Alto Maipo: Contrato “secreto” entre Aguas Andinas y AES Gener se dará a conocer en marzo y opositores preparan impugnación
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
A más tardar a fines de marzo se dará a conocer el convenio sobre derechos de aguas que serían utilizadas en el proyecto hidroeléctrico. Distintas organizaciones esperan que se revele la información para impugnar el acuerdo ante la justicia y, de este modo, impedir que se concrete la iniciativa energética.
A fines de enero la quinta sala de la Corte de Apelaciones determinó que parte del contrato entre Aguas Andinas y AES Gener era de interés público y debía ser revelado, lo que se debería produciría este mes de marzo.
El convenio, suscrito en junio de 2011, permitiría a la eléctrica acceder a los derechos de agua de las lagunas Negra y Lo Encañado, que alimentan a la cuenca del río Maipo y, en consecuencia, abastecen de agua potable a gran parte de la región Metropolitana.
Organizaciones opositoras intentaron acceder al contenido del documento y la Superintendencia de Servicios Sanitarios se negó a revelarlo. El caso llegó al Consejo para la Transparencia y luego escaló hasta la Corte de Apelaciones.
Se espera que se revelen principalmente tres cláusulas relacionadas con los términos económicos del acuerdo y cómo se entregará el agua a la iniciativa energética.
Marcela Mella, vocera de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, valoró la entrega de esta información: “Lo que más nos interesaba era saber cuántos metros cúbicos de agua hay comprometidos, que son recursos para agua potable y Aguas Andinas pretendía poner a disposición de las centrales Alto Maipo. Esos datos nos interesan para llevar este contrato a tribunales e impugnarlo, dejarlo sin efecto. Ese es el objetivo de que el contrato se haga público”, dijo.
La dirigenta sostuvo que si el contrato queda sin efecto sería un duro golpe para Alto Maipo, un proyecto que ya ha debido a enfrentar un incremento importante en sus costos: “Ellos saben que requieren de esa agua para sus centrales, si es que las llegaran a construir. El agua que Aguas Andinas había comprometido con ellos tiene una importancia, en términos económicos, de 45 millones de dólares al mes. Si AES Gener se queda sin estos recursos, el proyecto se encarecería aun más de lo que ya está y tendría el mismo costo que tienen algunas de sus centrales termoeléctricas. Por lo tanto, definitivamente deja de ser una inversión atractiva para cualquier consorcio al que le interese el negocio de la generación eléctrica”, aseguró.
Por su parte, el abogado Rodrigo Weissner, que representa a las organizaciones opositoras y a siete senadores que también acudieron al Consejo para la Transparencia por el caso, recalcó que la cesión de estos derechos no solo tendría impacto en el abastecimiento de agua para la región Metropolitana.
“Lo segundo es que tiene importancia desde el punto de vista de la tarifa. Todos los usuarios de Aguas Andinas pagamos una tarifa todos los meses en nuestras cuentas y un componente que pagamos son las rentas por los derechos de agua de las lagunas Negra y Lo Encañado. Si esta empresa va a recibir nuevamente un ingreso producto de este convenio, la regulación del sector sanitario establece que no puede haber una doble renta. Por lo tanto, eso se tendría que descontar de la tarifa”, explicó.
La Corte de Apelaciones debe oficiar al Consejo para la Transparencia y éste, a su vez, comunicarse con la Superintendencia de Servicios Sanitarios para que dé a conocer el acuerdo, lo que ocurriría en la segunda mitad de marzo.
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
Segundo corte masivo reactiva debate sobre propiedad del agua
Corte obliga a revelar contrato entre Aguas Andinas y AES Gener por proyecto Alto Maipo
Artículos Relacionados
La disputa del senador Ruiz-Ezquide con el ministro portavoz, Ricardo Lagos Weber
por Richard Miranda (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
México, AMLO: nos preparamos para enfrentar el golpe de Estado
por Andrea Becerril (La Jornada-México)
19 años atrás 7 min lectura
Guantánamo, base naval norteamericana: huelga de hambre contra la tortura
por Nicole Colson (EE.UU.)
12 años atrás 9 min lectura
Pinochet: bajo arresto domiciliario, por constituir un peligro para la sociedad
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Exigen romper relaciones diplomáticas con Marruecos por ataque a saharahuis
por Ninoska Leiva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Senado pone la lápida al proyecto de libertad condicional para mapuches
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?