la intersección de la Alameda con calle Serrano, frente a una sucursal de Chilectra.
Hasta el lugar habían llegado manifestantes para protestar por la muerte del dirigente sindical de la empresa Azeta, Juan Pablo Jiménez, quien falleció el viernes pasado producto de un balazo en la cabeza.
En distintos puntos del centro de Santiago se levantaron barricadas y el personal de Carabineros trabaja para disolver al grupo de manifestantes con carros lanza aguas.
NOTICIAS RELACIONADAS
Encapuchados protagonizan enfrentamientos en pleno centro de Santiago
Instalan barricadas en las inmediaciones del Liceo Banjamín Vicuña Mackenna en La Florida
Formalizan a 3 personas por enfrentamientos durante acto de homenaje a Pinochet
Artículos Relacionados
¿Cree Ud. aún que el combate de Bush al terrorismo es verdadero?
por Agencias
18 años atrás 4 min lectura
Evo proclamado presidente y líder americano en la cuna de la civilización andina
por Radio Erbol (Bolivia)
20 años atrás 3 min lectura
Juez Guzmán Tapia: «Hay violencia estatal, una forma de terrorismo de estado»
por Iván Gutiérrez Lozano (Crónica Digital)
18 años atrás 9 min lectura
«Nos estamos preparando para votación de chilenos en el exterior»
por Loreto Soler (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Caso CELCO: Denuncian al Estado en Comisión Americana de Derechos Humanos
por Jordi Berenguer (Oceana - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Las semillas transgénicas de Monsanto abandonan Europa
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.